por T13

25 de mayo de 2025

Monsalve explicó el último texto que envió a su exsubalterna y que decía: “El silencio y la indiferencia es una forma de menosprecio, de ofensa”, mensaje que le envía cuando ella dejó de ir a trabajar y responder sus llamados.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

En medio de la investigación por abuso sexual y violación en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se conocieron detalles clave de su declaración ante la Fiscalía, uno de ellos sería el último mensaje de WhatsApp que envió a la denunciante, y que ha llamado la atención.

Según el informe revelado por La Tercera y que en total tendría 63 páginas, durante su interrogatorio como imputado, que se extendió por cinco jornadas en enero pasado, Monsalve explicó el último texto que envió a su exsubalterna y que decía: El silencio y la indiferencia es una forma de menosprecio, de ofensa”, mensaje que le envía cuando ella dejó de ir a trabajar y responder sus llamados.

El exsubsecretario aclaró que esta frase no sería comentario improvisado, sino una cita textual del libro "Maniac". “Esta frase me pareció interesante y mi único afán era compartirlo con ella, no tenía ninguna otra intención”, afirmó ante los investigadores. Añadió que el mensaje fue enviado el martes, y no el miércoles como sostiene la denunciante, argumentando que ese día estuvo en una entrevista y sin espacio para comunicaciones personales.

El último mensaje que envió Manuel Monsalve a su denunciante: “El silencio y la indiferencia es una forma de menosprecio” - Agencia Uno
El último mensaje que envió Manuel Monsalve a su denunciante: “El silencio y la indiferencia es una forma de menosprecio” - Agencia Uno

La explicación de Monsalve ante el último mensaje

Manuel Monsalve aseguró que el mensaje se dio en un contexto de comunicación normal entre ambos y negó que tuviera otra intención más que compartir la cita de un libro "no tenía ninguna otra intención, fue enviada en un contexto de normal comunicación con ella" señaló. 

Monsalve descarta beneficios por haber estado en Capitán Yáber: “Estar en prisión no es privilegio para nadie”
Lee También

Monsalve descarta beneficios por haber estado en Capitán Yáber: “Estar en prisión no es privilegio para nadie”

Este intercambio se enmarca en el complejo relato que el propio Monsalve entregó sobre su relación con la funcionaria, donde sostiene que existía un “interés personal mutuo”, en contraste con la versión de la denunciante, quien lo acusa de un beso forzado y una situación de abuso ocurrida tras un encuentro en un restaurante, seguido de una noche en un hotel que ambos aseguran no recordar con claridad.

El lunes 19 de mayo, la Corte Suprema acogió un recurso de amparo presentado por la defensa de Manuel Monsalve y revocó la medida de prisión preventiva que pesaba en su contra, dictaminando en su lugar arresto domiciliario total.

La decisión fue tomada por la Segunda Sala del máximo tribunal, que anuló el fallo del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, el cual había sido respaldado previamente por la Corte de Apelaciones.

Desde su formalización, el exsubsecretario permaneció 181 días en prisión preventiva, primero en la Cárcel de Rancagua y, tras recibir amenazas, fue trasladado al Centro de Detención Preventiva Capitán Yáber.

En caso de ser declarado culpable, Manuel Monsalve podría enfrentar una pena de hasta 15 años de cárcel.

Señal T13 En Vivo


Warning: Undefined variable $id_usuario in /home/u599692739/domains/mireddenoticias.com/public_html/ver.php on line 855