Este martes se concretó el último proceso que faltaba para la nacionalización de Yunerki Ortega.
Se trata de un nadador paralímpico de Cuba, quien se fugó de la delegación centroamericana que vino a competir en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
Quien ha participado en cinco eventos de este tipo se refugió en nuestro país y hoy por hoy compite en el paratriatlón, donde el pasado 7 de junio fue medallista de bronce en el evento continental disputado en Colombia, con una marca que ya lo ubicaría entre los 10 mejores de su categoría.
Tras la aprobación de la Cámara de Diputados en torno a su proceso de nacionalización por gracia, este martes, de manera casi unánime, el Senado le concedió el pasaporte chileno a Yunerki Ortega.
“Obtener la nacionalidad chilena es un sueño y es a la vez una forma de continuar mi carrera y retribuir a Chile todo lo que he recibido. Ahora puedo pensar en llegar a Los Ángeles 2028”, aseguró emocionado el deportista de 35 años.
Yunerki Ortega. / Prensa Erika Olivera
La iniciativa que hoy se convierte en ley fue presentada por la diputada Erika Olivera y cuenta con el patrocinio de los parlamentarios Rubén Oyarzo, Carolina Tello y Francesca Muñoz.
“No solo hablo de medallas, también de experiencias y otras formas de desarrollar una disciplina y, por supuesto, del reconocimiento al valor de una migración controlada (...) Esto no se trata de regalar la nacionalidad, también es un acto humanitario y de reconocimiento a niños y niñas que reconocen a nuestro país como su patria”, comentó la exmaratonista tras la concreción de la nacionalidad por gracia para Yunerki Ortega.
El partido enfrenta un dilema interno entre apoyar a la militante comunista o mantener su independencia ideológica ante las elecciones del 16 de noviembre.