por ComputerHoy
20 de julio de 2025
Los requisitos de Windows 11 han sido unos de los más controversiales de toda la historia de Microsoft y es que la exigencia del TPM 2.0 junto a otras cosas que se vuelven complicadas de cumplir para millones de dispositivos, es un problema. Quedarán muchos “obsoletos” por no poder actualizar, a menos de que se pasen a Linux, pero ¿sucederá lo mismo con Windows 12?
Este último sistema operativo del gigante tecnológico de Redmond ha dejado un mal sabor de boca en una gran parte de los usuarios que se niegan a aceptar la interfaz, bloatware, anuncios y errores que han llegado con todo esto. Esperar la próxima generación del SO, puede ser algo muy bueno o muy malo para muchos.
Ahora que las especificaciones más altas ya se han establecido en la 11, para la siguiente lo más probable es que también haya que subir más especificaciones, aunque esta vez el TPM se va a mantener en el mismo 2.0, otros componentes como la memoria RAM serán difíciles de cumplir para muchos equipos.
- ¿Cuáles son las especificaciones necesarias para usar Windows 12?
- ¿Qué puedes hacer si no cumples los requisitos?
¿Cuáles son las especificaciones necesarias para usar Windows 12?

Unplash
Si bien no se han anunciado oficialmente las especificaciones de Windows 12, Microsoft ha estado actualizando Windows 11 con varias novedades en las exigencias para el uso de la última versión y preparando todo para la próxima 25H2 flexible, rápido y fácil de adaptar.
Por donde van los tiros, la cosa parece ser que se va a dividir en dos tipos de requisitos mínimos que van a depender del tipo de uso que el usuario quiera darle. Uno como básico para las actividades tradicionales y otro para obtener las ventajas de la inteligencia artificial local, que en este caso sería Copilot.
El crecimiento exponencial de esta tecnología hace que sea necesario invertir en componentes más potentes y para no agravar más la situación que se ha experimentado con el fin de soporte de Windows 10, para que la mayoría tenga la oportunidad de hacer el salto de Windows 11 a 12, se implementarán los siguientes para la opción sencilla:
- Procesador de 64 bits, doble núcleo a 2 GHz.
- 8 GB de memoria RAM como mínimo.
- Almacenamiento de al menos 64 GB.
- GPU compatible con DirectX 12.
- TPM 2.0 o equivalente a Intel PTT y AMD fTPM.
Tal y como se puede apreciar, se especula que una parte de las especificaciones de la 11 van a ser duplicadas, como la memoria RAM, por ejemplo. Este es el componente que tal vez represente más complicaciones para algunos equipos, ya que los demás están similares.
Ahora, cuando se trata del sistema operativo con IA local integrada, la cosa se vuelve mucho más compleja. Para ser más específicos, el procesador tendría que tener al menos una NPU de 40 TOPs de potencia, 16 GB de RAM como mínimo, 512 GB SSD o UFS y lo demás se mantendría igual.
Evidentemente, este sería un salto bastante elevado y probablemente millones de dispositivos no puedan obtener los beneficios de esta herramienta. Para el desarrollo de Windows 12 se está implementando una arquitectura modular llamada CorePC justamente para que sea más fácil de adaptar a los diversos equipos.
¿Qué puedes hacer si no cumples los requisitos?
Lamentablemente, no hay mucho que hacer si tu PC no tiene los recursos necesarios porque la instalación se bloquea. Por muchos métodos que haya para poder superar las restricciones, no se recomienda para nada hacer un proceso forzado porque eso trae muchos problemas.
Probablemente, puedas eludir las limitaciones, pero tienes que considerar que la razón por la que se pone esta barrera también es para evitar errores e inconvenientes de rendimientos, los cuales podrían ser catastróficos para tu experiencia.
La reciente actualización de requisitos de Windows 11 es una pista a lo que está por venir. Si bien estas siguen siendo solo especulaciones, la idea de tener distintos niveles para que la IA sea opcional para los usuarios, seguro que va a hacerle bien a la comunidad, ya que la integración de Copilot en la última no fue muy bien recibida.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Actualizaciones, Sistemas operativos, Windows 11