17 de julio de 2025
A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo de Temuco tiene 53 niños y niñas que están recibiendo atención de manera integral.
Con un total de 12 profesionales, médicos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos, trabajadores sociales y kinesiólogos, se espera beneficiar a más de 900 niños, niñas y adolescentes (NNA) con trastorno del espectro autista que se encuentran identificados en los diferentes centros de salud de la comuna como potenciales usuarios.
“Hemos decidido hacer un ingreso progresivo de cada uno de los niños porque hay que hacer evaluación integrada y plan de cuidado, entonces hay que ir lentamente en esta puesta en marcha, esperamos en dos meses más llegar a nuestra capacidad total de atención estimada entre 160 y 200 NNA. (mensuales), en forma simultánea”, explicó la coordinadora del centro Yesenia Castillo Villar.
“Este es un gran avance para Temuco, que llega en respuesta a una necesidad que entregará una atención integral a los niños y niñas con autismo que necesitan apoyo en salud. Sabemos que aún falta mucho por hacer, pero estamos ocupándonos del tema y esperamos que de aquí a fin de año el trabajo que se vaya realizando presente mejores avances para todos ellos”, destacó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.
La entrega de un servicio integral significa que todo usuario(a) pasa por cada uno de los profesionales antes mencionados y la cantidad de sesiones será según su necesidad. «Lo que garantizamos es una frecuencia semanal de atenciones con un máximo de 24 durante el proceso, lo que significa que la familia junto a su hijo(a), pueden permanecer aquí durante 6 meses y se podría extender de acuerdo con las necesidades que ellos tengan”, aclaró Castillo.
La experiencia
Entre los pacientes se encuentra Abigail de 4 años que fue derivada desde el Cesfam Monseñor Valech, “desde que solicitamos el cupo y llegamos a la primera visita, se demoró dos semanas”, subrayó Mercedes Cona Maliqueo, mamá de Abigail.
La primera atención la recibieron en mayo y ya se muestran algunos cambios importantes. “Abigail comenzó a mostrar cambios en lo conductual y lo comunicativo, para nosotros eso ha sido fundamental”, además Mercedes señaló: “acá nos han dado las herramientas y el conocimiento en las charlas que se hacen para los papás. Ha sido favorable porque todo cambió, nuestros familiares, nuestros amigos, incluyen más a Abigail y entienden el comportamiento de ella”.
Para la familia de Abigail, el centro de Neurodesarrollo ha sido un pilar fundamental para poder comprender de mejor manera el trastorno. “Nos sentimos muy bien recibidos, acompañados y comprendidos, porque estaba con muchos miedos y acá pudieron resolver mis dudas y vieron a Abigail de una manera tan integral, valorándola como persona, con una mirada de los profesionales, con unos ojos que la ven llena de posibilidades a mi pequeña y eso me lo transmitieron a mí”, expresó.
Cabe recordar que este centro de salud municipal fue inaugurado el 02 de abril, siendo el primero en la región, y nace a través de la implementación de Ley de Autismo que busca garantizar la inclusión, atención integral y protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) incluyendo a NNA, y los recursos provienen del Convenio programa de “Atención Integral al Desarrollo Infanto Adolescente”, entre la Municipalidad de Temuco y el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), así como también un convenio de colaboración entre el municipio y la Universidad Mayor, que permitió realizar los ajustes necesarios de infraestructura como la accesibilidad universal del Centro.
Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses fue obtenido desde Araucanía Noticias Temuco.