por Meganoticias
7 de agosto de 2025
¿Qué pasó?
Aunque el origen de las papas fritas ha sido por siempre un misterio, países como Francia y Bélgica se han adjudicado la invención del reconocido plato y, hasta ahora, la disputa parecía no tener más contendores. Sin embargo, un nuevo país entró en competencia hace algunos meses: Chile.
Y es que la Municipalidad de Nacimiento, en la región del Biobío, junto con la Universidad de Santiago de Chile (USACH), lideran una investigación en la que se afirma que la popular preparación podría tener su origen en esa comuna, a partir de un libro escrito por un soldado español.





La tesis se basa en el estudio "Un origen mapuche para las papas fritas: Evidencia desde Nacimiento", escrito a partir del libro "Cautiverio Feliz", publicado en 1677 por el soldado español Francisco Núñez de Pineda, quien fue tomado prisionero por mapuches en el Biobío.
Ir a la siguiente nota¿Qué dice el texto del soldado español sobre las papas fritas?
Según relata el texto, Núñez de Pineda habría estado bajo cautiverio por alrededor de nueve meses, y dada su importancia para el ejército español se pactó un intercambio de rehenes el 29 de noviembre de 1629 en el Fuerte de Nacimiento, en donde se llevó a cabo una gran celebración.
Fue en ese contexto que los indígenas habrían ofrecido un banquete con diversas preparaciones para los españoles. Según el texto, habrían ofrecido "sopa, tostada con muchos huevos fritos por encima, cuál el guisado de pescado seco; marisco de choros secos, machas, ostiones y otros géneros; unas enviaban las papas fritas".
Buscan celebrar el Día Nacional de la Papa Frita
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, desde la comuna de Nacimiento, respaldó la investigación de la municipalidad y expresó que "como ministerio nos sumamos a algo que tuvo iniciativa de otros actores, pero queremos apoyarlo con mucha fuerza".
"Este descubrimiento extraordinario de que la papa frita nace como concepto culinario en esta ciudad en 1629. Y eso tiene una importancia mundial. Nosotros tenemos que poner esto en valor", agregó, asegurando que como cartera colaborarán en la parte productiva.
"Nacimiento es una comuna extraordinaria con mucho patrimonio, pero es de las comunas que perdieron población y que requiere fortaleza. Tenemos que trabajar con Corfo, la delegación, las distintas agencias estatales y todos los servicios", expuso.
Al respecto, mencionó que para producir la papa de Nacimiento "se requiere también riego tecnificado. Con la Comisión Nacional de Riego vamos a generar planes para producir con fuerza la papa".
El ministro también declaró que buscan "elevar este reconocimiento, entonces vamos a acoger la propuesta del Día Nacional de la Papa Frita en torno a la fecha en que se habría liberado a Núñez de Pineda y celebraron con papas fritas incluidas", que sería el 29 de noviembre.
Asimismo, comentó que "vamos a trabajar con el Ministerio de las Culturas y los Patrimonios para también proponer una propuesta legislativa".
"Esto es maravilloso, estamos muy felices"
Por su parte, el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, señaló sobre el día nacional de la papa frita que "para nosotros esto es maravilloso. Estamos muy felices como nacimentanos. La comuna lo que busca es que la Unesco nos pueda reconocer como la cuna de la papa frita. Están todas las investigaciones a través de la USACH y no hay refutación".
"El mensaje aquí para los amigos belgas y franceses es que vengan a darse una vueltecita acá a Nacimiento y puedan reconocer que los vamos a derrocar con esto histórico que ha sido hallado en el libro 'Cautiverio Feliz' en 1629", sostuvo el jefe comunal.
"Lo tomamos con mucha humildad. Nacimiento es una comuna muy resiliente, que ha sabido salir de las grandes catástrofes. Es una comuna muy acogedora, y esto es un adicional que va a ser conocido a nivel mundial. Es algo inédito e histórico, es un día que nos va a marcar a todos", concluyó.