por Xataka Móvil

18 de julio de 2025

He comprado tantos cables USB que ya nunca dudo entre los que merecen la pena y los que son una castaña para el móvil

Cada cierto tiempo me toca hacer limpieza de cables, bien porque se me empieza a ir de las manos o bien porque algunos han dejado de funcionar correctamente o los he ido sustituyendo por opciones mejores.

Comprar buenos cables USB tiene su miga, por eso, mi mejor masterclass ha sido la experiencia de la prueba y el error y ahora ya sé reconocer rápidamente si es un buen cable o no.

Mi peculiar manera de ordenar los cables

¿Y por qué necesito tantos cables? Por mi sistema de organización, que quizá no es el más sostenible, pero sí el que me resulta más útil en mi día a día.

Tengo los cables organizados en tres categorías: bolsa de cables de viaje, bolsa de cables del día a día y bolsa de cables random de repuesto o con conectores en desuso.

Idealmente, los tengo enrollados con pequeños velcros para mantener el orden. En la práctica, empiezo a pensar que un pequeño duende se dedica a descolocármelos cada noche, porque cada vez tengo las bolsas más desordenadas, por mucho que me empeñe en mantenerlas impecables.

Img 20250715 142303

Las cinco características que tengo en cuenta para elegir mis cables

A la hora de comprar un cable, me fijo en cinco cosas: conector, longitud, recubrimiento, potencia y marca. Vamos a paso a paso.

Tipo de conector: lo primero que me pregunto es qué tipo de cable necesito, es decir, con qué dispositivo lo pienso usar. El 90% de mis cables son ya USB-C (gracias, Europa). Mantengo algún lightning para mi viejo iPhone 11 Pro Max, algún MicroUSB “por si acaso” y un cargador de iPod para la reliquia que todavía tengo en un cajón (y que nunca uso, todo hay que decirlo).

Por lo tanto, lo que compro es principalmente USB-C,  pero me gusta tener USB-C a USB-C y USB-A a USB-C. En casa uso la primera opción porque alcanzan mejor velocidad de transferencia, pero cuando estoy de viaje se pierde un poco el control y normalmente en hoteles y aviones suele ser más útil la segunda alternativa (siempre con un “condón USB” que nos proteja).

Longitud: además de pensar qué tipo de cable necesito, también pienso para qué lo voy a utilizar y en base a eso elijo la longitud. ¿Es para el portátil? Póngame tres metros, prefiero que sobre a que falte. ¿Es para la powerbank? Uno pequeñito de 0.25 metros es mi favorito.

Recubrimiento: el material con el que el propio cable venga protegido también me parece que marca la diferencia. Es clave para su durabilidad y resistencia. Poco a poco me estoy deshaciendo de los que son puramente plástico en pro del nylon trenzado.

Potencia: punto importantísimo. En realidad, elegir la potencia de salida del cable también me fuerza a pensar para qué lo quiero utilizar. Últimamente estoy comprando muchos cables de 100W, porque son los que más versatilidad me dan y los puedo usar tanto para cargar el ordenador portátil, la tablet, el móvil, etc.

Para los auriculares, por ejemplo, me bastaría una potencia muchísimo menor, pero en cualquier caso podría usar un cable más potente, porque normalmente los propios dispositivos ya se encargan de regular cuánta potencia máxima pueden recibir. Sin embargo, al contrario no es igual de efectivo: si intento cargar el portátil con un cable de 20W probablemente voy a sudar mucho.

Ojo, porque en el caso de los móviles, la carga rápida tiene algo de trampa. No solo depende de los vatios del cable, incluso muchos fabricantes tienen sus propios estándares y tecnologías, por ejemplo, Flash Charge (Vivo), Dash Charge (OnePlus), SuperVOOC (Oppo), Turbo Charge (Xiaomi), SuperCharge (Honor). Si no usas su cable original no podrás utilizar todo su potencial.

Marca: y, finalmente, una vez que ya tengo claro todo esto, entre los candidatos finales elijo en función de la marca y la oferta disponible. Intento huir de las marcas muy desconocidas y ultrabaratas, porque bajo mi experiencia me han dado peor calidad. A día de hoy, mis marcas preferidas para cables son Anker, Baseus y Essager, que suelen tener muy buena relación calidad - precio.

Un último consejo: como todo, los cables también necesitan actualización. Si tienes un cable en desuso durante varios años es probablemente que cuando vayas a echar mano de él ya no funcione correctamente o se haya quedado algo obsoleto. Por eso es interesante ir cambiándolos conforme los vamos sustituyendo por nuevas opciones.

En Xataka Móvil | El orden es importante al cargar el móvil: ¿Se conecta antes el cargador o el móvil?

En Xataka Móvil | ¿Estás pensando en comprar un cable USB-C? Ten cuidado con estos seis problemas

-
La noticia He comprado tantos cables USB que ya nunca dudo entre los que merecen la pena y los que son una castaña para el móvil fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

Más Noticias de Xataka Móvil

Cómo sintonizar canales regionales de la TDT para no perderte nada de tu zona

Cómo sintonizar canales regionales de la TDT para no perderte nada de tu zona

Aunque la TDT lleva ya años con nosotros, no siempre muestra todo lo que debería y nos cuesta encontrar los canales que queremos ver. A veces desaparecen canales sin previo aviso, otras veces nunca llegaste a ver...

Hace 2 días
Ni efectivo ni tarjeta: siempre que puedo uso este desconocido método para pagar en el restaurante

Ni efectivo ni tarjeta: siempre que puedo uso este desconocido método para pagar en el restaurante

Normalmente lo más cómodo para pagar físicamente es utilizar el pago sin contacto del móvil, el reloj o incluso el anillo. Sin embargo, cuando voy a restaurantes tengo otro método de pago favorito: TheFork Pay. La...

Hace 2 días
El estroncio es imprescindible para hacer nuestros móviles y todo el que se recoge en Europa está en este pueblo de Granada

El estroncio es imprescindible para hacer nuestros móviles y todo el que se recoge en Europa está en este pueblo de Granada

Cuando hablamos de los ingredientes que hacen posible un móvil, solemos pensar en litio, en silicio... o como mucho en el famoso coltán del cual se extrae tántalo que se usa en los condensadores, pero hay otros...

Hace 2 días
La española Freepik es referencia mundial: no existe app más completa para crear imágenes y vídeo con IA

La española Freepik es referencia mundial: no existe app más completa para crear imágenes y vídeo con IA

Es la navaja suiza de la creación de imágenes y vídeos con IA que todos podríamos tener en mente. Freepik ha lanzado esta semana una nueva versión de su aplicación para móvil y después de probarla durante varios...

Hace 2 días
Lo mejor de Apple y Google con unos descuentos que parecen broma, auriculares top con más de 100 euros de rebaja y mucho más. Cazando Gangas

Lo mejor de Apple y Google con unos descuentos que parecen broma, auriculares top con más de 100 euros de rebaja y mucho más. Cazando Gangas

Julio sigue avanzando y también el verano, pero las rebajas no aflojan. Mientras medio país está mirando vuelos y preparando maletas, aquí seguimos con una nueva edición de Cazando Gangas, perfecta si quieres...

Hace 2 días
Compra un iPhone por Wallapop y se llevó el móvil y 1.300 euros. Así fue la ingeniosa estafa que ocurrió en Galicia

Compra un iPhone por Wallapop y se llevó el móvil y 1.300 euros. Así fue la ingeniosa estafa que ocurrió en Galicia

Ocurrió en Galicia. Un vendedor ofreció un iPhone 13 Pro Max a través de Wallapop, y poco después una persona ofertó por el dispositivo. El vendedor, recibió el pago, y su comprador recibió el móvil. Pero poco...

Hace 2 días
Algunos hoteles están usando Booking como si fuera WhatsApp. Una nueva moda que el usuario no puede elegir si la quiere o no

Algunos hoteles están usando Booking como si fuera WhatsApp. Una nueva moda que el usuario no puede elegir si la quiere o no

Imagina que reservas un hotel a través de un app especializada y durante los días previos a tu viaje alguien que no conoces no para de enviarte mensajes. Te pregunta a qué hora planeas hacer el check-in, te recuerda...

Hace 3 días