por ComputerHoy

20 de julio de 2025

La velocidad de tu red WiFi no solo depende de tu operadora o del router que tengas en casa, sino que muchas veces el problema está en un detalle que casi nadie revisa, como lo es el canal por el que se conecta tu conexión inalámbrica.

Cada router divide su señal en canales, como si fueran carriles de una carretera, por lo que elegir el adecuado puede marcar una gran diferencia en la navegación web. Aunque la mayoría de routers selecciona uno automáticamente, lo cierto es que no siempre eligen bien, y casi nadie lo cambia.

En España, el canal de 5 GHz suele ser el más recomendable para obtener mayor velocidad y menor interferencia, pero sigue infrautilizado porque muchos usuarios no saben que pueden configurarlo manualmente. Por ello, aquí te explicamos por qué y cómo deberías hacerlo.

Qué son los canales WiFi y por qué importa tanto elegir bien

Cuando tu router WiFi emite una señal, no lo hace por un solo camino, sino por un canal específico dentro de una banda de frecuencia. Cada una tiene varios canales disponibles, pero si eliges uno saturado o afectado por interferencias, notarás que la conexión se vuelve inestable.

Aunque los enrutadores modernos eligen el canal automáticamente, eso no garantiza que sea el mejor. A veces aciertan, pero otras se quedan con uno saturado por no analizar bien el entorno, por lo que el resultado suele ser una red más lenta de lo que debería.

  • Banda de 2,4 GHz: Es la más antigua y también la más utilizada debido a que tiene mejor alcance, sobre todo en casas con paredes gruesas, pero está tan saturada que apenas ofrece un rendimiento aceptable. De todos sus canales, solo el 1, el 6 y el 11 no se solapan, lo que significa que todo lo demás genera cruces de señal. Si vives en un edificio o zona con muchas redes cercanas, es probable que esta banda no te funcione bien.
  • Banda de 5 GHz: Aquí es donde realmente puedes notar la diferencia, con una banda que tiene muchos más canales disponibles, es mucho más rápida y está menos congestionada. Sus canales no se solapan entre sí, lo que reduce las interferencias y mejora la estabilidad, por lo que es perfecta para ver vídeos en 4K, jugar online o hacer videollamadas sin cortes. Por eso, en la mayoría de los hogares españoles, es la mejor opción… pero sigue infrautilizada porque muchos dispositivos no la seleccionan por defecto, y los usuarios no la configuran de forma manual.
  • Banda de 6 GHz (WiFi 6E o WiFi 7): Es la más reciente, pensada para equipos de última generación, esto significa que todavía no está generalizada, pero ofrece un gran número de canales (59 en total), sin saturación y con un ancho de banda muy amplio. Su uso aún es limitado en España, pero si tienes un router compatible y dispositivos modernos, merece la pena probarla.

¿Por qué casi nadie cambia el canal de su WiFi?

Cabe destacar que el canal WiFi tiene un impacto directo en tu conexión, pero casi nadie se molesta en ajustarlo. Uno de los motivos es que muchos routers incorporan una función llamada "dirección de banda" (Smart Connect), que agrupa todas las bandas bajo un solo nombre. 

Esto impide que el usuario elija manualmente a qué red conectarse y deja en manos del router una decisión que no siempre toma bien. A esto se suma que cambiar el canal requiere entrar en la configuración del router.

Si bien no es complicado, está poco explicado, sobre todo por las interfaces del enrutador, que suelen ser poco claras y muchos usuarios temen estropear algo si tocan más de la cuenta. Al final, todo se queda como viene de fábrica, aunque eso signifique navegar más lento.

Qué canal deberías usar según tu red y cómo averiguarlo

Si estás conectado a la banda de 2,4 GHz, deberías limitarte a los canales 1, 6 u 11 debido a que son los únicos que no se solapan y los únicos que realmente permiten un funcionamiento estable. Aun así, es habitual que estos tres estén saturados en zonas urbanas, lo que limita su utilidad.

En la banda de 5 GHz, los canales recomendados están entre el 36 y el 48, o entre el 149 y el 177. Estos rangos suelen estar menos congestionados y ofrecen una conexión más fluida. La diferencia con otros canales puede ser notable, sobre todo en hogares con varios dispositivos conectados al mismo tiempo.

Si cuentas con un router WiFi 6E, tienes acceso a los canales de la banda de 6 GHz. Aún hay pocos dispositivos que la soporten, así que por ahora apenas hay saturación, por lo que es una buena oportunidad para adelantarte al futuro y disfrutar de un rendimiento óptimo.

Para saber qué canal es mejor, en tu caso, lo más práctico es usar una app de análisis WiFi. Herramientas como WiFi Analyzer, NetSpot o AirPort Utility (en macOS) te muestran qué canales están ocupados y cuáles están libres, con eso puedes ganar velocidad, estabilidad y reducir los cortes.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Router WiFi

Más Noticias de ComputerHoy

ChatGPT podría añadir marcas de agua a las imágenes generadas con IA

ChatGPT podría añadir marcas de agua a las imágenes generadas con IA

OpenAI podría estar pensando en añadir marcas de agua a las imágenes generadas con ChatGPT, aunque podría existir una opción para eliminarlas.

Hace 2 horas
HDMI ARC: qué es, para qué sirve en tu Smart TV y cómo sacarle el máximo partido

HDMI ARC: qué es, para qué sirve en tu Smart TV y cómo sacarle el máximo partido

La conexión HDMI ARC de tu Smart TV suele estar infrautilizada, pero si sabes cómo usarla bien, puede transformar por completo tu experiencia de sonido en casa.

Hace 3 horas
Experta en tecnología desvela su truco para conseguir un portátil gratis:

Experta en tecnología desvela su truco para conseguir un portátil gratis: "A mí este pepino me ha salido por 0 euros"

Los interesados deben solicitar el bono mediante la web oficial y una vez aprobado, podrán elegir un portátil Lenovo ThinkPad gratis, configurado y con soporte incluido durante un año.

Hace 3 horas
Este aire acondicionado sin instalación es top ventas en Amazon: tiene 2.250 frigorías

Este aire acondicionado sin instalación es top ventas en Amazon: tiene 2.250 frigorías

Su diseño compacto y tan elegante encaja en cualquier espacio, y su tecnología Inverter te garantiza frescor constante sin sobresaltos en la factura.

Hace 3 horas
WhatsApp prueba una caja de preguntas en los estados al estilo Instagram

WhatsApp prueba una caja de preguntas en los estados al estilo Instagram

WhatsApp prepara una nueva función que permitirá publicar preguntas abiertas en los estados, al estilo de Instagram, y con el fin de aumentar la interacción entre los propios usuarios.

Hace 3 horas
Bjarne Stroustrup, padre y creador de C++, advierte a los programadores:

Bjarne Stroustrup, padre y creador de C++, advierte a los programadores: "No hay, ni los habrá pronto"

Un prestigioso científico de la computación admite que su lenguaje de programación aún no permite limitar el uso por perfiles. La solución podría tardar… o no llegar.

Hace 4 horas
Qué significa la señal del

Qué significa la señal del "WiFi baby" en un móvil Android

Ese segundo icono de WiFi que ves en Android no es un fallo del sistema. Es una función oculta que muchos desconocen y que puede mejorar tu conexión sin que lo sepas.

Hace 5 horas
La IA de Google ya puede pedir cita por ti en tu comercio favorito con solo un botón

La IA de Google ya puede pedir cita por ti en tu comercio favorito con solo un botón

Google está estrenando una función experimental basada en IA que hace llamadas a negocios por ti. Gemini puede pedir presupuestos, confirmar disponibilidad o incluso reservar una cita.

Hace 5 horas