por Hobby Consolas
20 de julio de 2025

Te nombramos y explicamos los mejores tipos de daño que tienes disponibles en Baldur's Gate 3 para que los aproveches estratégicamente desde un primer momento en las partidas.
Contamos con distintos tipos de daño en Baldur's Gate 3, algunos son más válidos que otros, por lo que debes centrarte en los mejores desde un principio para contar con mayores garantías.
Como existen un montón de tipos de daño en Baldur's Gate 3, vamos a ordenarte los mejores, imprescindibles, y otros tantos recomendados según tu forma de jugar, y que deberías echar un vistazo y probar.
Vamos a darte las razones por las que consideramos que estos tipos de daño para Baldur's Gate 3 son los mejores, para que los empieces a usar ya desde tu próxima partida.
¿Cuál es el mejor tipo de daño en Baldur's Gate 3 tras el parche 8?
Tier S
Estos son los mejores tipos de daño que vas a encontrar en la aventura, y que debes aprovechar desde el primer momento:
Daño perforante
Si bien inicialmente puede ser percibido como un tipo de daño menos efectivo, la verdad es que acaba teniendo ventajas significativas en las etapas finales. Con objetos como la daga de Orin y la armadura balista, permite aplicar mecánicas de vulnerabilidad, mejorando así el daño infligido.
Esto otorga al daño perforante una clasificación de nivel máximo, de la que puedes aprovechar su potencial.
Daño por veneno
Es uno de los más resistentes y de los más efectivos. Es bastante recomendable porque puedes ir debilitando a los enemigos de forma gradual, lo que en los últimos turnos es una grandísima ventaja.
Daño de rayo
Destaca por su versatilidad y capacidad de acumular daño rápidamente, sobre todo con hechizos que crean condiciones.
Tiene un gran potencial para infligir el máximo daño con hechizos como cadena de rayos, combinado con la capacidad de duplicar el daño mediante el hechizo crear agua.
Daño de fuerza
Es el de menos resistencia entre todos los tipos de daño, lo que lo posiciona como una opción fiable en combate.
Con hechizos como misil mágico y explosión sobrenatural, que garantizan golpes, este daño de fuerza es muy recomendable para utilizar en cuanto esté disponible.
Daño de frío
Se caracteriza por su capacidad de crear superficies de hielo que controlan el campo de batalla.
Se destacan hechizos como tormenta de hielo y muro de hielo, que proporcionan tanto daño como control de masas.
Así que se podría decir que tiene una buena combinación de capacidades ofensivas y defensivas.

Tier A
No son tan imprescindibles como los anteriores, pero prácticamente obligatorios para muchas etapas de la partida.
Daño psíquico
Es uno de los tipos más poderosos del juego, especialmente gracias a las piedras de resonancia, que otorgan ventajas en el combate.
Puedes apostar por hechizos como hoja de las sombras, que puede infligir hasta 4d8 de daño.
Además, la capacidad de infligir fatiga mental a los enemigos es toda una ventaja y una gran recomendación que debes aprovechar.
Daño necrótico
Cobra un gran valor con la introducción del clérigo del dominio de la muerte, que permite a los jugadores ignorar las resistencias. Ciertos equipos y hechizos permiten que el daño necrótico sea más viable, lo que lo hace una de las opciones más recomendables para este tipo.
Luego hay otros tipos de daño, que no hemos querido destacarte, pero que están por debajo de todos los anteriores.
¿Estás jugando a Baldur's Gate 3? Si es así, seguro que te interesa saber cómo conseguir estas recompensas de Twitch Drops, la noticia sobre la llegada de Baldur's Gate 1 y 2 a Game Pass, o la posibilidad de una nueva entrega de Divinity de la mano de Larian.
Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.