por Meganoticias
8 de agosto de 2025
El monto mensual de la Pensión Garantizada Universal (PGU) será reajustado a contar de septiembre, alcanzando los $250.000 gracias a los cambios establecidos en la Reforma de Pensiones. Este incremento se implementará en etapas, partiendo por los beneficiarios de mayor edad.
El calendario de aumento ya fue definido y considera tres fechas clave entre 2025 y 2027. Estas etapas permiten organizar el pago del nuevo monto de manera gradual, de acuerdo con la edad de cada persona.





¿Cuáles son las fechas de alza de la PGU?
Las personas que reciben la PGU no verán el aumento al mismo tiempo. El Gobierno estableció tres fechas para aplicar el reajuste según grupos etarios:
- Septiembre de 2025: el monto sube a $250.000 para quienes tengan 82 años o más.
- Septiembre de 2026: el beneficio sube a $250.000 (más reajuste) para quienes tengan 75 años o más.
- Septiembre de 2027: el aumento se extiende a todas las personas de 65 años o más.
Esto se aplicará tanto a quienes ya son beneficiarios como a quienes se incorporen al sistema en los próximos años. Además, quienes reciben una PGU menor al máximo también tendrán un aumento proporcional al monto actual.
A modo de ejemplo, una persona de 82 años que actualmente recibe el pago máximo de $224.004 de la PGU, empezará a recibir un monto mensual de $250.000 a contar de septiembre de 2025. En cambio, un beneficiario de 74 años, tendrá que esperar hasta septiembre de 2026 para obtener el pago de $250 mil.
Únete a nuestro canal de Whatsapp¿Hay que hacer algún trámite para recibir el nuevo monto de la PGU?
Cabe destacar que el alza de la PGU se aplicará de manera automática, por lo que las personas no necesitan realizar ningún trámite para recibir el nuevo monto. El reajuste se incorporará directamente en los pagos mensuales según la edad del beneficiario.
Para saber en qué fecha verás el alza de la PGU debes entrar al buscador de ChileAtiende (clic aquí); anotar tu RUT y fecha de nacimiento; y hacer clic en "consultar".