por ComputerHoy
15 de mayo de 2025
Los discos SSD han cambiado por completo la forma en la que almacenas y accedes a tus archivos desde tu PC, puesto que son rápidos, silenciosos y más resistentes que los discos duros HDD. Pero una nueva investigación ha puesto sobre la mesa un riesgo que muchos desconocen.
Si tienes un disco de estado sólido y no lo utilizas durante mucho tiempo, es decir, si no lo enciendes, podrías perder toda la información que contiene, aunque esté completamente nuevo.
Un estudio reciente ha demostrado que este tipo de almacenamiento no es tan fiable cuando se deja sin corriente eléctrica durante largos periodos. Y lo más preocupante, es que no solo afecta a discos ya usados, sino también a unidades nuevas que nunca han estado sometidas a cargas intensas.
¿Por qué los SSD pueden perder datos de la nada?
Un equipo especializado ha llevado a cabo una prueba de resistencia con varias unidades SSD. Algunas estaban nuevas; otras habían sido sometidas a un uso intensivo, muy por encima de los límites de escritura recomendados.
Todas fueron cargadas con datos y desconectadas de la corriente durante dos años y pasado ese tiempo, los resultados fueron alarmantes. En las unidades desgastadas se detectaron archivos corruptos, errores de lectura, así como de escritura y pérdida notable de rendimiento.
Incluso los discos nuevos, aunque no perdieron archivos, mostraban una cantidad anormalmente alta de errores corregidos automáticamente por el sistema. En otras palabras, aunque no lo notes, el desgaste ya está comenzando.
Cabe señalar que a diferencia de los discos duros tradicionales, los de estado sólido almacenan información en celdas de memoria que dependen de cargas eléctricas. Si pasa demasiado tiempo sin que el dispositivo reciba energía, esas cargas se van disipando poco a poco, lo que puede provocar errores de lectura o pérdida de datos directamente.
El problema se agrava en condiciones de temperatura elevada o con mucha humedad, factores que aceleran la degradación. Y como no hay un aviso previo, puedes descubrir el fallo justo cuando intentes recuperar una copia de seguridad que creías segura, lo cual es muy peligroso.
Cómo proteger tus datos almacenados en un disco SSD
- Enciende tus dispositivos periódicamente: Si tienes un SSD guardado en un cajón con información importante, no lo dejes olvidado durante años. Conectarlo de vez en cuando permite refrescar la carga eléctrica de las celdas y alarga su vida útil.
- Evita usar SSD muy desgastados para copias a largo plazo: Cuando un disco ya ha superado buena parte de su ciclo de escritura, se vuelve menos fiable. Utilízalo para tareas diarias, pero no para guardar documentos críticos durante años.
- Haz siempre copias de seguridad en otros dispositivos externos: El almacenamiento redundante sigue siendo la mejor defensa. Usa discos duros mecánicos, cintas o servicios en la nube que verifiquen la integridad de los archivos.
Si buscas seguridad a largo plazo, considera otras tecnologías. Por ejemplo, aunque no lo creas y aunque ya casi nadie los use, al final los discos duros tradicionales o HDD siguen siendo una opción sólida para el almacenamiento offline, ya que no dependen de cargas eléctricas volátiles.
Almacena los archivos en discos magnéticos giratorios, que son leídos y escritos mediante un brazo mecánico con una cabeza lectora. A diferencia de los SSD, que dependen de cargas eléctricas volátiles en celdas de memoria, los HDD conservan la información de forma magnética, lo que los hace mucho más estables a largo plazo cuando se almacenan sin energía.
Del mismo modo, existen las cintas magnéticas, utilizadas en muchos entornos profesionales por su durabilidad y bajo coste por terabyte. Otra opción es el almacenamiento en la nube, siempre que esté gestionado por un proveedor fiable que garantice copias redundantes y verificación de datos.
Puede que uses discos SSD cada día sin problemas, pero si tienes información importante guardada en uno que no conectas desde hace meses o años, conviene que actúes. La rapidez y eficiencia que ofrecen para el trabajo diario no implican que sean adecuados para guardar archivos durante años.
Haz una revisión de tus copias de seguridad. Y si usas SSD para archivar datos importantes, asegúrate de que no estás confiando tu tranquilidad a un dispositivo que, sin energía, puede olvidar todo lo que contiene.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: SSD, Discos duros