Los gremios presentaron una querella criminal en contra de "una serie de empresas y personas naturales por los delitos de adulteración de productos alimentarios, asociación ilícita y uso malicioso de denominación de origen".
Este martes, la Asociación Gremial Nacional de Productores de Aceitunas y Aceite de oliva (Chileoliva) junto con el Comité de Administración de la Denominación de Origen Aceite de Oliva del Huasco, denunciaron una "red de alta envergadura" que vende alimentos fraudulentos.
Según consignó el Diario Financiero, los gremios presentaron una querella criminal en contra de "una serie de empresas y personas naturales por los delitos de adulteración de productos alimentarios, asociación ilícita y uso malicioso de denominación de origen".
Asimismo, detallaron que la acción judicial expresa que durante el último trimestre del 2025, "ha visto con enorme preocupación el auge en la comercialización de diversas marcas que se publicitan ante la población como aceites de oliva extra virgen, de supuesto origen en la Región del Valle del Huasco".
Agregaron que, "las marcas, cuyas difusión se ha magnificado a través de redes sociales tales como Facebook, Instagram, Tik Tok y otros espacios de comercialización menos regulada como marketplaces, han sido el origen a la solicitud de información pública disponibles y a una investigación privada que ha terminado por desentrañar tan solo el inicio de una red de alta envergadura y coordinación para engañar al público consumidor, vendiendo productos que no reunirían las calidades ni características que señalan tener".
Los gremios acusan una "competencia desleal" y precisaron que, "toda la industria se ha visto afectada y ha sido perjudicada con el daño que han causado estos supuestos aceites de oliva extra virgen en el mercado nacional, que por el momento asciende a cuantiosas pérdidas económicas".