por IGN España

26 de mayo de 2025

Tainted Grail: The Fall of Avalon llega al fin a Xbox Series, PS5 y PC con un lanzamiento humilde pero plagado de cosas buenas que tiene mucho que ofrecer al género. Tras una demo que dejaba con ganas de más y un acceso anticipado que sirvió para llamar la atención del público, el RPG occidental recibe un nuevo exponente que tiene todo lo necesario para ser el primer paso de una nueva saga. Si quieres saber más sobre el que muchos han dado en llamar el hijo bastardo de Elder Scrolls y Dark Souls, te lo contamos en nuestro análisis sin spoilers tras varios días vagando por las vastas tierras de Avalon.

Un universo consolidado

The Fall of Avalon bebe del rico universo creado por Marcin Świerkot y Krzysztof Piskorski para su juego de tablero y cartas de la saga Tainted Grail. Tras ver la luz en forma de juego de mesa y de roguelike de cartas en formato digital, el mundo recreado por Awaken Realms cuenta con un lore profundo que bebe de la mitología artúrica para presentar un escenario muy rico plagado de mitos y leyendas. Lejos de ser una reinterpretación de universos ya conocidos y vistos en otros videojuegos, Avalon tiene sustancia y personalidad propias. Se convierte así en el escenario de fondo de un drama en el que las facciones luchan por sobrevivir a un temible mal que amenaza con destruir a los humanos y criaturas que aún pugnan por sobrevivir en la zona.

Avalon es épica.

Una situación complicada que iremos conociendo poco al empezar la aventura. Tainted Grail: The Fall of Avalon nos invita a crear a nuestro personaje y dar comienzo a nuestro periplo en la piel de un prisionero -o prisionera- que ha dado con sus huesos en una mazmorra. Con un sistema de creación de personaje muy astuto, que nos ayudará a ir decidiendo nuestros primeros atributos y habilidades a través del interrogatorio de un guarda, pronto nos daremos cuenta de la profundidad de un sistema que nos va a permitir hacer -casi- de todo. La mazmorra se convierte en el primer paso de la aventura, donde iremos conociendo los conceptos que forman la base del mundo que vamos a explorar. La plaga de la Peste Roja, un culto de sacerdotes capaces de hacer lo que sea para encontrar una cura, mucho muerto viviente y alguna que otra criatura desconocida consiguen que este primer paseo a forma de prólogo y tutorial nos enganche y despierte nuestro apetito por lo que ha de venir.

Elige tu propia aventura

Ya desde el principio Tainted Grail: The Fall of Avalon demuestra su interés por hacer que el jugador decida hasta dónde quiere profundizar, qué papel quiere tomar en la historia y cómo va a enfocar su periplo. Las mazmorras, por ejemplo, incluyen varios niveles de exploración que podemos abandonar en determinado punto para continuar la historia, o bien seguir explorando para descubrir algún que otro personaje y encontrar valiosos tesoros que nos ayudarán en nuestros primeros pasos por su mundo. Awaken Realms y Questline quieren que el jugador disfrute su mundo a su manera, premiando la dedicación y la exploración con mil detalles, recursos, mejoras y, por supuesto, armas y equipo más potentes.

El punto de una de las primeras mazmorras.

Aprovechando la base de su universo consolidado en Tainted Grail, The Fall of Avalon permite realizar todo tipo de actividades que cuentan con su propia recompensa en la aventura. Pescar, picar minerales, cosechar plantas, desenterrar tesoros, cazar animales y dedicarnos al honrado oficio de lo ajeno nos permitirá aprovechar y mejorar nuestras dotes en la cocina, practicar la alquimia, trabajar en la forja, dedicarnos al comercio y obtener todo lo necesario para mejorar el equipo y aumentar el peso de nuestro monedero. Avalon se convierte así en todo un mundo por explorar y explotar a nuestro antojo en el que tendremos que ir siempre preparados con hacha, pico, pala y caña de pescar para obtener nuestros propios recursos. Awaken Realms crea así un mundo plagado de posibilidades, lleno de libros y pergaminos por leer, personajes con los que hablar y rincones a los que podremos llamar nuestro hogar y decorar a nuestro antojo con muebles, mesas de trabajo, adornos y más. Incluso podremos hacernos con un cuaderno de bocetos y dibujar bellas ilustraciones del entorno que podremos usar en el juego. No faltan tampoco las monturas, que nos ayudarán a crubrir grandes distancias en poco tiempo al explorar.

La intención del estudio es que Tainted Grail: The Fall of Avalon sea una experiencia libre, pero esta cotidianidad no riñe con la faceta más aventurera de la propuesta. Junto a estas actividades 'normales' encontramos una gran cantidad de mazmorras, criptas, fortalezas por explorar y, como no podría ser de otro modo, misiones principales, objetivos y misiones secundarias. El recadeo está a la orden del día, pero junto a estas secundarias simplonas encontramos otras más profundas que nos ayudarán a conocer más del mundo, desbloquear hilos secundarios y encontrar personajes importantes. Respecto a las principales, encontramos varias formas de solucionarlas no sólo dependiendo de las decisiones que tomemos y que marcarán el futuro de Avalion, sino ofreciendo varias rutas de acción que dependerán de nuestro conocimiento de la zona, nuestras habilidades y nuestros atributos. Matar a nuestros enemigos o hacernos amigos suyos, sacrificar a un personaje o luchar contra el monstruo de turno, explorar en busca de opciones o elegir el camino fácil... The Fall of Avalon huye de ser una propuesta dirigida y permite que nos comamos la cabeza por rolear la mejor manera de encontrar nuestro sitio en su universo.

Walkind dead avalon edition

Combate libre

El combate en Tainted Grail puede resultar duro y tosco de primeras, pero una vez entiendes las bases, la experiencia gana muchos enteros. Inspirado como está en un juego de tablero y cartas, The Fall of Avalon cuenta con una sólida base de datos en la que apoyar sus variadas mecánicas de combate. En cuerpo a cuerpo la cosa parece sencilla: armas a una mano y a dos manos con un amplio catálogo en el que el peso, los requisitos de atributos y nuestra habilidad marcan el rendimiento, al igual que pasa con los arcos y los objetos arrojadizos. El sistema de magia es muy amable, contando con hechizos que debemos encontrar y equipar sin necesidad de aprenderlos, dependiendo una vez más de nuestros atributos y con efectos que van desde la invocación hasta la magia sanadora, de ataque y cosas tan locas como convertir a los enemigos en queso.

Puestos en práctica, estos sistemas nos permiten equipar lo que queramos en cada mano y realizar nuestros ataques sin perder de vista las barras de salud, energía y maná. Podemos cargar los ataques y bloquear, aunque el mejor movimiento al principio será la esquiva, que nos permitirá dejar a los enemigos desequilibrados y contraatacar con todas nuestras fuerzas. Una vez avanzado el juego podremos ejecutar remates a los enemigos desequilibrados, aunque una vez más el sigilo sigue siendo la mejor opción, dándonos la posibilidad de realizar eliminaciones por la espalda con armas de mano o acabar con nuestros enemigos de un certero flechazo en la cabeza. Según avanzamos, la mezcla de magia y combate cuerpo a cuerpo nos permitirá invocar a varias criaturas que nos ayuden a distraer al enemigo mientras los atacamos por la espalda con nuestro mejor filo o mantenemos la distancia con el arco, hechizos de ataque y dagas arrojadizas. El resultado final es más satisfactorio cuanto más juegas con un funcionamiento que corre mejor en primera persona que en tercera.

Algunas estampas son evocadoras

Libera Avalon de sus desdichas

Más allá del combate, la preocupación de Awaken Realms por dotar a los jugadores de todas las herramientas necesarias para superar un reto que dista mucho de ser sencillo, es encomiable. Convertirnos en el campeón, o campeona, de Avalon no será fácil, pero afortunadamente Tainted Grail cuenta con opciones de sobra para ayudarnos en el proceso. Su sistema de niveles y evolución de personajes incluye 6 apartados de atributos con sus correspondientes árboles de habilidades que nos permitirán mejorar nuestro rendimiento y conseguir sustanciosas ventajas. Se trata de uno de los sistemas de evolución más completos que he visto en un RPG, con una gran cantidad de árboles de habilidades que cubren todos los aspectos de la experiencia. No falta algún que otro árbol sorpresa que será muy necesario para superar los desafíos de las tres grandes zonas abiertas que incluye la experiencia.

Junto a la evolución de personajes encontramos un sistema de mejora de armas y equipo que será crucial en determinados momentos del juego. Mejorar armas con minerales, cuero y piedras de afilar, construir nuevas piezas de equipo con partes de monstruos, equipar reliquias para obtener ventajas y aligerar el peso de equipo para no sufrir penalizaciones en combate nos obligará a buscar nuevos recursos, cumplir encargos con los que comprarlos o explorar rincones recónditos en busca de armas y armaduras legendarias. Al final todo funciona para animarnos a disfrutar todo lo que la experiencia tiene por ofrecer, consiguiendo que sus piezas encajen a la perfección para hacernos dar un paso más y continuar la aventura dónde la dejamos.

¿Qué narices pasó aquí?

El tema de continuar la aventura tiene su miga. Aunque Tainted Grail: The Fall of Avalon nos deja guardar partida en cualquier momento, construir hogueras y avivarlas será crucial en la aventura. La noche en Avalon se convierte en un peligro a evitar, ya que está plagada de monstruos poderosos, espectros, enemigos que aumentan su fuerza y el auténtico peligro de la zona: La Aberración. Esta misteriosa corrupción se muestra en forma de niebla luminosa y tiene efectos negativos en nuestro personaje, siendo la mejor forma de evitarla dormir a cubierto o al lado de una hoguera avivada con telaraña aberrante. Encender la hoguera y avivarla nos permitirá hablar con... cierto espectro que nos acompaña, cocinar víveres, identificar objetos, subir de nivel y hacer pasar la noche con todos los peligros que incluye sin miedo a ser asaltados a mitad de sueño. La noche en Avalon es parte de lo que más me ha gustado del trabajo de Awaken Realms, ofreciendo algo diferente que. aunque ya hemos visto en otros juegos, consigue cambiar por entero las reglas de su jugabilidad obligándonos a preparar a conciencia cada paso de nuestra aventura.

Los polacos vuelven a la carga

Conocí Tainted Grail: The Fall of Avalon gracias a su demo, y llevaba mucho tiempo esperando el lanzamiento final del juego. Ojo, estamos ante un título que dista mucho del presupuesto de un triple A, y aunque algunos lo llaman el hijo bastardo de Elder Scrolls y Dark Souls, no cuenta con las opciones que tienen a la hora de desarrollar en Bethesda o en FromSoftware. Hay problemas de rendimiento, no vuela la cabeza en lo gráfico y tiene sus cosillas, pero detrás de problemas en los que están trabajando y que ya están siendo solucionados a base de parches, se oculta una experiencia de gran calidad que retoma el camino que en su momento inició FromSoftware con King's Field y lo lleva mucho más allá. El trabajo de Questline llevando la obra de Awaken Realms al mundo del videojuego es de aplaudir, incluyendo muchos elementos propios, un gran world building y una narración plagada de personajes emblemáticos, momentos de humor realmente hilarantes y la sensación de estar ante algo tan único como interesante. En la versión probada en PS5 los textos localizados al castellano junto al excelente doblaje en inglés, el gran trabajo de las melodías con algunas canciones en polaco que os volarán la cabeza y el mimo por ofrecer la mejor versión de su juego consiguen que los fallos puedan pasarse por alto y disfrutemos de una propuesta que funciona muy bien.

Con la promesa de muchas, pero muchas horas de juego y un videojuego a la altura de uno de los mejores juegos de mesa narrativos del catálogo actual, Tainted Grail: The Fall of Avalon se convierte en la opción perfecta para los amantes del RPG occidental de mundo abierto que echan de menos a King's Field, y sí, vale, también para los que disfrutamos con las entregas de Elder Scrolls Oblivion y Skyrim. Avalon es un escenario único plagado de posibilidades. El telón de fondo de una gran aventura artúrica que recupera a los caballeros de la mesa redonda, a Merlín, Morgana y todos los personajes ya conocidos de la leyenda del Rey Arturo. ¿Lo mejor? Que lo hace desde una interpretación propia muy personal, trabajando su historia y sus mecánicas para ofrecer al jugador a un mundo diferente y que, ojalá, sea el primer paso de una larga saga.