por Xataka Móvil
18 de julio de 2025
Normalmente lo más cómodo para pagar físicamente es utilizar el pago sin contacto del móvil, el reloj o incluso el anillo. Sin embargo, cuando voy a restaurantes tengo otro método de pago favorito: TheFork Pay.
La plataforma de pago de TheFork (antes ElTenedor) no es tan instantánea o cómoda como acercar el móvil y listo, pero me aporta ventajas que en mi caso considero muy interesantes tanto en el momento del pago como a posteriori.
Es cierto que otras apps ya intentaron algo similar, como Yumminn, pero el hecho de cobrar comisiones al restaurante (en este caso, un 0,9 % del gasto total del ticket) ha hecho que la hostelería les dé la espalda y apuesten más por opciones como TheForkPay. Y con razón.
Un método de pago no apto en cualquier sitio
Soy la que siempre gestiona las reservas de restaurantes cuando queda para comer con la familia o los amigos, así que normalmente suelo mirar en Google Maps si no tengo súper claro dónde vamos a ir o en TheFork si estoy buscando alguna oferta para que podamos ahorrar unos eurillos en la cuenta.
Si finalmente la reserva es a través de esta app, me fijo también si puedo pagar directamente con la aplicación, es decir, con TheFork Pay.
Hay una limitación muy importante: no todos los restaurantes están en TheFork y no todos los que están aceptan TheFork Pay, así que conviene mirarlo al momento de hacer la reserva o, una vez que estés en el restaurante y hayan pasado 30 minutos, te aparecerá la plataforma de pago en la pantalla principal de la app si está disponible este método de pago.
Siempre que puedo, lo uso como primera opción, por delante de la tarjeta o el efectivo. Me parece muy curioso que, en general, el personal de los restaurantes se sorprende cuando les digo que voy a pagar por la aplicación, incluso algunos no saben cómo funciona y tengo que ser yo quien se lo explique.

Me sorprende que, siendo un método de pago aceptado por el propio restaurante, todavía exista tanto desconocimiento. También me ocurre con el resto de comensales, siempre hay alguno que me pide que le enseñe con qué estoy pagando la cuenta.
Pagar de este modo lleva un poco más de tiempo que si lo hiciera con el NFC del móvil, principalmente porque hay que introducir a mano la cantidad a pagar y confirmar un par de pasos adicionales para validar la operación. El dinero se carga automáticamente a la tarjeta que tengas configurada en la app.
Tengo razones de peso para utilizar este método de pago
El motivo por el que empecé a usar esta forma de pago en restaurantes y por el que todavía ahora la priorizo es por el tema de los puntos de la aplicación. Con cada reserva vas ganando puntos y si pagas vía app te suman más. Es de los pocos programas de fidelización que realmente sí me han dado una ganancia sin tener que reunir la sangre de un unicornio y la uña de un dinosaurio.
En España, al llegar a 2.000 yums te descuentan 25 euros en restaurantes seleccionados, pero te cuento un truco: si vas a viajar próximamente a Italia, allí por la misma cantidad de puntos el descuento es de 50 euros.
Otra ventaja es que no tengo que esperar a que me traigan el datáfono. Muchas veces tardan bastante en traer el “cacharrito”, así que me gusta la libertad de tener el ticket en mis manos y directamente gestionarme yo misma el pago por la app.
Además, permite dividir cuenta e incluso dejar propina, aunque la propina yo siempre la dejo en efectivo para que pueda ir directamente a la persona que me ha atendido. También suelo pagarlo todo yo y después pido Bizum a mis amigos, para evitarle un engorro al restaurante, que precisamente últimamente andan en pie de guerra con eso de dividir las cuentas.
Como no hay comisiones para ninguna de las partes, ni para el usuario ni para el restaurante, nunca he tenido cargos sorpresa ni extras por pagar con esta app. El restaurante tampoco puede añadirte un concepto adicional por esto.
A mí me compensa, de vez en cuando consigo buenos descuentos y me reduce el tiempo de espera a la hora de pagar, pero todavía le faltan varios pasos para convertirse en un método de pago universal en el mundo hostelero.
En Xataka Móvil | Google Maps encuentra la manera de hacer más fácil la elección del restaurante: la última novedad describe los platos
En Xataka Móvil | Cada país de Europa tiene su propio Bizum, unificarlos es misión imposible. Revolut ha encontrado un atajo
-
La noticia
Ni efectivo ni tarjeta: siempre que puedo uso este desconocido método para pagar en el restaurante
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.