por 24Horas
3 de julio de 2025
Un intruso cósmico de entre 10 y 20 kilómetros de ancho viaja a 60 km/s a través de nuestro sistema solar, representando el tercer objeto interestelar detectado y posiblemente el más grande hasta la fecha. Fue hallado gracias a observatorios en Chile.
Astrónomos confirmaron este miércoles (02.07.2025) el descubrimiento de un objeto interestelar que cruza a gran velocidad nuestro sistema solar; solo el tercero jamás detectado, aunque los científicos sospechan que muchos más podrían pasar desapercibidos. El visitante de las estrellas, designado 3I/Atlas, es probablemente el más grande detectado hasta ahora, y ha sido clasificado como un cometa, o bola de nieve cósmica.
"Se ve algo borroso", dijo Peter Veres, un astrónomo del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que fue responsable de la confirmación oficial, a AFP. "Parece que hay algo de gas a su alrededor, y creo que uno o dos telescopios reportaron una cola muy corta", agregó.
3I/Atlas: el cometa interestelar más grande detectado
Originalmente conocido como A11pl3Z antes de confirmarse que era de origen interestelar, el objeto no representa ninguna amenaza para la Tierra, dijo Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea.
"Volará profundamente a través del sistema solar, pasando justo dentro de la órbita de Marte", pero no golpeará nuestro planeta vecino, le dijo a AFP.
There's a new interstellar comet in the neighborhood!
— NASA JPL (@NASAJPL) July 2, 2025
Known as 3I/ATLAS, this comet poses no threat to Earth – but it does provide a rare opportunity to study an object that originated outside of our solar system: https://t.co/7ihCiHi91t pic.twitter.com/2XT3NRyCOz
Los astrónomos emocionados aún están refinando sus cálculos, pero el objeto parece estar desplazándose a más de 60 kilómetros (37 millas) por segundo.
Esto significaría que no está ligado por la órbita del Sol, a diferencia de los objetos que permanecen dentro del sistema solar.
Su trayectoria también "significa que no está orbitando nuestra estrella, sino que viene del espacio interestelar y vuela de regreso allí", dijo Moissl.
"Creemos que probablemente estas pequeñas bolas de hielo se forman asociadas con sistemas estelares", agregó Jonathan McDowell, un astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. "Y luego cuando otra estrella pasa cerca, tira de la bola de hielo, la libera. Se vuelve rebelde, vaga por la galaxia, y ahora esta solo está pasando por nosotros".
Descubrimiento y seguimiento del objeto espacial
Un observatorio con base en Chile que forma parte del estudio ATLAS financiado por la NASA descubrió el objeto por primera vez el martes.
Astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo luego buscaron en datos de telescopios pasados, rastreando su trayectoria hasta al menos el 14 de junio.
Se estima actualmente que el objeto tiene aproximadamente 10-20 kilómetros de ancho, dijo Moissl, lo que lo convertiría en el intruso interestelar más grande jamás detectado. Pero el objeto podría ser más pequeño si está hecho de hielo, que refleja más luz.
Veres dijo que el objeto continuará brillando mientras se acerca al Sol, curvándose ligeramente bajo la atracción de la gravedad, y se espera que alcance su punto más cercano –perihelio– el 29 de octubre. Luego se alejará y saldrá del sistema solar en los próximos años.
3rd interstellar object discovered? Maybe. There's a lot of buzz right now in the Astro community. More observations should come in tonight to confirm if A11pI3Z is from beyond the solar system. pic.twitter.com/B6d8ou1AmA
— Tony Dunn (@tony873004) July 2, 2025
Historial de visitantes interestelares: de 'Oumuamua a 3I/Atlas
Esto marca solo la tercera vez que la humanidad ha detectado un objeto entrando al sistema solar desde las estrellas.
El primero, 'Oumuamua, fue descubierto en 2017. Era tan extraño que al menos un científico prominente se convenció de que era una nave alienígena, aunque esto ha sido contradicho desde entonces por investigaciones adicionales.
Nuestro segundo visitante interestelar, 2I/Borisov, fue detectado en 2019.
No hay razón para sospechar un origen artificial para 3I/Atlas, pero equipos de todo el mundo ahora compiten para responder preguntas clave sobre cosas como su forma, composición y rotación.
Mark Norris, un astrónomo de la Universidad de Central Lancashire del Reino Unido, le dijo a AFP que el nuevo objeto parece estar "moviéndose considerablemente más rápido que los otros dos objetos extrasolares que descubrimos previamente."
El objeto está actualmente aproximadamente a la distancia de Júpiter de la Tierra, dijo Norris.
Futuro de la detección de objetos interestelares
Norris señaló modelos que estiman que podría haber hasta 10.000 objetos interestelares flotando por el sistema solar en cualquier momento dado, aunque la mayoría serían más pequeños que el objeto recién descubierto.
Si es cierto, esto sugiere que el recién inaugurado Observatorio Vera C. Rubin en Chile pronto podría estar encontrando estos visitantes interestelares tenues cada mes, dijo Norris.
Moissl dijo que no es factible enviar una misión al espacio para interceptar el nuevo objeto.
Aun así, estos visitantes ofrecen a los científicos una oportunidad rara de estudiar algo fuera de nuestro Sistema Solar.
Por ejemplo, si detectáramos precursores de vida como aminoácidos en tal objeto, nos daría "mucha más confianza de que las condiciones para la vida existen en otros sistemas estelares", dijo Norris.