por AdnRadio
1 de julio de 2025
Álvaro Saffa, preparador físico chileno, conversó este martes junto a Los Tenores sobre su experiencia trabajando en el club saudí Al Hilal a raíz de su histórica clasificación a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 a costa del Manchester City y relató la cercana relación que tuvo con Felipe Loyola en el inicio de su carrera.
Consultado sobre el complejo presente del fútbol formativo en Chile y su comparación con Arabia Saudita, el PF nacional comenzó aclarando “lamentablemente estamos lejos de esa realidad. A nivel organizacional veo que se suspenden partidos, que las divisiones menores no juegan. Yo tengo a mi sobrino que juega en la Sub 14 de la U de Chile y la vez que lo fui a ver vi que no había jueces de línea”.
“Estamos débiles, pero porque la pirámide está invertida. Hay inversiones en los primeros equipos con sueldos que son gigantescos, pero en divisiones menos no hay una inversión que vaya en búsqueda de una nueva Generación Dorada”, continuó.
“Esas generaciones pueden salir espontáneamente, pero también tiene que hacer una inversión. Tiene que haber buenas canchas, entrenadores bien pagados, staff con kinesiólogos, nutricionistas y psicólogos que vayan en un sustento mayor. Eso en Chile se ve pero son mal pagados y no tienen las mejores condiciones. Si no tenemos la capacidad de hacernos una crítica interna, no vamos a salir de esto”, añadió.
En esa línea, Saffa puso como ejemplo de superación al actual futbolista de Independiente de Avellaneda y contó que “Felipe (Loyola) es un tremendo ejemplo, porque lo tuvimos en la Sub 9 de Colo Colo siendo el más bajo del equipo. Fue líder desde chico, tuvo la posibilidad de desarrollarse, se le esperó y luego en momento de flaqueza, donde no sabía que hacer cuando lo mandaban a préstamo y había muchas dudas en torno a él, fue muy fuerte de cabeza”.
Además, el actual Director Nacional de Deportes y alto rendimiento de la UNAB reveló que “él quería dejar de jugar y se acercó a mí, porque él sabía que yo estaba en la Universidad Andrés Bello donde hay una plataforma para que los deportistas puedan competir, estudiar, viajar y tener una vida deportiva”.
“Él quería estudiar y querer seguir jugando, pero justamente llegó un momento en que se fue a Huachipato, de ahí a la selección y después al extranjero. Ahora lo vemos convertido en un jugador de primer nivel que no me cabe la menor duda que el paso a Europa lo tiene latente”, complementó.