por Meganoticias
29 de julio de 2025
¿Qué pasó?
La seremi de salud del Maule, Carla Manosalva, confirmó esta semana cinco casos de escarlatina en Talca, por lo que hizo un llamado a resguardarse en caso de presentar síntomas, acudiendo al autocuidado y a la higiene personal.
¿Qué es la escarlatina y cómo se contagia?
La especialista en salud pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, explicó en qué consiste la escarlatina, detallando que es "una infección producida por una bacteria, el Streptococcus Pyogenes, que puede causar una serie de malestares, especialmente, en población escolar".





"Tenemos fiebre, superior a 38 grados, dolor de garganta y lo más típico, por eso se llama escarlatina, un sarpullido rojizo que se produce en las personas, principalmente, en la cara, cuerpo y abdomen", sostuvo la experta.
Ir a la siguiente notaRetamal destacó que "al ser una enfermedad de contacto directo, tenemos que ir inmediatamente a las condiciones de higiene, especialmente, al lavado de manos con agua y jabón en las comunidades escolares".
"Otro factor importante es que, apenas las personas tengan alguna molestia con sintomatología de escarlatina, tienen que acudir a un centro asistencial porque el aislamiento es fundamental y el tratamiento con antibióticos", manifestó.

¿Cuál es la población de riesgo?
La especialista continuó y agregó que "la población que está en riesgo o en la que mayoritariamente se presenta (la escarlatina) es en comunidades escolares".
Según un artículo de MayoClinic, los niños entre 5 y 15 años son más propensos que otras personas a contraer escarlatina.
Los gérmenes de la escarlatina se propagan con mayor facilidad en quienes están en contacto directo, es por eso que a veces se desencadenan brotes en las comunidades escolares.