por 24Horas

4 de agosto de 2025

¿Y si el secreto para enfrentar enfermedades como la diabetes tipo 2 o el envejecimiento estuviera escondido en nuestro propio ADN? Eso es lo que sugiere una investigación publicada en dos artículos de la revista Science, que encontró que los seres humanos comparten una clave genética con los animales que hibernan, aunque con diferencias en su activación.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El hallazgo, liderado por investigadores de la Universidad de Salud de Utah (EE.UU.), propone que esos "superpoderes" metabólicos, como reducir el consumo energético, evitar el deterioro muscular o resistir fluctuaciones extremas de peso, ya estarían codificados en nuestro genoma.

“Si eso está oculto en el genoma que ya tenemos, podríamos aprender de los animales hibernantes para mejorar nuestra propia salud”, señaló Chris Gregg, autor principal del estudio.

Hibernar: el superpoder que la ciencia busca desbloquear

Durante la hibernación, ciertos animales disminuyen su temperatura corporal, ralentizan su metabolismo y sobreviven durante meses sin comer ni beber, sin efectos negativos en su salud. De hecho, logran revertir síntomas similares a enfermedades humanas como Alzheimer, diabetes o accidentes cerebrovasculares, y al despertar, su organismo vuelve a funcionar normalmente.

El estudio encontró que estas capacidades están mediadas por un grupo de genes llamado FTO (Fat mass and Obesity-associated locus), que curiosamente también está presente en humanos.

“El FTO es uno de los factores genéticos más vinculados a la obesidad humana”, explica Gregg. “Pero los animales que hibernan parecen usarlo de forma beneficiosa”.

La orquesta genética de la hibernación

Los científicos descubrieron que los animales hibernantes tienen secuencias de ADN específicas que no son genes en sí mismos, pero que modulan la expresión de genes cercanos, incluyendo los FTO. Estas regiones funcionan como interruptores genéticos que pueden aumentar o disminuir la actividad de genes clave para preparar al organismo para la hibernación.

“Es como un director de orquesta que ajusta el volumen de distintos músicos”, señaló Susan Steinwand, coautora del estudio.

Este sistema permite que, antes del invierno, los animales acumulen grasa, y luego la usen eficientemente como fuente de energía durante el letargo, evitando el desgaste muscular y manteniéndose sanos.

¿Qué implicancias tiene para la medicina humana?

Según los autores, entender cómo funciona esta flexibilidad metabólica podría revolucionar tratamientos para condiciones como la diabetes tipo 2, la atrofia muscular, la neurodegeneración y otras enfermedades asociadas al envejecimiento.

“Existe la posibilidad de que, al comprender estos mecanismos, podamos intervenir en procesos relacionados con la edad”, afirmó Gregg.

La clave estaría en encontrar formas de activar esas mismas rutas genéticas latentes en los humanos, replicando parte del comportamiento de los animales que hibernan. Y aunque aún es una hipótesis en desarrollo, los avances en biología genética permiten pensar en aplicaciones reales en el mediano plazo.

Más Noticias de 24Horas

La radical decisión de Francisco Kaminski tras ola de críticas por su vínculo con el

La radical decisión de Francisco Kaminski tras ola de críticas por su vínculo con el "Rey de Meiggs"

El animador de televisión y su pareja, Camila Andrade, han sido víctimas de un sinfín de comentarios negativos en redes sociales.

Hace 31 segundos
Jara, Kast y Matthei participaron en foro de GORES

Jara, Kast y Matthei participaron en foro de GORES

Los candidatos presidenciales Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, participaron esta jornada en el "Conversatorio por la Descentralización", en el marco de la Cumbre de las Regiones, encuentro...

Hace 41 minutos
Vasectomía: experto explica por qué es un paso hacia la igualdad en la planificación familiar

Vasectomía: experto explica por qué es un paso hacia la igualdad en la planificación familiar

Un experto destaca la importancia de la vasectomía como una herramienta eficaz para la planificación familiar y la corresponsabilidad en salud sexual y reproductiva.

Hace 56 minutos
Mega apagón de febrero: empresas arriesgan multas de $8.200 millones

Mega apagón de febrero: empresas arriesgan multas de $8.200 millones

A cuatro meses del "mega apagón" del pasado 25 de febrero, y que dejó al 98,5% de la población sin luz, la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) entregó las primeras conclusiones de la indagatoria.

Hace 56 minutos
KidZania celebra Día del Niño con noche exclusiva para adultos

KidZania celebra Día del Niño con noche exclusiva para adultos

La instancia contará con más de 60 juegos, estaciones interactivas, activaciones de marcas, coctelería y música.

Hace 1 hora
Atento Colo Colo: El sueldo de Joaquín Montecinos en O'Higgins

Atento Colo Colo: El sueldo de Joaquín Montecinos en O'Higgins

El exseleccionado nacional de 29 años apareció como posible refuerzo para el segundo semestre de la temporada.

Hace 1 hora
Tragedia en El Teniente: Fiscalía confirma entrega de cuerpos de Moisés Pavez y Carlos Arancibia

Tragedia en El Teniente: Fiscalía confirma entrega de cuerpos de Moisés Pavez y Carlos Arancibia

Los restos de Álex Araya y Gonzalo Núñez podrían ser entregados durante el martes. Sin embargo, el fiscal Aquiles Cubillos indicó que se podría adelantar si se dan las condiciones.

Hace 1 hora

"Qué decepción para todos los que crecimos junto a ti ver esto": La foto de Alexis Sánchez que desató ola de comentarios

El delantero chileno compartió una serie de fotografías y un video que causaron la molestia de sus seguidores en redes sociales.

Hace 1 hora