por Fayerwayer

10 de junio de 2025

En una época dominada por la búsqueda del equilibrio entre salud y sabor, la Electric Salt Spoon emerge como una solución insólita y cautivadora. Este utensilio futurista, presentado por Kirin Holdings en colaboración con el profesor Homei Miyashita de la Universidad Meiji, ha sido diseñado para intensificar la percepción del sabor salado en alimentos reducidos en sodio, mediante el uso de microcorrientes eléctricas que estimulan las papilas gustativas al contacto con la lengua . No se trata de magia ni de productos químicos: es ciencia aplicada al placer de comer.

Lee también: ¿Rompió el internet? Chrome logró su puntuación más alta de la historia en velocidad web

La historia detrás de su desarrollo empieza en 2019, cuando el laboratorio de Miyashita trabajaba en tecnología de sabor eléctrico. Un invento que, inicialmente, se presentó en palillos eléctricos capaces de amplificar sabores en ramen y sopas . El éxito inicial llevó a Kirin a evolucionar el concepto hacia un utensilio más directo, práctico y hogareño: una cuchara electrificada fabricada en plástico y metal, con batería recargable de litio y controles que permiten ajustar la intensidad de la corriente en cuatro niveles.

Características de la cuchara salada

La cuchara pesa aproximadamente 60 g y cuesta en su país de origen alrededor de US $100–$127, dependiendo de la conversión de 19 800 yenes . Se comercializó como una edición limitada de 200 unidades en su fase inicial, principalmente en Japón, con planes de expansión internacional para el próximo año. También fue reconocida en el CES 2025, donde recibió premios en categorías como Digital Health, Accesibilidad y AgeTech, destaca Gastronomía & Cía .

Desde su lanzamiento, la cuchara suscitó reacciones mixtas: muchos destacan que realmente hace que sopas como el miso o el ramen sepan más saladas sin contener más sodio, mientras que otros critican su ergonomía un tanto incómoda y el ligero cosquilleo eléctrico que genera en la lengua, descrito por algunos como un “pequeño choque”. En una demostración en el CES, la periodista Jennifer Jolly dijo que “la sopa sabía más salada que sin el utensilio”, aunque la experiencia requirió sostener la cuchara con un grip específico y resultó menos intuitiva para uso diario .

La sal: un problema mundial

Más allá del gadget, lo realmente relevante es el propósito detrás de esta tecnología. En países como Japón, el consumo promedio de sal es de alrededor de 10 g por día, el doble de lo recomendado por la OMS (5 g). El exceso de sodio está vinculado a hipertensión, enfermedades cardiovasculares y otros riesgos crónicos. Por lo tanto, esta cuchara es más que un curioso dispositivo: es una herramienta diseñada para apoyar dietas bajas en sodio sin sacrificar la experiencia sensorial.

Ritual con sal

Desde el punto de vista científico, la tecnología funciona mediante un campo eléctrico que concentra iones de sodio hacia la superficie de la lengua, activando los receptores gustativos correspondientes. Según Kirin, pruebas preliminares muestran que puede aumentar en 1,5 veces la percepción del sabor salado y umami en alimentos bajos en sodio . En encuestas realizadas, alrededor del 93 % de los participantes reconoció un aumento significativo en el nivel de sal percibido.

¿Qué tan segura es?

No obstante, este desarrollo también genera preguntas sobre su alcance y seguridad. Reuters subraya que no está recomendado para personas con marcapasos u otros dispositivos médicos implantables, alergias al metal, tratamientos dentales o condiciones neurológicas que puedan verse afectadas por corrientes eléctricas. Esto restringe su uso y exige una evaluación cuidadosa de riesgos y beneficios.

A nivel cultural, la Electric Salt Spoon rompe esquemas y abre un nuevo terreno entre salud, tecnología y gastronomía. Permite cuestionar cuánto de la experiencia culinaria depende de los ingredientes reales y cuánto del entorno sensorial amplificado por la tecnología. Si un micro choque puede engañar a tu cerebro acerca de la cantidad de sal en la comida, entonces ¿podría aplicarse a otros sabores? De hecho, ya existen propuestas como la digital lollipop, un dispositivo que estimula con corrientes eléctricas y temperatura para reproducir sabores dulces, amargos o ácidos.

En el mediano plazo, Kirin planea ampliar su línea de utensilios eléctricos a cuencos y palillos, manteniendo la misma tecnología de estimulación gustativa. La idea es crear una gama completa que transforme la forma en que interactuamos con los alimentos líquidos o semi-líquidos, con impacto directo en la salud pública al reducir la ingesta de sodio en hogares y restaurantes.

Una gastronomía tecnológica

El futuro podría incluir restauración adaptada, donde los menús de bajo sodio se acompañen de utensilios eléctricos que simulen sabores tradicionales. Imagínalo: comida saludable que sabe tan sabrosa como antes, simplemente gracias a pequeños impulsos eléctricos que reconfiguran la realidad del sabor.

Este experimento de sabor no solo representa un cambio conceptual, también plantea un interrogante ético: ¿hasta qué punto la tecnología debe asumir tareas que antes eran responsabilidad de los chefs o la naturaleza de los ingredientes? Si dominar el gusto es tan fácil como aplicar un impulso eléctrico, entonces la línea entre lo real y lo percibido se vuelve más difusa que nunca.

Más Noticias de Fayerwayer

El clima extremo de Plutón: así enfría su atmósfera una neblina orgánica, según la NASA

El clima extremo de Plutón: así enfría su atmósfera una neblina orgánica, según la NASA

Plutón no se comporta como debería: su atmósfera se enfría por culpa de una neblina de hidrocarburos, según NASA y ALMA. Este hallazgo obliga a...

Hace 23 horas
Nueva guerra digital: Aumentan los anuncios en redes sociales de IA que desnudan y Meta busca limitarlos

Nueva guerra digital: Aumentan los anuncios en redes sociales de IA que desnudan y Meta busca limitarlos

Meta ha denunciado a una empresa que promociona aplicaciones para generar desnudos.

Hace 24 horas
WhatsApp anunció cambios y ahora algunos usuarios tendrían que pagar ¿y tú?

WhatsApp anunció cambios y ahora algunos usuarios tendrían que pagar ¿y tú?

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más usadas en el mundo y ahora anunció los cambios que se vienen.

Hace 1 día
La IA de videos de Google estaría llegando a Youtube Shorts en unos meses

La IA de videos de Google estaría llegando a Youtube Shorts en unos meses

La inteligencia artificial de generación de video Veo 3 llegará pronto a Shorts, según confirmó el CEO de YouTube.

Hace 1 día
¿Podríamos estar listos para que los robots se dediquen a cuidar a los adultos mayores?

¿Podríamos estar listos para que los robots se dediquen a cuidar a los adultos mayores?

Con menos jóvenes y más adultos mayores, el cuidado tradicional empieza a colapsar. Y la inteligencia artificial ya está entrando al juego.

Hace 1 día
Se estaría planenado un spin-off de God Of War, pero no llegaría antes de 2026

Se estaría planenado un spin-off de God Of War, pero no llegaría antes de 2026

Rumores apuntan a un nuevo título de God of War ambientado en la mitología griega, pero si es real, no lo veríamos este año.

Hace 2 días
La Inteligencia Artificial es “una amenaza para la humanidad”, según el Papa

La Inteligencia Artificial es “una amenaza para la humanidad”, según el Papa

El Papa León XIV ha hecho de la inteligencia artificial uno de los temas centrales de su mandato.

Hace 2 días
Cinco villanos de Dragon Ball que debieron ser vencidos por Vegeta

Cinco villanos de Dragon Ball que debieron ser vencidos por Vegeta

¡Justicia para el príncipe de los Saiyajin!

Hace 2 días