por ComputerHoy
20 de julio de 2025
Android es uno de los sistemas operativos móviles más populares del mundo y no por casualidad, ya que permite adaptar gran parte de sus funciones a lo que necesitas. Desde el diseño de la pantalla hasta cómo se comportan las notificaciones o qué permisos tiene cada app, todo puede configurarse a tu medida.
Sin embargo, más allá de las opciones que ves cada día, existen herramientas que permanecen ocultas por una razón, y es que no están pensadas para cualquiera. Una de ellas es el llamado "modo ingeniero", un acceso especial que permite intervenir directamente en parámetros críticos del dispositivo.
Quizá ya has activado alguna vez las opciones de desarrollador para ajustar la velocidad de las animaciones o depurar una conexión USB. Pero lo que pocos conocen es que existe un nivel más profundo dentro del sistema, pensado para usuarios avanzados que quieren diagnosticar fallos.
Es importante señalar que este modo no aparece en los menús habituales de Android ni puede activarse con un simple toque. Está exclusivamente diseñado para quienes necesitan controlar aspectos esenciales del hardware, desde la señal de red hasta el comportamiento del procesador y más.
Qué puedes modificar si accedes al modo ingeniero en Android
El modo ingeniero es un entorno oculto que permite acceder a funciones avanzadas del sistema Android. No tiene que ver con personalizaciones estéticas ni con pruebas de aplicaciones. Aquí modificas ciertos parámetros directamente en el dispositivo, sin hacer nada adicional.
Por ejemplo, puedes cambiar la forma en que el móvil se conecta a redes 2G, 3G, 4G o 5G, modificar la respuesta de los altavoces, ajustar parámetros del WiFi o monitorizar cómo trabaja el procesador en tiempo real.
En pocas palabras, no es una función cualquiera, y por eso permanece fuera del alcance del usuario común. Si no se sabe usar, puede alterar de forma permanente cómo se comporta el sistema. A diferencia del modo desarrollador, que se habilita desde los ajustes del sistema, el modo ingeniero está vinculado al hardware.
Por eso, cada fabricante decide si lo incluye y qué funciones ofrece. En algunos móviles es accesible a través de un código USSD que se introduce en la aplicación de llamadas, pero en otros, solo aparece si tienes acceso root o si el modelo está diseñado para entornos de prueba.
Técnicos de reparación, fabricantes y usuarios con experiencia lo utilizan para intervenir directamente en la configuración de red, la gestión energética, el audio o incluso el comportamiento del sistema durante un reinicio.
Puedes cambiar entre tipos de red para priorizar estabilidad o velocidad, lo que resulta útil si tienes problemas de cobertura o necesitas conservar batería. También puedes aumentar el volumen máximo del dispositivo o ajustar manualmente cómo responde el sonido en llamadas o reproducción multimedia.
Si notas que la señal WiFi no es estable, el modo ingeniero te da acceso a configuraciones que permiten mejorar la intensidad o cambiar el canal de transmisión para evitar interferencias.
Del mismo modo, puedes ver el estado real de la batería más allá del porcentaje, activar funciones ocultas del Bluetooth o incluso modificar la dirección MAC del dispositivo si el fabricante lo permite. También tienes acceso al menú de recuperación y a herramientas para modificar el proceso de restablecimiento de fábrica.
Cómo activar el modo ingeniero
Para activar el modo ingeniero, necesitas conocer el código correcto, y este depende del fabricante y del tipo de procesador que lleve tu móvil. En dispositivos con Android puro, como los Pixel o algunos modelos de Motorola, puedes introducir códigos como *#*#364663#*#* o *#*#4636#*#* en la app de llamadas.
Estos abren menús técnicos que, si están disponibles, permiten explorar detalles del sistema. En móviles Xiaomi, Redmi o POCO, se suele utilizar *#*#6484#*#* para acceder a diagnósticos de hardware, y en algunos casos esto incluye funciones del modo ingeniero.
En el caso de Samsung, hay códigos como *#0011# o *#2683662# que muestran ajustes de red más avanzados. Eso sí, no todos los modelos permiten activarlo. Algunos fabricantes lo bloquean por seguridad o simplemente no lo incluyen en las versiones comerciales de sus dispositivos.
El modo ingeniero no es para trastear por curiosidad. Si tienes conocimientos o te interesa afinar al máximo el comportamiento de tu móvil, puede convertirse en una herramienta valiosa. Diagnosticar un fallo de red, optimizar el consumo energético o verificar el estado del procesador sin necesidad de apps externas es posible, pero requiere saber lo que estás haciendo.
Cabe destacar que activar una opción incorrecta puede dejar el móvil sin cobertura o alterar el rendimiento general, así que no conviene improvisar. Que esté oculto en el sistema no es un fallo, sino una barrera de seguridad para evitar errores.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.