por Meganoticias
7 de agosto de 2025
¿Qué pasó?
En países como Estados Unidos y Brasil se detectó la presencia de la variante XFG del coronavirus, también conocida como "Frankenstein". Si bien aún no ha llegado a Chile, está cada vez más cerca, ya que el último Boletín Epidemiológico Nacional de Argentina confirmó tres casos en el país vecino.
Claudio Figueroa, doctor en microbiología y académico de Bioquímica de la Universidad San Sebastián, conversó con Meganoticias Ahora y explicó en qué consiste esta nueva variante y cuáles son sus síntomas.





¿Por qué se conoce como variante "Frankenstein"?
Sobre el nombre por el cual es conocida esta variante, el experto explicó que "se colocó así porque al hacer el monitoreo de esta nueva variante se dieron cuenta de que es una recombinación entre dos variantes que están circulando. Entonces, esta combinación de trozos es lo que termina generando esta nueva variante, y es ahí de donde viene el nombre Frankenstein".
Ir a la siguiente nota"Es un linaje de ómicron que no presenta sintomatología más seria ni mayor transmisibilidad, de manera que es importante llamar a la calma", sostuvo.
Síntomas de la variante "Frankenstein" de coronavirus
Figueroa expuso que "los síntomas son similares a los que han presentado SARS-CoV-2 en esta última etapa con Ómicron: tos, fiebre, pérdida de lo que es el apetito. Una de las cosas más significativas es la pérdida de lo que es el olfato y el gusto".
"Pero efectivamente el llamado acá es a tener ojo particularmente con las complicaciones pulmonares, particularmente en personas que pueden tener alguna patología crónica y que tienen algún compromiso pulmonar, porque como todo virus respiratorio (...) puede terminar generando complicaciones en ese tipo de pacientes", afirmó.
"En las personas que son grupos de riesgo, personas inmunocomprometidas, mayores de edad, niños muy chiquititos que también tienen su inmunidad en formación, este tipo de contagio puede ser algo un poco más complicado", agregó.
Medidas para prevenir contagios
Respecto a las medidas a tomar para prevenir contagios, indicó que "uno lo que tendría que hacer en estos casos no es tan distinto a lo que hemos venido haciendo. Recalcar que las vacunas que seguimos utilizando sirven para esta nueva variante".
"Lamentablemente, nos hemos olvidado un poco de lo que son estas enfermedades respiratorias, y hemos visto un aumento en general, porque nos olvidamos de usar mascarillas si estamos enfermos, de lavarnos las manos, de ventilar nuestros lugares. De manera que el llamado es mantener las condiciones de máxima prevención que hemos tenido con todos los virus respiratorios y que aprendimos en pandemia", añadió.