por 3DJuegos
8 de septiembre de 2025
La Comic-Con de San Diego es hoy un fenómeno imparable de la cultura popular. Lo que comenzó en marzo de 1970 como una pequeña reunión de aficionados en el sótano de un hotel de San Diego ha ido creciendo hasta convertirse en el escaparate de licencias más grande del planeta. En sus primeros años, la convención estaba dedicada casi exclusivamente al cómic y la ciencia ficción; hoy mueve cada julio a más de 130.000 personas y atrae a las grandes productoras de cine, series y videojuegos de Hollywood. Como recuerda Forbes, la SDCC es "la convención de su tipo más grande del mundo", y cada año pasa de ser una simple feria de cómics a un espectáculo de alcance global.

Del sótano de un hotel a fenómeno global
El salto inicial de la Comic-Con fue modesto. En 1970 el coleccionista Shel Dorf y sus amigos organizaron la Golden State Comic-Con en el sótano del hotel U.S. Grant de San Diego. El evento de prueba, realizado el 21 de marzo, reunió a apenas un centenar de personas. Aquella "minicon" de un día incluyó como invitados a Forrest J. Ackerman y el dibujante Mike Royer, y buscaba despertar interés entre los fans y recaudar fondos para una convención más grande. Tres meses después (1-3 agosto 1970) celebraron la primera Comic-Con de varios días en el mismo hotel, con unos 300 asistentes y figuras de la ciencia ficción y el cómic como Ray Bradbury y Jack Kirby. Para los organizadores quedó claro que la idea había funcionado: la Comic-Con acababa de nacer.
En aquellos primeros años la Comic-Con estaba concentrada en el cómic como arte y en la ciencia ficción literaria, lejos del gran público. Sin embargo, ya en 1976 se produjo el primer gran impulso mediático. Lucasfilm llevó entonces a la Comic-Con un enorme stand promocional de Star Wars, con una carpa de 2,4 metros y diapositivas para revelar por primera vez material exclusivo de la película, que no se estrenaría hasta 1977. Como contó el guionista Roy Thomas, aquella estrategia era "absolutamente inaudita": promocionar una película ¡casi un año antes de su estreno! ¡Cómo cambian las cosas!

Ni que decir tiene que los asistentes se volvieron locos con lo poco que pudieron ver y comenzó un fenómeno "boca-oreja" entre los aficionados a la ciencia ficción que sin duda favoreció a hacer del estreno de la primera peli de Star Wars todo un fenómeno. Aquel hito de marketing anticipado generó expectación y sentó un precedente: a partir de entonces los estudios Hollywood sabrían que en San Diego tendrían la atención de los medios y de millones de fans.

Expansión y diversificación
A lo largo de las décadas de los ochenta y noventa la Comic-Con de San Diego evolucionó de feria de cómics a gran feria de la cultura pop en todas sus formas. Pronto se incorporaron paneles de cine y televisión, estrenos de trailers, videojuegos, anime y todo tipo de referencias geek. En 1974 la Comic-Con celebró su primera "Masquerade" (concurso de cosplay), sentado un gran precedente dentro de las tradiciones del evento que en años posteriores se vería consolidada de la mano a la invasión cultural nipona. El evento atrajo cada vez más celebrities y creadores: por allí pasaron desde grandes figuras de la historia del cine como Frank Capra y productores televisivos hasta escritores de renombre y artistas imprescindibles del mundo del cómic. Este medio, aunque siguió siendo el motor original, pronto quedó "en segundo plano" frente al aluvión de noticias de cine, series y juegos que arrancan sus tráileres en la convención.
En 1976 se produjo el primer gran impulso mediático: Lucasfilm llevó a la Comic-Con un enorme stand promocional de Star Wars
En paralelo creció la infraestructura de la convención. En 1973 se adoptó oficialmente el nombre San Diego Comic-Con, y con él llegaron mejoras logísticas: un calendario de cinco días, un centro de convenciones más grande y servicios profesionales. En 1979 la Comic-Con se mudó a un centro de convenciones amplio, y en 1991 pasó a celebrarse en el moderno San Diego Convention Center, su sede actua. Con el éxito acumulado, en 1995 cambió su nombre a Comic-Con International: San Diego, reflejando su ambición global. El crecimiento fue espectacular: la convención pasó de regalar entradas en los años setenta a vender más de 130.000 pases en cuestión de horas. A partir de los 90 se hizo común que los tickets se agotasen casi instantáneamente, a pesar de costar cerca de 100 dólares cada uno.
Más de cinco décadas después, la Comic-Con de San Diego se celebra en el enorme Palacio de Congresos de la ciudad (San Diego Convention Center), un recinto de varios pabellones donde caben decenas de miles de personas. Desde allí se coordina un programa apabullante: paneles de grandes estrenos, proyecciones exclusivas, talleres, exposiciones y un gigantesco salón de feria comercial. Los organizadores anuncian anualmente más de 300 horas de contenidos exclusivos entre presentaciones, charlas y encuentros con creadores.

Influencia global
El fenómeno Comic-Con ya dejó de ser sólo estadounidense. El formato, con su mezcla de salón de exposiciones gigante más charlas magistrales y espectáculo de fans, se ha exportado a todo el mundo. Hoy existen eventos hermanos en Nueva York (New York Comic Con), Arabia Saudí (Comic Con Arabia), Latinoamérica (Comic-Con Colombia, Comic-Con Argentina, etc.), Asia y Europa. Incluso en España han proliferado convenciones similares (Madrid Cómic Pop Weekend, Barcelona Comic Con), pero ninguna como la original de San Diego. La fórmula funcionó tan bien que Publishers Weekly llegó a describir Comic-Con San Diego como "un evento de visita obligada" para la industria.
La SDCC es hoy la "Meca del entretenimiento mundial", donde estrellas internacionales muestran al mundo los primeros avances de las franquicias más icónicas
Gracias a la convergencia global de medios y fans, la Comic-Con de San Diego se ha convertido en un auténtico ecosistema cultural. En sus pasillos se entrecruzan amplios stands de grandes estudios con salones de autores de cómic, tiendas de merchandising, concursos, exposiciones temáticas y hasta mesas redondas académicas de estudios del cómic. Cada año en el evento se entregan los Premios Eisner, considerados "los Oscar del cómic", lo que subraya su prestigio en el sector. Además, es la plataforma de lanzamiento por excelencia de los grandes éxitos del entretenimiento. Así la SDCC es hoy la "Meca del entretenimiento mundial", donde estrellas internacionales muestran al mundo los primeros avances de las franquicias más icónicas del cine, la TV, el cómic y la literatura de género fantástico y de ciencia ficción. Allí han visto la luz trailers y noticias de universos gigantes como Marvel, DC, Star Wars, Star Trek, anime japonés y videojuegos de peso. Este desfile continuo de novedades hace de la Comic-Con un gigantesco imán mediático: su popularidad trasciende al público geek y llega a todos los rincones de Internet.

Llegada oficial a España: Comic-Con Málaga 2025
En septiembre de 2025, por primera vez en su historia, la Comic-Con de San Diego saldrá de Norteamérica para celebrarse en Europa. Del 25 al 28 de septiembre la ciudad de Málaga acogerá la San Diego Comic-Con Málaga 2025 en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA). Los organizadores destacan que será la primera edición oficial de SDCC fuera de Estados Unidos, y han preparado una programación monstruosa: cientos de horas de contenidos exclusivos con espíritu "made in Andalucía".
Se estima una asistencia cercana a las 60.000 personas a la Comic-Con de Málaga de 2025
Se estima una asistencia cercana a las 60.000 personas, algo comprensible si se considera la fama que tiene entre los aficionados la SDCC original. En la presentación oficial, los organizadores enfatizaron que será un evento de gran envergadura, "con el espíritu de la Comic-Con de San Diego pero adaptado a la cultura española". Entre los invitados confirmados destacan nombres de peso del cómic y el entretenimiento. En junio de 2025 se anunció a Jim Lee, leyenda del cómic y director creativo de DC Comics, como primer gran invitado de la Comic-Con de Málaga. Poco después se sumó Peach Momoko, la artista japonesa de Marvel conocida por reimaginar a los X-Men con estilo nipón, y finalmente la famosa cosplayer Yaya Han, experta en moda geek a nivel mundial.

Procedentes del mundo de las series, Comic-Con de Málaga 2025 contará con invitados de lujo. Los fans podrán disfrutar de un panel exclusivo de The Walking Dead: Daryl Dixon con Norman Reedus, Melissa McBride, David Zabel, Dan Percival, Alexandra Masangkay, Eduardo Noriega, Óscar Jaenada, Hugo Arbués y Candela Saitta. Además, AMC+ presentará en otro panel su nueva serie The Talamasca: The Secret Order, que tendrá como protagonistas al actor Nicholas Denton y a los creadores Mark Lafferty y John Lee Hancock.
Esta mezcla de talentos promete atraer la atención de fans españoles e internacionales. Además se espera la participación de empresas punteras del sector. Por ejemplo, se confirmó la presencia de Bandai Namco y de AMC Networks, que llevará sus grandes franquicias televisivas, como The Walking Dead. En conjunto, la SDCC Málaga 2025 aspira a convertirse en el gran "pistoletazo de salida" de este gran evento en España.
Con esta edición, España entra finalmente en el mapa oficial de la Comic-Con internacional. Las expectativas con este salto cualitativo son enormes: un congreso de cuatro días que promete ser "el evento de referencia europeo para fans del cine, las series, los videojuegos y las grandes franquicias del entretenimiento". Pese a que a pocas semanas del evento las noticias sobre las actividades que tendrán lugar dentro esta Comic-Con de Málaga es escasa, el gran número de entradas vendidas anticipadamente demuestra que los aficionados han sido seducidos por la propuesta aun antes de tener un programa confirmado. Después de más de medio siglo reuniendo a fanáticos en San Diego, el mayor espectáculo del mundo extiende sus alas y se viene al sur de España: el universo friki sigue expandiéndose con fuerza.
En 3DJuegos | La versión original de Star Wars de hace 47 años es horrible, George Lucas ha terminado de convencernos de que tiene razón
En 3DJuegos | ¿Merece la pena ir a una Star Wars Celebration? Acabo de volver de mi primera convención y te lo cuento
-
La noticia
Empezaron reuniéndose en el sótano de un hotel, pero 55 años después se ha convertido en un evento multitudinario con miles de fans por todo el mundo. Así nació la Comic Con
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.