por elmostrador

29 de julio de 2025

Según explican en Chile Vamos, hace 15 días abogados de RN analizaron la arista penal del caso bots y propusieron a Matthei interponer una querella, luego de establecer las identidades de cuentas ligadas al partido de Kast, entre las cuales habría un Core. La querella será presentada el miércoles.

“Antes que nada, voy a decirles algo…”. Con estas palabras, la noche del domingo, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), comenzó su intervención en el comité político, dejando claro que no había ningún espacio para hacerla desistir de una querella contra “cuatro o cinco” sujetos identificados desde su comando y en Renovación Nacional (RN) como presuntos responsables de una serie de cuentas bots ligadas al Partido Republicano, por conductas que –según abogados consultados– revestían el carácter de delitos informáticos.

“Evelyn explicó que era una decisión personal y que estaba tomada. Lo que le habían hecho era brutal y que venía una nueva escalada. Había cuentas que retuiteaban hasta 70 veces una misma información falsa, y había evidencia de que las cuentas estaban ligadas a la estructura directiva de los republicanos, identificando a algunas personas. Nos avisó que lo expondría en la entrevista de Radio Infinita”, sostiene una fuente que conoció el contenido de lo que se abordó por Zoom la noche del domingo.

Ella nos dijo: “Voy a hacer esto mañana en la radio”

En la cita del domingo, una versión señala que hubo respaldo unánime a su decisión. Otra indica que varios de los asistentes “no estaban muy de acuerdo”. No obstante, se mencionó que los ciberataques no solo habían afectado a Matthei, sino también a senadoras, alcaldes y dirigentes de Chile Vamos.

“Ella no lo planeó para la discusión. No fue una pregunta. Ella dijo: ‘Voy a hacer esto mañana en la radio’. Hubo caras de sorpresa, pero todos la respaldamos”, asegura otra fuente que conoció de la videollamada.

En los 30 minutos de la entrevista radial, Matthei expresó su preocupación por el uso sistemático de bots y cuentas anónimas para difundir desinformación que, según ella, buscaban destruir su candidatura.

Matthei, que había estado denunciando esta campaña desde hace 11 días tras un reportaje de El Mostrador, reveló que consideraba no apoyar a José Antonio Kast en caso de llegar a una segunda vuelta electoral. Sus declaraciones generaron un impacto en el ámbito político de la derecha, donde se estaban estudiando acuerdos de omisión para senadores y diputados, en un intento por asegurar una mayoría en el Congreso.

“Me han tratado como enemiga y han intentado destruir a Chile Vamos”, manifestó, añadiendo que estas campañas “son más propias de regímenes autoritarios”. En este contexto, planteó que ha comenzado a reunir evidencia que sugiere la falta de espontaneidad detrás de los mensajes negativos, todos provenientes de un grupo específico de cuentas que apoyan la candidatura de Kast.

Entre los argumentos que se expusieron en la cita, se destacó que se estaba traspasando la línea hacia la difamación y que había un menoscabo al régimen democrático. Asimismo, Matthei lo consideraba un acto de matonaje contra una mujer y advirtió que llegaría “hasta las últimas consecuencias para destapar la relación de los bots con los republicanos”.

Según explican en la centroderecha, en la reunión por Zoom del comité político del comando presidencial de Matthei también se abordó el impacto que la arremetida podría tener en una lista única parlamentaria.

Uno de los elementos que se tuvo en cuenta fueron las declaraciones de la secretaria general del partido de Kast, Ruth Hurtado, en La Tercera, donde afirmó que “no hay una posibilidad de lista única”. En el bloque de centroderecha se llegó al convencimiento de que no había disposición a negociar, sino ánimo de imponer.

Matthei acelera la querella el fin de semana

Según explican en Chile Vamos, hace 15 días abogados de Renovación Nacional analizaron la arista penal del caso bots y propusieron a Matthei presentar una querella. Una versión señala que desde el círculo estrecho de la abanderada agradecieron la idea y la dejaron en evaluación. Otra, sostiene que cinco senadores liderados por Francisco Chahuán comenzaron trabajar en una querella con abogados y peritos informáticos, hasta que el sábado la exalcaldesa de Providencia se comunicó con Chahuán y el presidente de la colectividad, Rodrigo Galilea, para acelerar su presentación para mañana miércoles.

De hecho, en la Comisión Política de RN confirman que el tema se abordó. Incluso, desde la tienda de Antonio Varas 454 explican que un grupo de forenses informáticos identificó las identidades detrás de las cuentas de redes sociales bajo los seudónimos Kastetizador y Dresstrum, y a los dueños de otras 4 o 5 más. “Una de las cuentas que se encontró sería de un Core del Partido Republicano de la zona central”, explica una fuente de la derecha.

En ese contexto se contempla que este miércoles el abogado Eduardo Riquelme interponga una querella, en representación de legisladores de Renovación Nacional (RN), contra todos los que resulten responsables de delitos informáticos, conforme a la Ley 21.459. Esta norma, que incorpora el Convenio de Budapest, prohíbe “ataques a la integridad de los datos informáticos” y “falsificación informática”.

El artículo 5 de la mencionada ley establece que “el que indebidamente introduzca, altere, dañe o suprima datos informáticos con la intención de que sean tomados como auténticos o utilizados para generar documentos auténticos, será sancionado con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo”.

Más Noticias de elmostrador

Envejecimiento en Chile: adultos mayores prefieren evitar los hogares de ancianos

Envejecimiento en Chile: adultos mayores prefieren evitar los hogares de ancianos

Una encuesta nacional revela que la mayoría de los adultos mayores en Chile no quiere vivir en un hogar de ancianos y se siente plenamente capaz de valerse por sí misma.

Hace 2 horas
Hongos adaptógenos: ¿Beneficios reales o moda sin respaldo científico?

Hongos adaptógenos: ¿Beneficios reales o moda sin respaldo científico?

Cada vez más populares en redes, los hongos adaptógenos prometen reducir el estrés, mejorar la memoria y reforzar la inmunidad. Un toxicólogo aclara qué beneficios están respaldados por la ciencia y qué riesgos...

Hace 2 horas
El poder de acoger y la necesidad de que como sociedad nos sumemos

El poder de acoger y la necesidad de que como sociedad nos sumemos

Escribo estas líneas para animarlos, aunque parezca contradictorio. Animarlos a construir juntos una sociedad de acogida.

Hace 2 horas
Mujeres de mar: motor clave en pesca artesanal, conservación y equidad de género en Chile

Mujeres de mar: motor clave en pesca artesanal, conservación y equidad de género en Chile

La pesca artesanal en Chile enfrenta retos ambientales y sociales. Las mujeres, esenciales en la conservación y transmisión de saberes, fortalecen sus comunidades costeras. Exigen mayor reconocimiento y políticas que...

Hace 2 horas
Tarea de todos: cómo avanzamos en protección de niños, niñas y adolescentes

Tarea de todos: cómo avanzamos en protección de niños, niñas y adolescentes

Las necesidades en la región y el país son muchas y urgentes. Esta emergencia de protección requiere más compromiso, más acción y más coordinación. No es sólo una labor del Servicio de Protección, sino una...

Hace 2 horas
Parentalidad en crisis: hora de una respuesta pública

Parentalidad en crisis: hora de una respuesta pública

Hacemos un llamado a las autoridades a priorizar la crianza en la primera infancia dentro de la agenda pública.

Hace 2 horas
Prioridad: el bienestar de niñas y niños

Prioridad: el bienestar de niñas y niños

Señor director: Según datos de Mejor Niñez, hoy en Chile ingresan más niños al servicio de protección especializada de los

Hace 2 horas
Libro de crónicas “Chañar” de Gabriel Ocaranza Rojas: por las calles de Copiapó

Libro de crónicas “Chañar” de Gabriel Ocaranza Rojas: por las calles de Copiapó

Contiene una mirada crítica y mordaz sobre un Copiapó desaliñado y fascinante por la naturaleza que somete a lo humano. Sin embargo, hay un tono ingenuo y candoroso sobre el estado de la cultura en el presente, lo...

Hace 2 horas