por Fayerwayer
18 de julio de 2025
México acaba de estrenar una aplicación que monitorea en tiempo real la calidad del agua en sus playas, una herramienta crucial para proteger tu salud y combatir la creciente preocupación por la contaminación por desechos humanos.
Lee también: Cómo ocultar apps en Android: 5 métodos fáciles y convenientes
México es sinónimo de playas espectaculares, de arenas blancas y aguas cristalinas que atraen a millones de turistas cada año. Sin embargo, detrás de la postal idílica, se esconde una realidad preocupante: la contaminación del agua, especialmente por heces fecales, que puede convertir un día de diversión en un riesgo para la salud. Afortunadamente, las autoridades mexicanas están dando un paso adelante con una solución tecnológica diseñada para empoderar a los bañistas y promover una mayor conciencia ambiental. Han lanzado una aplicación móvil que permite a cualquier persona consultar la calidad del agua de las playas que planea visitar.

Tu teléfono, un guardián de la salud playera
La app se llama Playas MX, y es una app móvil en la que se dará información sobre la calidad del agua en 289 playas. Esta nueva herramienta digital representa un avance significativo en la transparencia y la prevención de riesgos sanitarios. Está disponible para iOS y Android.

La aplicación, desarrollada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en colaboración con otras instituciones, ofrece información actualizada sobre la presencia de enterococos en el agua. Los enterococos son bacterias que indican la contaminación por desechos fecales y, por ende, la posible presencia de otros patógenos que pueden causar enfermedades gastrointestinales, infecciones de piel, ojos u oídos.
El funcionamiento es sencillo: los usuarios pueden buscar playas por nombre o ubicación geográfica y la app les mostrará un estado de calidad del agua, generalmente categorizado por niveles de riesgo. Esta información proviene de muestreos periódicos que realiza Cofepris en las playas más visitadas del país, garantizando datos confiables. De esta forma, antes de armar la sombrilla y sacar el bloqueador, cualquier persona puede verificar si la playa cumple con los estándares de seguridad sanitaria, evitando así exponerse a riesgos innecesarios.

Combatiendo la contaminación: Un paso crucial para el turismo y el medio ambiente
La importancia de esta aplicación va más allá de la salud individual. Al hacer pública y accesible esta información, las autoridades también ejercen una presión indirecta sobre los municipios y operadores turísticos para que mejoren sus infraestructuras de saneamiento y gestión de residuos. La contaminación por heces fecales en las playas es un problema complejo, a menudo ligado a deficiencias en los sistemas de drenaje, tratamiento de aguas residuales y el crecimiento descontrolado de la infraestructura turística. Al exponer los problemas de calidad del agua, la app puede impulsar la inversión y la acción para remediar estas situaciones.

Además, esta herramienta fomenta una cultura de turismo responsable. Los bañistas informados pueden tomar decisiones conscientes sobre dónde nadar, y esto, a su vez, puede incentivar a las comunidades costeras a priorizar la limpieza y el saneamiento de sus playas. Al final, proteger la calidad del agua no solo es vital para la salud humana, sino también para la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y la vitalidad económica de las regiones que dependen del turismo de playa. Es una apuesta tecnológica que busca empoderar al ciudadano y, de paso, mandar un mensaje claro: cuidar nuestras playas es cuidar de todos.