por T13
18 de julio de 2025


En las últimas horas, nuevos detalles sobre la desaparición de María Ercira Contreras salieron a la luz. A la eliminación de extractos de cámaras de seguridad y pistas que obstruyeron la búsqueda que comenzó el pasado 12 de mayo de 2024 en Limache, fue a lo que accedió en exclusiva La Tarde es Nuestra de Canal 13.
En la mencionada fecha, la mujer asistió al Fundo Las Tórtolas de Limache junto a su familia para celebrar el Día de la Madre. En el restaurante, se perdió su rastro luego de que fuera al baño.

Las acusaba de involucrarse con su pareja: La táctica de intimidación que usaba niña de 15 años para robar celulares
Ahora, un informe de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones (PDI) menciona que se eliminaron los registros de las cámaras del Fundo Las Tórtolas, el día en que desapareció la mujer de entonces 85 años.
El análisis policial de la carpeta investigativa a la que tuvo acceso La Tarde es Nuestra, indica que "no fue posible recuperar archivos de video inaccesibles de fecha 12 o 13 de mayo de 2024, como asimismo no fue posible encontrar registros de acceso, utilización o cambios de la configuración del DVR anteriores al 12 de septiembre de 2024".

La razón por la que Daniel Fuenzalida inscribió en secreto en el pasado los dominios de Diana Bolocco y Martín Cárcamo
Lo anterior fue solicitado por la familia de la adulta mayor para que se revisaran los registros y se confirmara que no hubiese una alteración en la grabación en las horas posteriores a la desaparición de María Ercira.
Ante esto, una unidad de LACRIM en Temuco se hizo cargo e hizo el análisis con el fin de realizar "una revisión detallada de accesos, modificaciones en la configuración del sistema, eliminación de archivos y cualquier otro evento técnico relevante, en particular para el día de los hechos investigados (...) Por lo tanto, se realiza una búsqueda de archivos inaccesibles (eliminados) obteniendo grabaciones hasta el 23.ENE.022 (...) Sin embargo, no se encuentran registros de video de los días 12 o 13. MAY.024".
El informe termina señalando que "no se establece algún tipo de alteración o manipulación del DVR en las fecha de interés".
Las fallidas pistas de la investigación de la desaparición de María Ercira
Una serie de imágenes, que en su momento fueron parte de la investigación porque daban luces del paradero de María Ercira, fueron catalogadas como pistas fallidas. Los registros, a los que tuvo acceso en exclusiva La Tarde es Nuestra, son tres y corresponden a dos supuestas prendas de la adulta mayor y a una persona que se pensó podría haber sido María Ercira.
La primera imagen muestra una chaqueta igual a la que María Ercira Contreras usaba el día de la desaparición. Esta fue incautada por la Policía de Investigaciones el 23 de julio de 2024. Estaba siendo vendida en Marketplace de Facebook por una usuaria. Ésta la compró en una feria por $3.000.
En relación al segundo registro, el 13 de febrero de 2025, una periodista encontró un reloj antiguo marca Pandora, mientras caminaba por el perímetro del Fundo Las Tórtolas. Se lo envió a Carla, la nieta de la víctima, quien dijo que era muy similar a uno que tenía su abuela.
Sin embargo, el denunciante, al revisar las imágenes, manifestó: "Creo que ese reloj no pertenece a mi madre. No recuerdo haberlo visto con anterioridad". Además, el análisis de las imágenes del día de la desaparición de María Ercira no muestra que la víctima usara un reloj, y en las fotografías recopiladas de su cumpleaños 85, la víctima portaba un reloj en su muñeca izquierda que no corresponde al exhibido por la periodista. Se adjuntaron imágenes del reloj al informe.
La última imagen fue tomada por una mujer en el terminal de buses de Collao, en Concepción. Al verla no permite una observación clara del rostro de la persona, lo que dificulta su identificación. La calidad de la imagen es insuficiente para distinguir con precisión los rasgos faciales y otras características relevantes debido a la distancia.
En este sentido, se requiere una imagen de mayor calidad y resolución para examinar adecuadamente el rostro y realizar una identificación confiable. Además, las cámaras de vigilancia del terminal no tenían respaldo de las grabaciones de ese día.