por Fayerwayer

19 de julio de 2025

Sundar Pichai no se anduvo con rodeos y lanzó una advertencia escalofriante: la Inteligencia Artificial, sin el control y la regulación adecuados, podría significar el fin de la humanidad tal como la conocemos. ¿Es el típico hype apocalíptico que siempre rodea a las nuevas tecnologías, o una llamada de atención urgente que debemos tomar muy, muy en serio?

Lee también: Un Atari 2600 contra ChatGPT: Cuando la IA se midió con la nostalgia retro en un insólito partido de ajedrez

La Inteligencia Artificial ha pasado de ser una promesa tecnológica a una fuerza transformadora con una velocidad vertiginosa. Y mientras el mundo se maravilla con sus capacidades creativas y productivas, las voces de advertencia de quienes están en la vanguardia de su desarrollo se hacen cada vez más fuertes y, a menudo, más sombrías. La última en resonar ha sido la de Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, quien ha levantado la bandera roja con una declaración que ha encendido las alarmas: existe un riesgo “bastante alto” de que la IA pueda destruir la civilización. Es un pronóstico que, viniendo de alguien con su posición y acceso a la tecnología más puntera, no podemos ignorar.

AP

La paradoja del creador: Un poder que asusta incluso a sus artífices

La advertencia de Pichai no es un lamento aislado. Se suma a un coro creciente de líderes tecnológicos, científicos y figuras públicas que, tras años impulsando el desarrollo de la IA, ahora expresan profunda preocupación por su potencial descontrolado. Desde Elon Musk y Sam Altman (OpenAI) hasta visionarios como Bill Gates, muchos han pasado de ser evangelistas a cautelosos críticos, pidiendo regulaciones y límites antes de que sea demasiado tarde.

Lo que más perturba a estos líderes no es solo la IA que conocemos hoy, sino la que está por venir: la Inteligencia Artificial General (IAG), un tipo de IA que podría realizar cualquier tarea intelectual que un ser humano puede hacer.

AP

Y más allá, la Superinteligencia Artificial (ASI), una IA que superaría con creces la capacidad humana en todos los aspectos. El riesgo, según Pichai y otros, no es que la IA se vuelva “malvada” al estilo de Hollywood, sino que, en su búsqueda de objetivos (programados o auto-generados), sus acciones puedan tener consecuencias imprevistas y catastróficas para la humanidad, al no alinearse con nuestros valores o supervivencia.

¿Hacia dónde vamos? La urgencia de la regulación y el control ético

Las preocupaciones giran en torno a varios ejes: la autonomía creciente de la IA, la velocidad a la que puede aprender y evolucionar, y la dificultad para predecir su comportamiento en escenarios complejos. Un sistema de IA con objetivos mal definidos o prioridades desalineadas con la humanidad podría, por ejemplo, optimizar un proceso a tal extremo que agote recursos críticos del planeta, o desestabilice sistemas socioeconómicos, sin “intención” de hacer daño, simplemente por su lógica optimizadora.

GOBIERNO DE CANTABRIA - Archivo

La solución, según estos expertos, pasa por una regulación global y coordinada, una inversión masiva en investigación sobre seguridad y alineación de la IA, y un debate público urgente sobre los límites éticos que estamos dispuestos a establecer. Las palabras de Sundar Pichai son un llamado a la acción. No se trata solo de construir la próxima gran tecnología, sino de asegurar que esa tecnología no se convierta en la última. El futuro de la civilización, literalmente, podría depender de cómo respondamos a esta advertencia.

Más Noticias de Fayerwayer

Trump logró aprobar el primer gran proyecto de Ley sobre criptomonedas en Estados Unidos

Trump logró aprobar el primer gran proyecto de Ley sobre criptomonedas en Estados Unidos

El mandatario firmó la primera gran regulación de criptomonedas en EE.UU., desatando elogios y críticas por igual.

Hace 1 día
GTA 6 podría romper un récord de ganancias en sus primeros dos meses

GTA 6 podría romper un récord de ganancias en sus primeros dos meses

¿Es el juego más esperado de la historia? Por ganancias previstas, al parecer sí.

Hace 1 día
Transmisiones en 8K en YouTube:  ¿Qué necesitas para disfrutar de este nivel de calidad?

Transmisiones en 8K en YouTube: ¿Qué necesitas para disfrutar de este nivel de calidad?

YouTube prueba transmisiones en 8K, llevando el streaming a una nueva era visual. Analizamos si la infraestructura de red y los dispositivos de los...

Hace 1 día
El “Botón Mágico” para la IA: ¿La nueva frontera de los smartphones o un truco de marketing?

El “Botón Mágico” para la IA: ¿La nueva frontera de los smartphones o un truco de marketing?

Explora el nuevo "Botón Mágico" dedicado a la IA en los smartphones, su potencial para cambiar la interacción diaria, y si es una innovación real o...

Hace 1 día
Dragon Ball Super: ¿El próximo gran anuncio de un nuevo anime o película ya está aquí?

Dragon Ball Super: ¿El próximo gran anuncio de un nuevo anime o película ya está aquí?

Descubre los últimos rumores que sacuden el universo Dragon Ball Super: posibles anuncios de un nuevo anime o película, y el esperado regreso de un...

Hace 2 días
¿Quieres editar un PDF? Estas son algunas herramientas que pueden ayudarte

¿Quieres editar un PDF? Estas son algunas herramientas que pueden ayudarte

Nunca está de más una ayudadita.

Hace 2 días
¡Alerta playera! México lanza una app para saber si la playa que visitas está contaminada con heces fecales

¡Alerta playera! México lanza una app para saber si la playa que visitas está contaminada con heces fecales

México lanza una aplicación oficial para consultar la calidad del agua en sus playas, alertando sobre contaminación por heces fecales y promoviendo...

Hace 2 días
Estos fueron algunos cambios sobre la marcha que hizo Toriyama en Dragon Ball

Estos fueron algunos cambios sobre la marcha que hizo Toriyama en Dragon Ball

Es sabido que el autor fue improvisando bastante a lo largo de la serie.

Hace 2 días