por Xataka Móvil
18 de julio de 2025
Cuando hablamos de los ingredientes que hacen posible un móvil, solemos pensar en litio, en silicio... o como mucho en el famoso coltán del cual se extrae tántalo que se usa en los condensadores, pero hay otros elementos menos conocidos que también lo hacen todo posible. Uno de ellos es el estroncio, un material que está presente en las pantallas, en los imanes y hasta en algunos componentes de energía solar y, aunque no lo parezca, la clave europea de este mineral está en Granada, es decir, en plena Andalucía.
Y es que sí, toda la producción de estroncio que se recoge en Europa sale de un único lugar, y es español. Concretamente, de un par de minas que están situadas a pocos kilómetros de la capital granadina desde donde se extrae prácticamente el 35% del estroncio que se usa en todo el mundo, así que es un lugar estratégico para todo ello.
Granada, un lugar clave para la producción de nuestros teléfonos
En esta provincia se encuentran yacimientos de celestina, que es la materia prima del estroncio y también de fluorita. Actualmente, la extracción de celestina se reparte entre dos minas: la de Escúzar, que está en manos de la empresa alemana Kandelium Minerales, y la de Montevive, situada entre Las Gabias, Alhendín y La Malahá, explotada por Canteras Industriales SL. Por último, en cuanto a la fluorita, se saca de la Minera de Órgiva, en plena Alpujarra granadina.

La mina de Escúzar lleva operativa desde principios de los años 2000 y ha ido incrementando su volumen de producción en paralelo al auge de la demanda tecnológica. La de Montevive, con una historia minera que se remonta incluso al siglo XIX, ha sido reactivada en los últimos años con un modelo de explotación sostenible, sin uso de explosivos y aprovechando antiguas escombreras.
¿Y por qué el estroncio es tan importante para la fabricación de nuestros móviles? Pues básicamente porque tiene bastantes usos prácticos. Entre sus principales aplicaciones está la fabricación de vidrios especiales como los que se usan en las pantallas táctiles y es que, gracias a su capacidad para mejorar la resistencia térmica y mecánica del vidrio, se utiliza como parte de las fórmulas químicas que refuerzan el cristal.
Otro uso importante del estroncio está en los imanes cerámicos. Estos imanes se emplean en componentes como los motores de vibración o los altavoces, donde se necesita un campo magnético constante y potente y, además, también se encuentra en ciertos condensadores cerámicos, fundamentales para la gestión de energía en placas base y circuitos electrónicos.
Y si nos vamos un poco más allá, el estroncio también tiene presencia en algunos procesos de producción de chips y componentes electrónicos, especialmente cuando se utilizan materiales que deben soportar altas temperaturas o ser altamente estables. Por ello, todas estas aplicaciones lo convierte en un material clave para la industria tecnológica, y lo cierto es que es una verdadera suerte tenerlo tan cerca.
Imágenes | El Independiente de Granada, Xataka
En Xataka Móvil | El plan de China para dominar los chips pasa por reinventar todo el proceso de fabricación. Huawei ya sabe cómo
-
La noticia
El estroncio es imprescindible para hacer nuestros móviles y todo el que se recoge en Europa está en este pueblo de Granada
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Daniel Vega
.