VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Arqueólogos identifican restos del buque portugués Nossa Senhora do Cabo, capturado por piratas en 1721 frente a Reunión con un valioso tesoro de oro y especias. Los piratas, liderados por La Buse, tomaron como rehenes al virrey portugués y al arzobispo de Goa. Tras huir a Madagascar, el destino del botín sigue siendo un enigma, con leyendas sobre un criptograma dejado por el pirata.

Un grupo de arqueólogos cree haber identificado los restos del Nossa Senhora do Cabo (Nuestra Señora del Cabo), un buque de guerra portugués capturado frente a la isla Reunión en 1721.

Pero más allá de su valor histórico, se trata de una gran noticia para los cazadores de tesoros. El barco se dirigía a Lisboa, cargado con riquezas provenientes de Goa y otras colonias portuguesas en la costa suroeste de la India. Sin embargo durante el viaje, la embarcación de más de 700 toneladas fue gravemente dañada por una tormenta. Para evitar el naufragio, la tripulación arrojó algunos cañones al mar, lo que facilitó que el pirata francés Olivier Levasseur, conocido como La Buse (El Halcón), lo capturara con facilidad.

Se dice que el barco transportaba enormes cantidades de oro, plata, perlas, diamantes y otros objetos valiosos como telas finas y especias. Según Smithsonian Magazine, el tesoro tendría un valor estimado actual de 138 millones de dólares.

El alto valor de los objetos probablemente reflejaba la importancia de sus pasajeros: el virrey portugués Luis Carlos Inácio Xavier de Meneses y el arzobispo de Goa, Sebastião de Andrade Pessanha, quienes fueron tomados como rehenes. Posteriormente, el virrey fue liberado tras pagar un rescate, mientras que alrededor de 200 esclavos de Mozambique y la tripulación habrían sido liberados en la isla Reunión.

Los piratas huyeron con su magnífico botín hacia Madagascar, frente a la costa sureste de África. Se cree que se escondieron en la pequeña isla de Nosy Boraha o Santa María, conocida en ese entonces como Île Sainte-Marie.

La isla era un escondite ideal para piratas: unos 60 kilómetros de largo por 5 de ancho, con un puerto natural, relativamente cercana a la popular ruta comercial entre Europa y Asia, pero fuera del control colonial. Y fue precisamente en Nosy Boraha donde Brandon Clifford y Mark Agostini, del Centro para la Preservación de Naufragios Históricos en Massachusetts, creen haber encontrado los restos del Nossa Senhora do Cabo, ocultos bajo sedimentos y arena.

Un trabajo de recuperación meticuloso

Clifford y Agostini describieron sus hallazgos en la edición de junio de la revista Wreckwatch. Les tomó 16 años identificar el naufragio. Analizaron la estructura del barco y registros históricos para comparar partes del pecio y artefactos recuperados. En las redes sociales de Clifford se pueden ver impresiones de este trabajo meticuloso, como una exploración del barco esclavista Whydah Gally, capturado por piratas en 1717.

En total, los arqueólogos recuperaron alrededor de 3,300 artefactos del fondo marino, incluyendo monedas de oro, porcelana valiosa y objetos sagrados hechos de marfil y madera, como una estatua de la Virgen María y un crucifijo, como puede verse en la siguiente publicación.

Según el equipo, hay entre 7 y 10 naufragios cerca de la isla de Île Sainte-Marie, lo que sugiere que la búsqueda del tesoro continuará.

¿Dónde está oculto el tesoro? | DW
¿Dónde está oculto el tesoro? | DW

Un mensaje críptico antes de la ejecución

El botín de La Buse, sin embargo, sigue siendo el mayor misterio. Se sabe que el pirata navegó desde Île Sainte-Marie hacia las Seychelles, donde se escondió durante unos 8 años. Rechazó una oferta de amnistía porque no quería devolver el tesoro, pero finalmente fue capturado, entregado a los franceses y llevado encadenado a la isla de Bourbon, hoy llamada Reunión.

Poco antes de su ejecución, La Buse supuestamente le dijo a sus guardias:

“Con lo que he escondido aquí, podría comprar toda esta isla”.

Según la leyenda, el pirata arrojó una nota con un criptograma a la multitud, diciendo:

¡Mi tesoro para quien entienda esto!“.
Criptograma de Le Buse
Criptograma de Le Buse

Como suele pasar con las historias de piratas muchos mitos rodean los hechos reales. Lo único cierto es que aventureros llevan casi 300 años buscando el legendario tesoro sin éxito.

Tampoco está claro si el criptograma fue realmente escrito por La Buse. Y aunque hoy en día se ha logrado descifrar en buena parte, nadie ha logrado interpretar correctamente su contenido enigmático. ¿Describe una especie de brújula estelar? ¿Hace referencia a puntos geográficos concretos? Las conjeturas siguen.

Y con el tesoro de La Buse aún perdido en algún punto entre las Seychelles, Reunión, Mauricio, Mayotte, Rodrigues y Sainte-Marie, es probable que el misterio siga fascinando hasta que algún afortunado, lo suficientemente listo (o quizá lo suficientemente loco) logre dar con él.

Tumba de La Buse | BBC
Tumba de La Buse | BBC