por Hobby Consolas
25 de mayo de 2025

Electronic Arts al frente de BioWare no fueron más que problemas, un antiguo responsable de la saga Dragon Age habla de ello y lanza pullas a la editora.
Aunque BioWare ya hable de futuro tras The Veilguard, la franquicia está al borde del colapso. Su estreno en PC, Steam Deck, PS5 y Xbox no fue como EA esperaba, aunque el exguionista de la saga nunca vio con buenos ojos a la editora.
David Gaider, quien decía también que "EA siempre ha preferido Mass Effect", sigue sin cortarse un pelo. Además, cree que quieren acabar con ella desde el primer juego.
En una serie de entrevistas con GamesRadar+, el productor habla sobre la compañía y el poco aprecio que le tiene a Electronic Arts; además de cómo influyeron en la desarrolladora.
Gaider dice que EA consideraba esas mecánicas -las que dieron forma a Dragon Age: Origins- "lentas y engorrosas", en lugar de "de acción y hábil" hacia las que estaban siempre presentes.
Eso significaba que las opiniones de Gaider "a menudo no eran muy bien recibidas", en parte porque EA no creía que el público del RPG tradicional mereciese el esfuerzo y los supervisores las calificaban de 'en la cueva'.
Esa 'cueva', explica, "era donde iban los frikis. Los frikis estaban en la cueva. Hacías un RPG y los frikis en la cueba siempre aparecían para un juego de rol, porque era un RPG".
Esa devoción por el género elegido, en ojos de EA, significaba que "no tenías por qué preocuparte" de los frikis. "No tenías que intentar atraerlos. Tenías que preocuparte sobre quienes no estaban en la cueva, que era el público realmente querido y mucho mayor".
A Gaider le cuesta "hablar de los años que llevaron a mi marcha. En su apogeo, era glorioso trabajar allí", recuerda el estudio a fines de los 90 y en un momento donde estaban con Baldur's Gate 2.
"Era D&D, estaba fresco. Me llamaban la máquina, porque escribía muy rápido. Creo que escribí medio GB2 yo solo, de verdad". Pero a pesar de lo 'glorioso', sabía que no todo era perfecto en una BioWare independiente.
Había un cruch frecuente, pero Gaider recuerda que "era parte del trabajo". Las cosas empezaron a cambiar poco a poco tras la compra de EA, su impresión era que sus cofundadores planeaban cambiar a la editora desde dentro.
"Era la serpiente comiéndose al elefante", BioWare quiso crear "juegos prestigiosos" y centrarse en un Metacritic alto "que les diera beneficios, no al revés". Y, por un momento, la dirección de EA les apoyó.
Pero los cambio en la cúpula de EA hicieron que "de repente, de pronto, las cosas fueran distintas". Greg Zeschuk y Ray Muzyka se fueron poco después y Gaider tuvo la "impresión" de que su objetivo de cambiar EA desde dentro ya no era factible.
El exguionista de Dragon Age critica a Electronic Arts
"Y entonces las cosas empezaron a cambiar rápidamente". Mayormente, tras cancelarse Dragon Age Joplin. "No habría sobrevivido el final de Joplin, porque ese final habría sido 'ahora estamos creando un Dragon Age como servicio'.
Yo, el Sr. mecánicas RPG anticuadas y ellos viviendo a decir '¿cancelamos todo esto del Dragon Age centrado en la narrativa y queremos que hagáis una versión como servicio?'. Y yo habría dicho, hasta luego".
Gaider deja claro que se habría ido pese a todo, aunque BioWare y EA le hubieran ascendido: "Incluso si hubiera habido un mundo en el que me hubieran pedido ser director creativo tras Mike... qué endiablado contrato hubiera sido".
Y aquí estamos, con EA pensando que el fracaso en ventas de Dragon Age The Veilguard se debe a la eliminación de los elementos de juego como servicio.
Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.