por Hobby Consolas
20 de julio de 2025

La falta de consistencia en el catálogo de varias plataformas hacen que resulte imposible "hacer marca" con sus mejores propiedades intelectuales.
Los estudios de Hollywood vieron en las plataformas de streaming una ocasión de negocio de infarto, y parecía que la exclusividad podía ser la forma en que hiciesen que nos rascásemos el bolsillo. En general, salvo los contenidos originales, no ha sido así, aunque luego tenemos casos inexplicables como el de Cómo entrenar a tu dragón.
Este 2025 hemos tenido el estreno del live-action de la película de 2010 que, a su vez, se basa en las novelas de Cressida Cowell. Más de uno, de dos y de tres, habrán querido hacer un repasito de la saga para tenerla fresca en la memoria o, si no la habían visto, tacharla de la lista de pelis pendientes.
Así que vamos a ir a las plataformas de streaming y… nada. Cómo entrenar a tu dragón brilla por su ausencia en los servicios de transmisión. Esto ya es malo en líneas generales porque, a ojos del espectador, no se consigue asociar la marca. Pero en Hobby Cine sabemos de sobra que son películas de DreamWorks y, por extensión, de Universal Pictures.
Esto nos lleva al servicio de streaming en el que participan tanto Universal como Paramount, SkyShowtime. No vayas a entenderme mal, SkyShowtime es una gran plataforma, pero tiene mucho margen de mejora, y el tema a tratar hoy es uno de ellos.
El estreno del live-action de Cómo entrenar a tu dragón era la ocasión perfecta para tener las tres películas de animación no solo en el catálogo, sino destacadas para que el público las viese y, en cierto modo, atraer clientes que pudieran querer verlas y, quizá, engancharlos como suscriptores permanentes. De eso va este negocio, consolega.
Pues ninguna de las películas estuvo ni está disponible, ni en SkyShowtime, ni en ningún otro lugar, ojo. Otras plataformas bien podrían haber pescado la trilogía para dar un empujón a sus cifras. Naturalmente, desconozco si hay algún acuerdo que impida a las películas de Cómo entrenar a tu dragón haber estado disponibles. Sería la única excusa razonable en este particular.
Cómo entrenar a tu dragón es un ejemplo de ausencia flagrante y absoluta, pero SkyShowtime tiene unas cuantas ausencias parciales en las que tendrían que ser sus grandes sagas. Ni Fast & Furious 9 ni su secuela están disponibles en el momento de redactar este artículo. La saga Scream, hasta la tercera. Misión imposible: Sentencia mortal estuvo, pero ya no…
Luego hay ausencias que se entienden, ya que el tiempo ha cambiado muchos derechos de manos. Indiana Jones y el dial del destino, por ejemplo, es de Disney, y Superdetective en Hollywood: Axel F., de Netflix.
Otras sagas están completas una temporada y luego dejan de estarlo, quizá por cuestiones técnicas, por ir rotando el contenido sin tener macroservidores de locura como los de Netflix. Igual que decimos lo malo de la compañía roja, como las cancelaciones, decimos que su infraestructura es una pasada.
No es un problema exclusivo de SkyShowtime, ojo
Pero no quiero que parezca que me he liado a ladrillazos con SkyShowtime gratuitamente. Como digo, no es una cuestión que afecte solo a la plataforma, aunque tenga delito contar con dos majors y no hacer marca en el catálogo.
Te pongo un ejemplo: ¿quieres ver las películas de Harry Potter? Son de Warner, así que nos vamos a HBO Max y… bien, ahí están, las ocho y las tres de Animales fantásticos. Pero mejor vemos El señor de los anillos… frío, frío. ¿Y El Hobbit? Frío, frío. Las dos trilogías, que son de New Line Cinema (Warner) están en Prime Video.
De hecho, hace nada se anunció que volverían a estar disponibles en HBO Max, pero la pregunta es por qué no han estado disponibles siempre. Puedes extender una licencia a Prime Video y que estén también allí, pero no sueltes una de tus propiedades intelectuales más potentes.
De hecho, tanto El señor de los anillos como Harry Potter deberían disponer tanto de las versiones proyectadas en cines como las extendidas. Son obras que la gente va a querer ver una vez al año fácilmente, especialmente las legiones de fans.
Y ya que hablamos de Prime Video, debería ser el hogar de la saga James Bond, y lo es, siempre que pasen por segunda vez por caja para pagar la suscripción extra de MGM+. Es cierto que, cada X tiempo, llevan las películas al catálogo normal de Prime Video. Personalmente, creo que deberían estar ahí de forma permanente.
Disney+ es la excepción, para bien
Puedes decir lo que quieras de Disney y, la mayoría de las veces, probablemente te dé la razón. Pero hay una cosa que no se le puede reprochar a la Casa del Ratón, y es su capacidad de hacer marca. Un ejemplo perfecto es Disney+.
No voy a decir que la plataforma tenga todo lo que debería tener, pero si yo quiero ver una película o serie de Star Wars, las tengo ahí. ¿De Marvel? La tengo, salvo que sea alguna de las que aún tienen conflictos de derecho.

Disney+ sabe hacer que asocies rápidamente una saga con su plataforma y, aunque algunas películas pasen por otros servicios de streaming, están ahí. Eso sí, no se van sin pescozón, como cuando hacen algún reestreno y ciertas películas desaparecen misteriosamente una temporada.
El mercado del streaming no es fácil, pero es aún más complicado si se renuncia a ciertas propiedades intelectuales que deberían ser buques insignia de las diferentes plataformas. Sin hablar de la oportunidad de negocio que se pierde.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no tienen por qué coincidir necesaria o exactamente con la posición de Henneo Magazines o Hobbyconsolas.
Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.
Etiquetas: Max, Amazon Prime Video, Disney Plus, SkyShowtime