VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Tribunal en Madagascar ordena castración quirúrgica a agresor sexual de 6 años. Hombre de 24 años condenado a cadena perpetua con trabajos forzados por violar y asesinar a la niña. La medida es la primera en aplicarse desde que se aprobó la ley hace un año. Fiscal destaca como advertencia. Aumento de violaciones infantiles impulsó la ley. Obispos católicos y grupos de derechos humanos condenan la castración.

Por primera vez en Madagascar, un tribunal ha ordenado la castración quirúrgica de un delincuente sexual que violó y asesinó a una niña de 6 años.

El hombre, de 24 años, fue condenado a castración quirúrgica y a cadena perpetua con trabajos forzados. Es la primera vez que se aplica esta ley desde que fue aprobada por el Parlamento hace más de un año.

“La decisión de hoy es una respuesta contundente y significativa del sistema judicial, destinada también a servir como advertencia para cualquiera con intenciones maliciosas similares”, declaró Didier Razafindralambo, fiscal general del Tribunal de Apelaciones.

Según el Ministerio de Justicia de Madagascar, solo en enero de 2024 se reportaron 133 casos de violación de menores, más de cuatro por día.

En este caso, el agresor llevó a la niña de seis años a su casa en marzo de 2024, donde la golpeó, violó, estranguló y quemó con colillas de cigarro.

Castigo permanente

La castración quirúrgica es un procedimiento irreversible que implica la extracción de los testículos o los ovarios para detener la producción de hormonas sexuales.

Es una forma de castigo poco común, aplicada solo en Alemania, República Checa, el estado de Luisiana en Estados Unidos, el estado de Kaduna en Nigeria y ahora en Madagascar.

La castración química, en cambio, utiliza medicamentos para inhibir la producción de hormonas sexuales. Esta forma ha sido implementada en varios estados de EE.UU. y en otros países.

La ministra de Justicia de Madagascar, Landy Mbolatiana Randriamanantenasoa, afirmó que la introducción de la ley que permite la castración quirúrgica era necesaria debido al aumento de los casos de violación infantil.

Según la nueva normativa, la castración quirúrgica será el castigo por defecto para quienes sean hallados culpables de violar a menores de 10 años. Los casos de violación de niños entre 10 y 13 años podrán ser sancionados con castración quirúrgica o química, mientras que las violaciones a menores entre 14 y 17 años serán castigadas con castración química.

“Cruel e inhumano”

Los obispos católicos del país han condenado la ley, afirmando que va en contra de la ética y la moral. Describieron la castración como un acto de “tortura”, contrario a los derechos humanos y a los principios de la Iglesia.

“El cuerpo humano, como obra de Dios, es sagrado”, señalaron en un comunicado. “Por lo tanto, nada ni nadie tiene autoridad sobre él, ni siquiera la ley”.

La ley también ha sido criticada por varios grupos defensores de los derechos humanos. En el momento en que se propuso, Amnistía Internacional calificó la castración como un “trato cruel, inhumano y degradante”, y señaló que era “incompatible con las disposiciones constitucionales malgaches contra la tortura y otros malos tratos, así como con los estándares regionales e internacionales de derechos humanos”.

Sin embargo, Jessica Lolonirina Nivoseheno, del movimiento Women Break the Silence —que combate la cultura de la violación en Madagascar— declaró a RFI que este castigo actuará como elemento disuasivo.

“La cultura de la violación está muy presente en Madagascar. La violencia sexual está normalizada. Este castigo es una forma de decirles a los posibles agresores que su crimen tendrá consecuencias”.