por Vida Extra
26 de mayo de 2025
Lejos de conformarse con la comodidad que asegura el negocio de Steam, Valve también tiene puesta la mirada sobre terrenos realmente insospechados. Gabe Newell ha demostrado tener una mente muy inquieta, lo cual comenzó a deslizar hace más de 10 años cuando pensó en crear monitores en los lóbulos de las orejas para un visor de realidad virtual. La exploración de la relación del cerebro con los videojuegos ha sido tan intensa en la empresa que ha dado lugar a la creación de Starfish Neuroscience.
Tal y como recogen desde The Verge, estamos hablando de una startup que se creó en 2019 y que hace unos días anunció su intención de crear un chip cerebral para finales de 2025. No estamos hablando de un implante total, sino de un chip con "electrofisiología" que registraría la activididad cerebral y estimularía el cerebro, resultando en poder interactuar con ordenadores y utilizarlo con fines terapéuticos.
"Esperamos que nuestros primeros chips lleguen a finales de 2025 y estamos interesados en encontrar colaboradores para quienes un chip así abriría nuevas y emocionantes posibilidades", explica el neuroingeniero Nate Cermak, el cual no despeja la duda acerca de si la plataforma se encuentra en condiciones de llevar a cabo el experimento en una persona. Por ahora, las especificaciones reveladas son las siguientes:
- Bajo consumo: 1.1 mW de consumo total de energía durante la grabación normal.
- Físicamente pequeño: 2 x 4 mm (con una matriz BGA de 0,3 mm de separación).
- Capaz de grabar (picos y potenciales locales) y estimular (pulsos bifásicos).
- 32 electrodos, 16 canales de grabación simultánea a 18.75 kHz.
- 1 fuente de corriente para estimular en pares de electrodos arbitrarios.
- Monitorización de impedancia a bordo y medición de transitorios de voltaje de estimulación.
- Procesamiento digital de datos y detección de picos integrada, lo que permite operar a través de interfaces inalámbricas de bajo ancho de banda
- Fabricado con el proceso TSMC de 55 nm.
En caso de conseguir su producción, Starfish se refiere a un implante más pequeño y menos invasivo que los que crean en la competencia, intentando abarcar un acceso simultáneo a varias regiones del cerebro y sin la necesidad de batería. La transmisión de energía inalámbrica lo alimentaría con 1,1 milivatios, a diferencia de los 6 milivatios del N1 de Neuralink.
Para obtener una perspectiva, el chip de la compañía de Elon Musk cuenta con 1.204 electrodos en 64 hilos y con unas medidas de 23 mm de ancho y 8 mm de grosor. Tres personas lo tienen implantado en la cabeza hasta el momento.
En VidaExtra | Los 26 mejores videojuegos gratis a los que puedes jugar ahora mismo
En VidaExtra | Balatro estuvo bien, pero no tener honor alguno y estafar a todo francés con el que me cruzaba en Card Shark ha sido una delicia
-
La noticia
A Gabe Newell se le queda pequeño Steam y está cocinando un chip cerebral para plantarle cara al Neuralink de Elon Musk
fue publicada originalmente en
Vida Extra
por
Juan Sanmartín
.