por Meganoticias
9 de agosto de 2025
Fumar es una de las costumbres más perjudiciales para el cuerpo humano. El consumo de tabaco está vinculado a múltiples enfermedades graves, como cáncer, condiciones cardiacas, enfermedades pulmonares, accidentes cerebrovasculares, problemas en los ojos y un sistema inmune debilitado.
Afortunadamente, dejar de fumar genera beneficios para la salud desde el primer momento. Aunque el proceso puede ser difícil por los síntomas de abstinencia —como irritabilidad, ansiedad, problemas para dormir o aumento de apetito—, el cuerpo comienza a repararse casi de inmediato.





Esto pasa con tu cuerpo cuando dejas el cigarro
Healthline reveló qué ocurre en tu organismo en las horas, días y semanas posteriores a dejar el cigarro, destacando la rápida capacidad de recuperación del cuerpo. Tras una hora sin fumar, la presión arterial comienza a disminuir y la circulación mejora de forma natural.
A las 12 horas, el organismo ya empieza a eliminar el exceso de monóxido de carbono acumulado en los pulmones y el torrente sanguíneo, lo que permite que los niveles de oxígeno se normalicen y mejora la función respiratoria.
Después de un día
Un día después de dejar el cigarro disminuyen las posibilidades de sufrir un ataque al corazón, una complicación que ocurre porque el cigarro sube mucho la presión y te pone en riesgo de desarrollar un coágulo. Además, con 24 horas de abstinencia, se elevan los niveles de oxígeno, lo que mejora la capacidad cardiaca.
Después de tres días
Después de tres días sin fumar, los niveles de nicotina en el cuerpo desaparecen. Durante este periodo es común sentir una fuerte urgencia por fumar, además de experimentar síntomas como irritabilidad, dolor de cabeza o molestias corporales. Sin embargo, también comienzan a notarse las primeras mejoras respiratorias, ya que los pulmones empiezan a recuperarse y puede aumentar la energía, según detalla WebMD.

Después de un mes
Si lograste superar la barrera de los tres días, el mes se vuelve algo más alcanzable. De a poco tus pulmones van recuperando y mejoran su capacidad. Puede que empieces a notar que ya no se te entrecorta tanto el aire como antes, o disminuyó la molesta tos propia de los fumadores.
9 meses sin fumar
A los 9 meses, los pulmones están mucho más sanos y se comienzan a recuperar las estructuras destruidas por el cigarro, como los cilios. Estos pequeños filamentos son los encargados de mover las secreciones del órgano, para así impedir infecciones.
Después de un año
Cuando alcanzas esta meta, las probabilidades de morir por una enfermedad coronaria disminuyen a la mitad, en comparación al periodo en que más fumabas.
Después de 5 años
En esta marca de tiempo, tus arterias y vasos sanguíneos ya están más sanos, por lo que se comienzan a ensanchar. Esto permite que circule mucho mejor la sangre y evita que se tapen.
15 años
A los 15 años, alcanzaste la misma probabilidad de sufrir un problema coronario y cáncer en el páncreas que una persona que no fuma.
20 años
Si pasas 20 años o más sin cigarros, las probabilidades de morir por una enfermedad o cáncer de pulmón caen al mismo nivel que el de una persona que nunca ha probado un cigarro.