por 24Horas
4 de agosto de 2025
El doctor en literatura Albert Laguna pensó que "DeBÍ TiRAR MáS FOToS" era una oportunidad para hablar de migración, historia y política, en un escenario marcado por las políticas migratorias de Donald Trump.
Albert Laguna, profesor de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, escuchó "DeBÍ TiRAR MáS FOToS", de Bad Bunny mientras caminaba por New Orleans, una ciudad con profundas raíces caribeñas. En ese momento, pensó que el álbum de Bud Bunny sería una excelente excusa para hablar de temas históricos, sociales y políticos profundos.
"El éxito del álbum era una oportunidad para centrarnos en Puerto Rico dentro del salón de clases. Hay mucho interés de mis estudiantes en Bad Bunny, pero no tienen mucho conocimiento sobre la relación entre la isla y EE.UU.", profundizó el maestro en BBC Mundo.
"Voy a usar sus canciones para abordar temas importantes tanto para la diáspora puertorriqueña como para las personas que viven en el territorio", continúa.
Así, explica que en septiembre profundizará en los flujos migratorios de cubanos y puertorriqueños en Estados Unidos y la influencia afrocaribeña en el país, "no solo hablar de la letra, sino también de la historia de la música y sobre la huella cultural que dejaron los puertorriqueños".
Para el doctor en literatura, la residencia de 30 conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico es un "acto político" digno de atención.
En la canción 'TURiSTA', el artista aborda el fenómeno de estadounideses llegando a la isla como si fueran los anfitriones. Para Laguna, ese fenómeno es clave. "Bad Bunny insiste en que Puerto Rico debe ser para los puertorriqueños", afirma.
El curso será impartido en un momento álguido para los migrantes universitarios en Estados Unidos, donde las medidas de Donald Trump han golpeado fuertemente a estudiantes extranjeros.
"Esta administración quiere mantener a las personas que ven como diferentes -los inmigrantes, la gente de Puerto Rico- en los márgenes, como si no fueran importantes. Lo que hago con este curso es poner a Puerto Rico en el centro de la discusión académica. Eso nos permite entender a EE.UU. como un poder imperial, algo en lo que nuestros estudiantes no piensan usualmente. En el curso, tendremos conversaciones que están intentando ser censuradas por la administración de Donald Trump", concluye.