por 24Horas

18 de julio de 2025

Un descubrimiento sin precedentes ha iluminado los orígenes de nuestro propio vecindario cósmico. Gracias a la potencia combinada del telescopio ALMA en el norte de Chile y el James Webb Space Telescope (JWST), un equipo internacional de astrónomos fue testigo del momento exacto en que comienza la formación de planetas alrededor de una estrella joven similar al Sol.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

“Por primera vez, hemos identificado el instante más temprano en que comienza la formación de planetas alrededor de una estrella distinta a la nuestra”, afirma Melissa McClure, investigadora de la Universidad de Leiden y autora principal del estudio publicado en la revista Nature.

La estrella protagonista de este hallazgo es HOPS-315, una protoestrella ubicada a 1.300 años luz de distancia. En su entorno, los científicos observaron la condensación de minerales cristalinos, la etapa inicial del proceso que, miles de millones de años atrás, también dio origen a los planetas de nuestro Sistema Solar.

El momento "cero" de la formación planetaria

Los planetas se forman en discos protoplanetarios, estructuras de gas y polvo que rodean a estrellas recién nacidas. Aunque ya se habían detectado planetas jóvenes en discos más evolucionados, nunca se había captado el inicio del proceso, cuando los materiales aún están calientes y comienzan a solidificarse.

En HOPS-315, el equipo detectó por primera vez monóxido de silicio (SiO) en estado gaseoso y dentro de minerales cristalinos calientes. Estos compuestos son similares a los encontrados en meteoritos primitivos, considerados los “fósiles” más antiguos del Sistema Solar.

“Estamos viendo estos minerales en un sistema extrasolar exactamente en el lugar donde los vemos en el cinturón de asteroides de nuestro Sistema Solar”, explicó Logan Francis, astrónomo de la Universidad de Leiden.

ALMA y Webb: una alianza entre el desierto y el espacio

El hallazgo fue posible gracias a la sinergia entre el telescopio espacial James Webb, que identificó la composición química del disco, y el observatorio ALMA en el desierto de Atacama, que precisó la ubicación de los minerales. Esta colaboración reveló que el fenómeno ocurre en una zona equivalente al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

Los investigadores califican esta observación como una verdadera fotografía del “Sistema Solar bebé”, una oportunidad única para entender los primeros pasos de la formación planetaria.

¿Estamos solos?

El descubrimiento también despierta una vieja interrogante: ¿es común la formación de planetas como la Tierra o somos una rareza cósmica?

“Este sistema nos muestra que la formación de mundos como el nuestro podría ser un proceso común en el universo”, señala la coautora Merel van ’t Hoff, de la Universidad de Purdue.

Con futuras observaciones, los astrónomos esperan encontrar más sistemas en etapas tempranas y descubrir si el nacimiento de planetas rocosos es una norma galáctica o una excepción afortunada.

Más Noticias de 24Horas

Quillay, peumo y litre: los árboles más afectados por la sequía según estudio de bosques nativos chilenos

Quillay, peumo y litre: los árboles más afectados por la sequía según estudio de bosques nativos chilenos

Quillay, peumo y litre son los árboles más afectados por la sequía y el calor. Un estudio UC revela impacto del cambio climático en bosques nativos chilenos.

Hace 2 minutos
Hamás acusa a Netanyahu de rechazar un acuerdo integral y dice poder seguir

Hamás acusa a Netanyahu de rechazar un acuerdo integral y dice poder seguir "la batalla"

El líder de las Brigadas al Qasam denuncia que Israel rechazó un acuerdo integral por los 50 prisioneros y advierte que no aceptarán un canje parcial sin el fin de la guerra, la retirada de tropas y ayuda humanitaria.

Hace 12 minutos
Director del SII renuncia a la prescripción y pagará toda la deuda por contribuciones

Director del SII renuncia a la prescripción y pagará toda la deuda por contribuciones

"Si bien la ley establece una prescripción de tres años en favor del contribuyente, Etcheberry decidió ir más allá", expresó el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Hace 17 minutos
Marcel confirma que director del SII pagó los 9 años de contribuciones que debía

Marcel confirma que director del SII pagó los 9 años de contribuciones que debía

"Si bien la ley establece una prescripción de tres años en favor del contribuyente, Etcheberry decidió ir más allá", expresó el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Hace 22 minutos

"Tremenda atleta": Las condolencias del atletismo chileno por fallecimiento de María Gracia Varas

Atletas nacionales dedicaron sentidos mensajes por la muerte de la joven ex atleta a los 23 años.

Hace 27 minutos
Mc Millaray: la rapera mapuche que estará en Japón y Estados Unidos

Mc Millaray: la rapera mapuche que estará en Japón y Estados Unidos

La artista será parte del festival ZERO FES en Tokio, Japón, uno de los eventos culturales más innovadores del país asiático.

Hace 27 minutos
¿Qué es la mononucleosis? La enfermedad que contrajo la exatleta María Gracia Varas

¿Qué es la mononucleosis? La enfermedad que contrajo la exatleta María Gracia Varas

Este viernes fue confirmado el fallecimiento de María Gracia Varas, de 23 años.

Hace 32 minutos

"Olvidaron algo": Coldplay ignora infidelidad en concierto y fans inundan sus redes

Los internautas hicieron miles de bromas acerca del momento viral en que una pareja de infieles fue captada por la kiss cam.

Hace 42 minutos