por IGN España
25 de mayo de 2025

Cuando recibes una llamada espontánea del presidente de Nintendo of America, no haces demasiadas preguntas. Simplemente contestas. Un consejo que seguro se le quedó marcado al creador del logo de Pokémon.
Ese fue el consejo que un amigo diseñador le dio a Chris Maple allá por 1998, advirtiéndole que la llamada llegaría más tarde ese mismo día. En ese momento, Maple ya estaba acostumbrado a recibir llamadas inesperadas de ejecutivos de empresas. Dirigía su propio negocio de diseño, Media Design, especializado en trabajos de último minuto para compañías en situaciones de emergencia o con plazos muy ajustados, cuyos estudios o agencias habituales no podían manejar la rapidez o el volumen requerido. Aunque rara vez, o nunca, fue públicamente acreditado por este tipo de trabajos, Maple asegura que a lo largo de su historia, Media Design fue ganándose discretamente una buena reputación entre los clientes del área de Seattle. Recuerda haber trabajado para (entre muchos otros) Boeing, los Seattle Mariners, Warehouse, la línea de cruceros Holland America Line, y otros más.
Maple ya llevaba varios años en el negocio cuando la secretaria del entonces presidente de Nintendo of America, Minoru Arakawa, lo llamó para pedirle que fuera a las oficinas en Redmond. Por teléfono le dijeron que la compañía quería que trabajara en un nuevo juego, pero no le dieron más detalles. Intrigado, Maple aceptó la invitación, sin saber que estaba a punto de convertirse en una pieza clave de uno de los fenómenos culturales más grandes del mundo: Pokémon.
De Pocket Monster a Pokémon
"Así que llegué allí y me senté en su vestíbulo durante media hora, mirando este hermoso caballo de cristal de 21 pulgadas en su lobby, la cabeza de un caballo de cristal," recuerda Maple sobre el día que fue a la sede de Nintendo of America en Redmond. "Y me quedaba allí, solo mirando. Se siente algo, ¿sabes? Tienes que leer el ambiente cuando entras en estos espacios corporativos, ya que soy la persona subjetiva que presenta la imagen y el contenido detrás de lo que los está preocupando ese día o lo que está roto o lo que necesita ser arreglado. Simplemente aprendes a captar las cosas. Así que estaba allí sentado mirando esta cabeza de cristal, y era el vestíbulo de Nintendo."
Eventualmente, Maple fue llevado al piso de arriba a una sala de reuniones donde unas pocas personas estaban sentadas, esperando algo. "Parecía que el inquisidor iba a salir," recuerda Maple. Pero cuando Arakawa entró, Maple dice que "era una personalidad muy magnética. Podía entender por qué él estaba en ese puesto."
Dejaré que Maple relate lo que recuerda de lo que sucedió después:
"Se presentó y dijo que iban a lanzar un juego oficialmente en Estados Unidos y Europa. El único problema era que las agencias anteriores que habían probado para esa situación no habían dado en el clavo, y habían quemado el presupuesto y el tiempo. ¿Te parece bien con eso? Y yo le contesté, 'Sí, claro. Va a costar un poco.'"

“Entonces esta otra persona baja y trae una cajita de cartón, y vierte todos estos juguetes, papeles y dibujos raros sobre la mesa frente a mí, y yo los estoy mirando, mientras ella está ahí con una sonrisa burlona sosteniendo la caja. Yo miro al señor Arakawa, y él me está mirando fijamente, y yo digo: ‘¿Qué es esto?’ Y él dice: ‘Es un Pocket Monster.’ Y yo dije: ‘¿Oh, qué es un Pocket Monster?’ Él dice: ‘Es Pokémon. Vamos a llamarlo Pokémon.’”
"Y yo dije, 'Oh, ¿qué es un Pocket Monster?' Él dijo, 'Es Pokémon. Vamos a llamarlo Pokémon'"
A Maple se le pidió que hiciera un nuevo logo para Pokémon, que en ese momento existía solo en Japón como Pocket Monsters Rojo y Pocket Monsters Verde. Nintendo quería lanzar el juego en Occidente con una versión Azul y, más tarde, una edición Amarilla con Pikachu, pero la compañía quería un nuevo logo para ajustarse al cambio de nombre de “Pocket Monsters” a “Pokémon”, y estaba teniendo dificultades para encontrar a alguien que lograra el estilo adecuado. Sin embargo, Maple dice que no le dieron ninguna instrucción sobre lo que Nintendo buscaba. Solo un parámetro: tenía solo un mes para hacerlo.
Adjuntando Energía
Normalmente, me dice Maple, un logo como este tomaría algo así como seis meses, con mucho ida y vuelta entre el diseñador y el cliente, borradores y revisiones. Sin embargo, la fecha límite de un mes que tenía Nintendo no fue arbitraria. El nuevo logo tenía que estar listo para la gran presentación de Pokémon Rojo y Azul que tendría lugar en el E3 de 1998.
No obstante, Maple estaba acostumbrado a apretar el tiempo para este tipo de cosas. Así que se puso a trabajar. Dibujó a mano numerosas variaciones del logo de Pokémon, sobre una mesa de luz, probando diferentes formas de las letras hasta que quedó satisfecho con algo. Cuando le gustaba un logo, lo apartaba y volvía a intentarlo para crear algo distinto, finalmente creando varias variantes para presentar a Nintendo y que ellos pudieran elegir cuál les gustaba más.
Aun así, no había mucho con qué trabajar. A Maple no le dieron copias de los juegos para jugar, ni mucha información sobre qué era Pokémon. “No nos dieron nada más que papel y juguetes,” afirma, recordando que uno de los juguetes era una figurita muy pequeña de Pikachu. La Gran N sí explicó un poco el videojuego, comenta, y vio algunas ilustraciones de monstruos tanto existentes como en desarrollo, así como una versión temprana de una revista Nintendo Power que hablaba del juego (la versión final de esa revista sería el debut público real del logo). También le indicaron que el logo debía ser adecuado para usarse en la pequeña pantalla pixelada de la GameBoy, y que tenía que funcionar tanto en color como en blanco y negro.
Después de crear varias variantes, Maple llevó sus propuestas de vuelta a la compañía para presentarlas. Me cuenta que empezó mostrando algunas versiones que no le entusiasmaban tanto, y dice que su audiencia fue relativamente indiferente. Pero luego mostró su favorita.
El salón quedó en silencio, asegura Maple. Él también se quedó en silencio. Y luego, según el propio recuerdo de Maple:
“Y entonces Don James [exvicepresidente ejecutivo de operaciones de Nintendo of America] interviene y dice: ‘Creo que esta es la indicada.’ Y empieza a mover la cabeza. Dice, ‘Sí, esa es. Es esa.’ Y todos, Arakawa solo está sentado ahí. Él dice, ‘Ajá. Ajá. Está bien.’ Y Lance [Barr, exdiseñador de Nintendo of America] se levanta y se va, y Gail [Tilden, exvicepresidenta de gestión de marca de Nintendo of America] se va, y luego Don me mira y contesta: ‘Prodúcelo.’ Y yo dije: ‘Está bien.’ Así que volví y lo produje.”
De esta manera nació el logo de Pokémon. Le pregunté a Maple por qué le gustaba más la versión final, y por qué cree que Nintendo la aceptó. Me responde que no puede explicarlo completamente. Es una vibra, dice.
“Energía en él. Además, cuando estaba tratando de tomar algunos de los bocetos de los artistas originales que lo hicieron para la persona que inició el juego, trataba de imaginar la historia. Hay una historia en todo, la historia, la historia de la marca, en lo que posiblemente podría convertirse.”

Maple tiene una explicación similar sobre por qué el logo terminó siendo amarillo y azul. Probó varios esquemas de color diferentes. Maple admite que es posible que, de manera subconsciente, estuviera pensando en los nombres temáticos por color de los dos nuevos juegos que se lanzarían en Occidente: Azul y Amarillo. Mientras que Pokémon se lanzó originalmente en Japón en versiones Rojo y Verde, solo Rojo fue llevado a un lanzamiento global junto con una versión ligeramente diferente, Azul. Amarillo, centrado en Pikachu, llegó al año siguiente. A Maple le informaron sobre Azul y Amarillo durante su trabajo en el logo. Aunque, sea parte de eso o no, cree que la versión final simplemente le pareció adecuada. “Simplemente se siente de cierta manera,” dice. “Sé que suena extraño, pero es verdad.”
"Simplemente se siente de cierta manera. Sé que suena raro, pero es verdad"
Una vez que el logo fue finalizado, Maple fue prácticamente apartado del resto del proceso mientras Nintendo se encargaba de la comercialización y eventual lanzamiento de los videojuegos. Él dice que no le prestó mucha atención hasta que un día, unos meses después, llevó a su hijo a Toys R Us.
“Entramos por la puerta principal y había una exhibición enorme, grandes arcos y todo, televisiones encendidas, ruido y el logo de Pokémon, y yo pensé, ‘Santo cielo. Esto es una locura.’”
Pokémon para siempre
Sin embargo, esta no fue la última interacción de Maple con Nintendo, ni siquiera con el logo de Pokémon. Después del E3, Maple recuerda que Arakawa le pidió que modificara el logo ligeramente. No recuerda haber recibido instrucciones específicas sobre qué exactamente quería Arakawa que cambiara, aunque dice que que los clientes le digan “solo cámbialo un poco” sin más indicaciones es algo bastante común en su campo. Así que Maple volvió a la mesa de dibujo, literalmente, e hizo algunos ajustes menores en el interior de la “P” y la “E”, resultando en la versión del logo que conocemos en la actualidad.
Más adelante, Maple fue llamado de nuevo para hacer otros trabajos de diseño, y recuerda haber colaborado en proyectos de diseño para juegos como Major League Baseball Featuring Ken Griffey Jr., Mischief Makers y un juego de Star Wars cuyo nombre no recuerda (posiblemente la versión de Nintendo 64 de Star Wars: Rogue Squadron). También le pidieron que rediseñara la caja de Nintendo 64 para el lanzamiento de la consola en Atomic Purple.


Finalmente sí jugó un poco a los juegos de Pokémon, pero no llegó muy lejos. Maple era un hombre ocupado. Recuerda que su hijo coleccionaba las cartas intercambiables cuando salieron… hasta que las prohibieron en la escuela.
“Estaba en una tienda o algo así, comprando algo para mi hija, y ella saltaba de emoción. Decía, ‘Mi papá hizo ese logo,’ y un par de mamás me miraban en la fila y decían, ‘Ah, ¿entonces fuiste tú, verdad? Tú eres el tipo.’”
El trabajo de Maple con Nintendo eventualmente llegó a su fin, ya que la compañía comenzó a contratar cada vez más artistas y diseñadores internos. Aunque eso estaba bien para él. Tenía muchos otros proyectos en puerta.
Durante años, Maple nunca habló públicamente sobre su trabajo en el logo de Pokémon. No estaba listado en su página web, ni recibió créditos como diseñador en ningún lado. Él dice que en ese momento no le permitían hablar del tema, y que es bastante común en su industria no dar crédito a diseñadores individuales de logos. No obstante, ahora, Maple ha empezado a hablar al respecto. Ha puesto el logo en su web, junto con algunos diseños recientes de camisetas y otras imágenes, para mostrar el gran proyecto que emprendió hace tantos años.
¿Por qué ahora?, le pregunté. Maple afirma que en gran parte surgió de conversaciones con su hijo, quien lo animó a salir adelante y reclamar el crédito que le corresponde.
“Tras tantos años, ya no importaba… Así que, 27 años después, pensé que iba a ir cambiando cada vez más lo que hago, y pensé, ¿por qué no? Si voy a poner esto como una de mis acreditaciones, debería tener algún tipo de validación y seguir adelante. Para todas las personas que están interesadas en los juegos, ustedes, IGN, ¿no querrían saber qué pasó realmente?”
Le pregunto a Maple si hay algo que haría diferente si tuviera la oportunidad de hacer el logo ahora. Él dice que probablemente lo revertiría al logo original que fue aceptado en 1998, antes de que Arakawa le pidiera hacer esos pequeños ajustes.
“Lo otro que probablemente haría, sobre lo que me sentiría casi responsable y tal vez un poco firme, es que cuando Pokémon cumpla 30 años el próximo año, probablemente intentarán hacer alguna celebración al respecto y todo eso, y sé cómo son las cosas, pero van a sacar a algún artista de la nada y él va a poner el ‘30th’ en algún lugar del logo y no va a quedar bien."
“Sé que no va a quedar bien porque toda la base, todo el pensamiento fundamental que se puso en crear el logo para que sobreviviera como lo hizo y para que estemos hablando hoy, tiene una energía y una estructura ahí dentro, y agregar otro componente, como la palabra ‘30th’ o dos caracteres numéricos, requiere mucho cuidado y atención. No es solo hacerlo por hacerlo. Tiene que ser con mucho cuidado. Así que espero que Pokémon International me llame y diga, ‘Oye, esto sería una gran PR. El tipo que hizo el logo puede poner el 30 en nombre de nosotros. Muy buena publicidad para nosotros.’ Eso sería inteligente de su parte. Por supuesto, aquí estoy haciendo mi propia promoción.”
"De alguna manera, me siento responsable de todos los niños y las demás personas que han crecido y se han apropiado de Pokémon"
Aunque el trabajo de Maple con Pokémon solo duró unos pocos meses y se centró en una sola imagen, ese esfuerzo desde entonces se ha replicado en todo lo relacionado con la franquicia. Aparte de Pikachu, el logo es el símbolo más conocido e icónico del fenómeno global que solo ha crecido en popularidad en los años desde que Maple, sin saberlo, se involucró en el proceso de su creación.
Entonces, ¿siente que tuvo un papel en el éxito final de Pokémon?
“Diría que, de alguna manera, me siento responsable de todos los niños y las demás personas que han crecido y se han apropiado de esto,” opina. “Me siento realmente… me siento bien por haber hecho esto con responsabilidad para ellos. Enseño a niños en zonas desfavorecidas… Y cuando enseño a los niños, se vuelven locos. Una vez que la maestra se entera de que yo hice esto, no puedo decir ni una palabra porque me dicen ‘dibuja los personajes para nosotros, por favor.’ Así que lo dejo para el final de la clase, dibujo un par de personajes y pongo el logo gigante en la gran pizarra blanca del aula."
“Algunas de las experiencias que uno vive son simplemente invaluables. Estoy feliz de que esté yendo bien… Sí, me encanta, y por eso sigo trabajando hasta hoy.” Según el CEO de The Pokémon Company, los planes a futuro para esta franquicia están en seguir innovando para mantenerse fuertes. El próximo lanzamiento será Leyendas Pokémon Z-A, previsto para finales de 2025.