por elmostrador

20 de junio de 2025

El contrabando de cigarrillos representa el 52% del mercado chileno y genera pérdidas fiscales millonarias. Además, su desecho es un problema ambiental que investigadores buscan resolver.

El cigarrillo ilegal no solo es un problema de evasión tributaria o salud pública, es un fenómeno que se ha convertido en uno de los motores del crimen organizado en Chile. De acuerdo a la segunda Encuesta Nacional de Consumo de Tabaco y Comercio Ilícito 2024, realizada por el Centro de Medición MIDE UC, el 51,9% del mercado de cigarrillos en el país es de origen ilícito. Es decir, uno de cada dos cigarros que se consumen no paga impuestos y proviene del contrabando.

Un negocio millonario y de fácil acceso

La encuesta, que entrevistó a más de 7.300 personas en todo Chile, reveló que el 83% de los fumadores consigue cigarrillos ilegales sin dificultad. Las ferias libres, almacenes de barrio y vendedores ambulantes concentran la mayor parte de la distribución. De hecho, un 50% de los consumidores reportó comprar en ferias, un 18,4% en almacenes y un 12,5% en la venta callejera.

¿Por qué se ha vuelto tan común? El factor precio es clave. De acuerdo al consultor senior de MIDE UC, Flavio Cortés, llama la atención que uno de los principales factores que impulsan la compra de cigarrillos ilícitos es la diferencia cada vez mayor de precio entre cigarros legales y de contrabando: “el 67% de los fumadores reporta haber comprado la cajetilla por $1.500 o menos, mientras el precio promedio de la cajetilla vendida ilegalmente según los encuestados es menos de la mitad del precio de la cajetilla legal ($1.566 versus $4.219)”, señala.

El economista Tomás Flores advirtió que la recaudación fiscal por concepto de impuestos al tabaco cayó un 35,5% entre 2021 y 2024, una baja directamente relacionada con el crecimiento del mercado negro.

Esta crisis no solo afecta al Estado. También perjudica a la industria formal, genera competencia desleal, incentiva la informalidad y debilita el sistema de control sanitario sobre los productos que consume la población.

Un negocio ideal para el crimen organizado

El abogado y exfiscal Carlos Gajardo subraya otro punto clave: el contrabando de cigarrillos se ha convertido en una actividad clave para financiar bandas criminales. “El contrabando se ha vuelto una economía ilícita cada vez más utilizada como fuente de ingresos para los grupos criminales, financiando otras actividades como el narcotráfico. Siempre se ha visto como un delito ‘menos peligroso’, pero la verdad es que muchas veces perdemos de vista a quiénes son realmente los que manejan las cuerdas del asunto cuando nos concentramos solo en la cadena final, que son los coleros que vemos en las ferias. Detrás de ellos hay organizaciones complejas y organizadas, muchas veces transnacionales”, advierte.

El cigarrillo ilegal no solo se vende en ferias o esquinas: es parte de una cadena internacional que opera por puertos, pasos fronterizos y redes logísticas clandestinas.

El Gran Santiago sigue siendo el principal foco de este comercio ilegal, concentrando el 49,5% del volumen total. Sin embargo, se observa un preocupante crecimiento en la Macrozona Centro Costa, que incrementó su participación del 13,7% al 18,7% en un solo año.

Una amenaza ambiental invisible

A la crisis económica y sanitaria, se suma otra dimensión: la ambiental. La eliminación de cigarrillos decomisados es extremadamente compleja por su toxicidad. No se pueden incinerar ni enterrar fácilmente y muchas veces terminan reinsertados en el mercado ilegal.

Para enfrentar este desafío, un grupo de científicos de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) desarrolló una solución biotecnológica para degradar estos residuos utilizando bacterias y hongos nativos.

El objetivo es crear un bioproducto en polvo o líquido que permita tratar estos residuos de forma segura y ecológica, evitando que lleguen a vertederos o al mar. La iniciativa ya cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Aduanas y está en proceso de validación industrial.

¿Qué se necesita para revertir esta crisis?

Expertos coinciden en que se requiere una estrategia multidimensional; reformas legales para aumentar las penas, más recursos para fiscalización, campañas educativas para reducir la demanda y cooperación internacional para desmantelar las redes criminales.

Además, es clave mejorar la percepción ciudadana. Hoy el cigarro ilegal se ve como “una compra conveniente” y no como lo que realmente es: un producto sin control sanitario, que financia crimen organizado, evade impuestos y contamina gravemente el medio ambiente.

Más Noticias de elmostrador

Juridica: la plataforma chilena que entrega acceso gratuito a herramientas legales y a solo un click

Juridica: la plataforma chilena que entrega acceso gratuito a herramientas legales y a solo un click

En Chile, muchas gestiones legales son simples pero requieren de un abogado, lo que las vuelve innecesariamente costosas y lentas para personas que solo buscan resolver trámites cotidianos. Nueva plataforma permite...

Hace 6 horas
Ciclo de cine chileno en Cabildo

Ciclo de cine chileno en Cabildo

Ciclo de cine chileno en Cabildo Teatro Municipal de Cabildo, Calle Lautaro, esquina Ignacio Carrera Pinto, Cabildo. Todos los miércoles

Hace 6 horas
Gobierno ingresa reforma al sistema político: aumenta requisitos para conformación de partidos

Gobierno ingresa reforma al sistema político: aumenta requisitos para conformación de partidos

El Gobierno presentó una reforma al sistema político para reducir la fragmentación. Propone más requisitos para partidos, limita candidaturas de fundadores y regula comités parlamentarios, sin afectar elecciones de...

Hace 7 horas
Informe internacional recomienda que impuestos por emisión de gases de navieras se destinen a Chile

Informe internacional recomienda que impuestos por emisión de gases de navieras se destinen a Chile

Chile tiene el potencial de liderar la producción de hidrógeno verde, pero enfrenta altos costos y lentitud en permisos. Un informe de Opportunity Green sugiere que el Fondo Cero Neto de la OMI podría financiar...

Hace 7 horas
Miguel Ángel Fernández, de Faro UDD: Jara tiene espacio para crecer hacia el votante obligado

Miguel Ángel Fernández, de Faro UDD: Jara tiene espacio para crecer hacia el votante obligado

Fernández analizó las primarias progresistas y los desafíos de Jara hacia las presidenciales, destacando la baja participación, la ventaja territorial del PC y la necesidad de conectar con votantes menos...

Hace 7 horas
Los asesores de citas que ayudan a millones de solteros en China a encontrar novia y casarse

Los asesores de citas que ayudan a millones de solteros en China a encontrar novia y casarse

Con 30 millones más hombres que mujeres, China enfrenta una crisis de soltería masculina marcada por desigualdad social, presión cultural y una generación de hombres invisibles. The Dating Game muestra el costo...

Hace 7 horas
Debbie Harry, la eterna “Blondie”, cumple este martes 80 años

Debbie Harry, la eterna “Blondie”, cumple este martes 80 años

Su vida y la carrera musical ha estado inextricablemente unida a la del músico Chris Stein, cofundador de Blondie -pero ni la mitad de célebre que ella-, con quien ha tenido una relación de idas y venidas, que no...

Hace 7 horas
Un chiste para salvar la vida

Un chiste para salvar la vida

Hay un estudio de Linda Henman en el 2001 en el que presenta resultados del análisis de entrevistas con prisioneros de guerra durante la guerra de Vietnam. En las entrevistas, muchos de los ex prisioneros le dijeron...

Hace 8 horas