por elmostrador
11 de agosto de 2025
Expo conjunta de Giancarlo Bertini y Tatiana Tarasova en Valparaíso
- Galería Bahía Utópica, Almirante Montt 372, cerro Concepción, Valparaíso.
- Inauguración: jueves 14 de agosto – 19:00 horas.
- Hasta el 21 de septiembre.
Abstracción y figuración, color y mancha, vaquitas y gaviotas: estos son algunos de los contrapuntos que podemos encontrar en “Geografías internas”, la muestra conjunta que los artistas Tatiana Tarasova y Giancarlo Bertini traen a galería Bahía Utópica de Valparaíso, tras un exitoso paso por el Centro Cultural Vicente Bianchi de La Reina y antes de una nueva itinerancia en Vitacura.
Se trata de una exposición de cuadros de pequeño y mediano formato, unidos por el concepto del paisaje y el simbolismo, que cada uno de los artistas aborda a su modo, siguiendo su propio estilo.

Obra de Giancarlo Bertini.
“Trabajamos en forma individual, pero nos conectamos en la influencia que recibimos del entorno, de lo que observamos en la naturaleza, en las playas y en el interior”, señala Giancarlo Bertini, experimentado artista local que ha desarrollado una larga carrera en la plástica chilena, incluyendo un periodo de residencia en México.
“Tenemos el mismo punto de partida: la búsqueda de la belleza”, sintetiza Tatiana Tarasova, artista rusa, originaria de Moscú, que emigró a Chile junto a su familia y ya lleva cinco exposiciones individuales, dedicándose de lleno a la pintura.
Esta dupla creativa comparte espacios de creación, con talleres individuales y también conjuntos en Villa Alemana, Quilpué y Laguna Verde, por donde se mueven buscando inspiración y concentración. El paisaje asoma como un tema de encuentro, pero mientras en Bertini se acerca a la abstracción, en Tarasova se expresa en la figuración.
“Tenemos estilos distintos pero estamos unidos en la misma línea de inspiración y también en la simbología dentro de la obra”, señala la artista rusa.

En el caso de Tatiana Tarasova, aparecen las aves y, en especial, las gaviotas, planeando sobre sus lienzos elaborados con una mancha gruesa y de gran intensidad. “La gaviota significa la libertad”, resume la artista, quien incluso agrega versiones en origami de esta ave costera y de peces: “El origami tiene su simbología aparte, representa la persistencia de las ideas, la paz, la fragilidad de la vida”, agrega.
En Bertini, el espectador se encuentra con sus características vacas, que ya se han convertido en una marca de estilo. Para el artista, “la vaca tiene múltiples significados. A veces puede significar la abundancia y la prosperidad; también es un animal sagrado y para algunas culturas puede tener un significado cósmico. Yo lo condenso como la humanidad buscando un camino, pero a veces también puede ser una vaca común y silvestre, sin mayor significado, e incluso puede ser una vaca surrealista”.
Tanto Bertini como Tarasova se definen como “defensores de la pintura”: son artistas de lienzo y valoran el gesto de pintar. “Yo podría hacer cuadros conceptuales, instalaciones, propuestas teóricas, pero me retraigo, ¡que no me saquen de la pintura! Yo me aferro y defiendo la pintura. Algunos dicen que ‘ya pasaron por la pintura’ con una arrogancia tremenda; yo aún no sé tanto de pintura porque sigo aprendiendo”, dice Bertini, humilde a pesar de su extensa y reconocida carrera. Tatiana Tarasova comparte: “Defendemos la plástica, la pintura tiene algo intrínseco, que es parte de su belleza. La gente necesita ver la obra original, ver las texturas que te da la pintura”.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.