por T13
7 de agosto de 2025


Qué observar. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) cerró completamente el Puente Lo Saldes desde el martes 5 de agosto, en el marco de las obras de reparación que se extenderán por más de dos semanas.
- Esta intervención marca una nueva etapa en la serie de trabajos que han afectado esta estructura, operativa desde 1971, y cuya administración fue recientemente traspasada a la concesionaria Costanera Norte.
- Las reparaciones actuales son parte de un plan provisorio, mientras se proyecta un nuevo puente para 2026.
- A raíz de estos trabajos, se desviará el tránsito y habrá modificaciones en los recorridos del sistema de transporte público Red.
- El cierre comenzó a las 22:00 horas y se extenderá hasta las 5:00 horas del sábado 23 de agosto.
- Esta medida forma parte de la segunda fase del plan de intervención, que permitirá que el viaducto vuelva a estar operativo con todas sus pistas a inicios de septiembre.
La historia de la estructura. El Puente Lo Saldes es una estructura que data de 1971. Tiene 164 metros de longitud y 23 metros de ancho.
- En febrero de 2025, usuarios alertaron sobre levantamiento de la losa, debiéndose intervenir para evitar algún incidente vehicular.
- Tras detectarse la falla, y con el objetivo de no comprometer la estabilidad del puente, se debió limitar su uso.
- En una primera instancia, sólo se permitió el uso de una pista hacia el oriente y, luego de la revisión por parte de los especialistas, se determinó que era posible usar una segunda pista en ese mismo sentido, cerrándose las tres pistas hacia el poniente.
- La Costanera Norte pasa por debajo del puente Lo Saldes. Cuando se produjo el incidente hubo que poner unos pilotes de sujeción para que no se siguiera dañando la viga.
- Para poder hacer esto se tuvo que cerrar una de las dos pistas que pasaban por debajo del puente, en específico la que va hacia el oriente, y en las noches esos trabajos se intensificaban, lo que ha tenido un impacto en el flujo automotriz de la Costanera.
- El puente propiamente tal había estado cerrado hacia el poniente.
- Desde este martes es primera vez que estará cerrado por completo, es decir, de oriente a poniente y de poniente a oriente, lo que tiene un impacto directo en la gente que usa la Costanera Norte.
- El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, reafirmó la necesidad de mantener completamente cerrado el Puente Lo Saldes. “Empatizamos con la molestia, pero esta es una obra necesaria y urgente. Se trata de prevenir riesgos mayores en una estructura que data de 1969 y que hoy soporta un flujo muy superior al original”, subrayó la autoridad.

Denuncia de exconscripto por malos tratos: Ejército desvinculó a funcionarios y entregó pensión de por vida al afectado
El traspaso de la tuición del puente. Desde febrero, cuando el puente comenzó a mostrar sus fallas críticas, los arreglos y su funcionamiento correspondían a la Dirección de Vialidad del MOP.
- Ahora, con el traspaso a Concesiones del ministerio, los costos y arreglos próximos serán asumidos por la concesionaria, es decir, Costanera Norte.
- Conocedores del tema sostienen que, para concretar el traspaso de la tuición del puente, se realizó un anexo o extensión al contrato vigente de concesión con la compañía.
- Fue la Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP la que gestionó los actos administrativos para que la Sociedad Concesionaria Costanera Norte se hiciera cargo de la reparación, ya que el Puente Lo Saldes no formaba parte originalmente de la concesión de la autopista.
El proyecto parche de ahora. Los arreglos de ahora permitirán que estén habilitadas 4 de las 6 pistas: dos para cada lado. Y en el caso de la Costanera Norte, es decir, la calle que pasa por debajo del puente, también se podrá habilitar en ambos sentidos.
- Se define un cronograma de nueve semanas de trabajo para la reparación provisoria, partiendo el lunes 14 de julio, y se estima que el costo de reparación alcanza las 20 mil UF ($785 millones).
Obras de reparación. La reparación de la viga afectada se ejecutará mediante un procedimiento secuencial de seis etapas que garantiza la estabilidad de la estructura durante todo el proceso.
- Una vez finalizada la reparación, se podrán habilitar 2 pistas por sentido del puente.
El nuevo puente. A pesar de que estos últimos arreglos serán más profundos, seguirán siendo “parches”, ya que no se podrá descartar que las fallas estructurales persistan. Es por esto que se realizará un nuevo puente, que reemplazará al actual, que tiene más de 50 años.
- Según fuentes conocedoras, el proyecto debería comenzar a ejecutarse durante el primer semestre de 2026, por medio de una concesión del MOP, donde será mandatada Costanera Norte.
- Hasta el momento lo único que se sabe es que el proyecto es clave y que se desarrollará de tal forma que el puente vaya siendo reemplazado por pedazos, cosa de que nunca esté cerrado completamente. Sí quizás en algunos tramos horarios.
- Además pasará de tener seis a ocho vigas.
- Desde el MOP señalan que todas estas obras estarán a cargo de la concesionaria, luego del traspaso de la tuición de Vialidad a Concesiones.
- Los trabajos que demandarán aproximadamente un año de ejecución.