por T13
1 de julio de 2025


Es uno de los informes de seguimiento de observaciones de Contraloría que estaban pendientes, tras el escándalo derivado del borrado masivo de pacientes de listas de espera en el Hospital Sótero del Río.
Tras la revelación realizada hace un año por Reportajes Teletrece, el ente fiscalizador del Estado llevó a cabo profundas auditorías a los principales establecimientos públicos de salud del país.
Las recientes conclusiones de la auditoría en el Sótero del Río dejaron a la vista múltiples y sistemáticas irregularidades en la gestión de pacientes. Dentro de las situaciones más graves se encuentra el "egreso" de 39.082 casos bajo la causal de "atención realizada", esto pese a que no existieron antecedentes clínicos para demostrarlo.
Esto puede implicar que miles de pacientes podrían estar aún esperando su hora médica, sin saber que en el registro del hospital, ya figuran como atendidos.
Además se ratificó el uso del criterio de "inasistencia" para 49.539 interconsultas con especialistas sin cumplir los requisitos exigidos por la norma. De acuerdo con la revisión de Contraloría, casi 20 mil de esos pacientes, siguen al día de hoy esperando una atención de especialista.
El senador PS Juan Luis Castro, integrante de la comisión de salud del Senado, lamentó el efecto que este tipo de gestión provoca en miles de pacientes vulnerables: "Resulta que después de denunciar las cosas, después de anunciarse sumarios, correcciones, cambios completos incluso en los directivos de ese hospital, hoy día hay 19.000 personas a lo menos que están sin atención y que habían sido eliminadas administrativamente en aquella época y siguen esperando. ¿Quién puede explicar eso? O más de 7.000 personas muertas que aparecen como vivas en las listas de espera del Sótero del Río. Por favor. Esto es francamente ya insoportable."
El desorden detectado por la Contraloría es tal, que al menos 12 personas ya fallecidas fueron ingresadas en su momento a las listas de espera para pacientes no GES. Existen registros de pacientes fallecidos entre 1951 y 1989 que fueron ingresados al sistema décadas después de su muerte. Posteriormente aparecen eliminados bajo los criterios de "no pertinencia", "error de digitación" e incluso "inasistencia".
Si bien el Ministerio de Salud (Minsal) había comunicado la renuncia del Director del Hospital Luis Arteaga, al día siguiente de la publicación del reportaje de Teletrece hace más de un año, el doctor Arteaga y sus principales asesores, cuestionados por la decisión de borrado masivo de listas de espera, continuaron trabajando en el mismo recinto.
Sobre esto, el senador Juan Luis Castro pidió al Minsal establecer las responsabilidades en toda esta cadena de errores y falencias administrativas del Sótero del Río, que están derivando en una atención deficiente para la sus usuarios.

Gobierno ingresa proyecto de reforma al sistema político: aumenta requisitos para constituir partidos y regula su financiamiento
"Las autoridades no toman ninguna carta en el asunto. Anuncian y anuncian cambios, sumarios, responsables y no pasa nada. ¿Dónde están las autoridades del Ministerio de Salud? ¿Dónde están poniendo el punto sobre las íes, sacando gente, removiendo directivos? O sea, aquí hay una responsabilidad colectiva de arriba para abajo", agregó el parlamentario.
De hecho, sigue "en tramitación" un sumario del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente que desde el año 2023 investiga responsabilidades para establecer sanciones a directivos del recinto, por la serie de falencias en la gestión de las listas de espera de ese complejo hospitalario.