por ComputerHoy

20 de julio de 2025

El móvil que llevas encima no solo sirve para comunicarte o hacer fotos, sino que se ha convertido en una pieza clave de tu día a día. Te permite organizar tu agenda, validar tus pagos, registrar tu ubicación, controlar otros dispositivos y concentrar tus relaciones personales y laborales.

Por ello, si el móvil desaparece, no pierdes solo un aparato, sino el acceso a buena parte de tu información. Para comprobarlo, planteamos esta pregunta a ChatGPT: ¿qué pasaría si, de repente, en España dejase de funcionar cualquier móvil? La respuesta fue que habría un colapso generalizado.

Así sería España sin móviles, según la inteligencia artificial

Moverse por la ciudad se volvería un caos: Sin móviles, las calles estarían llenas de gente intentando orientarse sin mapas ni apps. En las estaciones de tren, metro o autobús nadie sabría con certeza si su transporte llegará o se ha cancelado. Toda esa información que antes tenías a mano dejaría de estar disponible.

El día a día empezaría con confusión: No habría alarmas programadas, avisos de reuniones ni recordatorios en pantalla, por lo que la organización personal pasaría a depender del papel o la memoria. Lo que parecía una rutina controlada perdería estructura y exactitud desde primera hora.

Los hospitales funcionarían más despacio: Muchos sanitarios usan el móvil para consultar turnos, acceder a historiales médicos o coordinarse con otros profesionales. Sin esa herramienta, habría demoras en la atención, más carga en urgencias y procesos más lentos. Se perdería eficiencia justo donde más hace falta.

Trabajar desde casa sería imposible: El móvil es clave para acceder a archivos, asistir a reuniones virtuales o validar identidades. Sin él, muchas personas no podrían seguir con sus tareas. Las empresas que funcionan en remoto verían bloqueada su actividad desde el primer momento.

Los pequeños negocios se quedarían sin herramientas: Tiendas, repartidores o autónomos que dependen de Bizum, TPV móvil o apps dejarían de poder cobrar o recibir pedidos. La actividad diaria se detendría, sobre todo en negocios de barrio que no tienen alternativas digitales fuera del móvil.

No podrías hacer casi nada con tu banco: Sin códigos SMS, notificaciones o acceso a apps, muchas gestiones bancarias quedarían bloqueadas, por lo que tocaría ir físicamente a una sucursal para mover el dinero o consultar una cuenta. Y no todo el mundo tiene una oficina cerca.

Emergencias sin respuesta inmediata: No podrías llamar al 112 ni mandar tu ubicación si ocurre algo grave. Tampoco grabar una situación comprometida ni contactar con ayuda rápidamente. Los servicios de emergencia perderían una vía directa de aviso que hoy resulta vital.

Estar en contacto con los tuyos sería complicado: La incertidumbre se dispararía, puesto que no sabrías si tus hijos están bien, si tus padres necesitan algo o si alguien te está buscando. La desconexión sería más emocional debido a que la sensación de aislamiento marcaría el día a día.

Comprar sería más lento y más engorroso: Sin escanear códigos QR, mostrar entradas desde el móvil o pagar con el teléfono, el proceso de compra se alargaría. Volver al efectivo o al papel provocaría filas y errores, y muchas tiendas no tendrían alternativa rápida.

El entretenimiento sería limitado: Nada de música, vídeos, redes sociales ni entradas digitales. Las plataformas de entretenimiento quedarían fuera de alcance, y hasta actividades simples como usar un abono transporte o visitar un museo se volverían menos accesibles.

Hemos delegado tanto en el móvil que, si desaparece, buena parte de lo que creíamos resuelto se volvería problemático. No hablamos solo de tecnología, sino de estructura social: comunicación, servicios públicos, relaciones familiares, economía y seguridad.

Una España sin móviles no sería solo más lenta, sería menos eficiente, más torpe, más insegura y profundamente desconectada. El impacto no vendría solo por la falta de conexión digital, sino por la ausencia de soluciones paralelas. 

Ya no sabemos movernos sin GPS, no memorizamos números de teléfono, casi no llevamos dinero en efectivo, no escribimos notas a mano, no planeamos sin calendario compartido ni nos comunicamos sin pantalla. Lo que antes eran habilidades básicas, ahora parecen reliquias.

La pregunta que deja la IA no es qué pasaría si un día fallase el móvil. La pregunta es por qué hemos dejado que todo dependa de él. No es una llamada a eliminar el smartphone de nuestras vidas, sino a recuperar cierto equilibrio. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Más Noticias de ComputerHoy

Esta es mi configuración secreta del televisor para no perderme nada en las series y películas oscuras

Esta es mi configuración secreta del televisor para no perderme nada en las series y películas oscuras

Para disfrutar al máximo contenido con escenas oscuras o HDR, ajustar correctamente el contraste en los ajustes del Smart TV es fundamental para no perder ningún detalle.

Hace 2 horas
Estos podrían ser los requisitos mínimos para poder instalar un futuro Windows 12

Estos podrían ser los requisitos mínimos para poder instalar un futuro Windows 12

Mientras que los usuarios apenas se adaptan a Windows 11, la versión 12 ya está en camino y esto es lo que debes saber sobre los requisitos que tu PC tiene que tener para usarla.

Hace 3 horas
Expertos desmontan la monumental mentira de Windows 11: “Tu PC está perfecto, no necesitas comprar uno nuevo”

Expertos desmontan la monumental mentira de Windows 11: “Tu PC está perfecto, no necesitas comprar uno nuevo”

Que tu PC con Windows 10 no tenga TPM 2.0 ni cumpla requisitos de Windows 11 no significa que esté obsoleto. Puede seguir funcionando seguro y sin perder rendimiento.

Hace 3 horas
Una mujer adicta a las compras online se gasta 240.000 euros en pedidos y acumula en casa miles de paquetes sin abrir

Una mujer adicta a las compras online se gasta 240.000 euros en pedidos y acumula en casa miles de paquetes sin abrir

La adicción a las compras online es un problema muy serio que ningún comercio ha querido afrontar, al contrario, cada vez es más sencillo y rápido hacer un pedido.

Hace 3 horas
Aunque mi PC es compatible, me niego a actualizar a Windows 11: para mí esta es la mejor solución

Aunque mi PC es compatible, me niego a actualizar a Windows 11: para mí esta es la mejor solución

Mi PC tiene TPM 2.0 y todos los requisitos necesarios, pero me niego a actualizar a Windows 11. Esta alternativa es la mejor, sin mucho bloatware ni anuncios ni errores.

Hace 4 horas
El invento de unos estudiantes para refrescar la casa en verano: un aire acondicionado que funciona sin electricidad

El invento de unos estudiantes para refrescar la casa en verano: un aire acondicionado que funciona sin electricidad

El Eco Freezer Slim, presentado en Expomuni 2025, enfría el aire con el efecto Joule-Thomson y está fabricado con botellas de plástico y otros materiales reciclados.

Hace 4 horas
No lo sabías, pero tu móvil tiene un

No lo sabías, pero tu móvil tiene un "modo ingeniero" oculto con funciones avanzadas

Es una herramienta oculta de Android que, al activarla, te permite optimizar el rendimiento del móvil, mejorar la señal WiFi, controlar el estado de la batería y mucho más.

Hace 5 horas
¿Qué es el 'tabnabbing' y cómo esta estafa que se aprovecha de tu desorden en Chrome?

¿Qué es el 'tabnabbing' y cómo esta estafa que se aprovecha de tu desorden en Chrome?

Si eres de los que tienen 20 pestañas abiertas en Google Chrome, o cualquier otro navegador, muy atento porque podrías ser víctima del tabnabbing.

Hace 5 horas