por 3DJuegos
26 de mayo de 2025
Hace 13 años, mientras Valve trabajaba en su salto a la realidad virtual con un dispositivo propio, la compañía de Gabe Newell empezó a trastear con la idea de las interfaces cerebro-computadora que permitiesen jugar a Steam sin necesidad de tener un mando o un ratón entre las manos. En 2019, tras presentar en la GDC un acercamiento a ese proyecto, el CEO aprovechó lo aprendido para fundar otra compañía: Starfish Neuroscience. Ahora, su primer proyecto está a la vuelta de la esquina.
En concreto, desde la inesperada empresa de Gabe Newell hablan de finales de 2025 como fecha para su primer chip cerebral y confirman estar "interesados en encontrar colaboradores para los que un chip de este tipo abriría nuevos y emocionantes caminos". Sin embargo, el trabajo de Starfish Neuroscience parece haberles llevado mucho más allá de la idea de jugar a Steam utilizando el cerebro como controlador, y también parecen estar un paso por delante de lo que ha hecho Elon Musk con Neuralink.
Así funciona el chip cerebral de Gabe Newell
Hablan de un chip menos invasivo y sin batería diseñado para acceder de forma simultánea a múltiples regiones del cerebro. Hay tres grandes innovaciones en ese discurso. Para empezar el chip de Starfish no requeriría una intervención quirúrgica, minimizando así los riesgos a la hora de llevar un dispositivo capaz de permitirnos comunicarnos con el ordenador a través del pensamiento.
En segundo lugar hablan de un chip que no precisa batería para funcionar porque, en su lectura de las transmisiones cerebrales, apenas consume 1,1 mW. Precisamente de ahí viene la necesidad de encontrar un compañero de viaje que les ayude a crear un dispositivo específico para la transmisión de energía de forma inalámbrica. Por aclarar este punto: puede hacerse y hay ejemplos ya en uso como marcapasos, implantes cocleares o bombas de insulina, pero prefieren que sean otros los que se ocupen de montarlo.
starfish vs neuralink |
el chip de gabe newell |
el chip de elon musk |
---|---|---|
estado |
En desarrollo: lanzamiento a finales de 2025 |
En pruebas con humanos desde 2024 |
aplicaciones médicas |
Interfaz cerebro-computadora, trastornos neurológicos y psiquiátricos, terapia tumoral |
Interfaz cerebro-computadora, parálisis, comunicación, restauración de la visión |
interacción cerebral |
Acceso simultáneo a múltiples regiones |
Focalizado en áreas específicas |
energía |
Sin batería, con energía inalámbrica |
Batería recargable |
tamaño |
2 x 4 mm |
19 x 2 mm (aprox.) |
implantación |
Por confirmar (poco invasiva) |
Requiere cirugía con robot especializado |
Por último, el chip cerebral de Gabe Newell se vale del acceso a múltiples regiones cerebrales de forma simultánea porque, en ese acceso a una red completa, aseguran que está la clave para alcanzar notables ventajas en el tratamiento de trastornos. Su sistema de estimulación magnética transcraneal promete otro acercamiento respecto a tratamientos para la enfermedad de Parkinson, la bipolaridad o la depresión.
Entre los proyectos de Starfish también está la exploración de una tecnología que sirve como terapia de tumores que, mediante hipertermia de precisión se valdría del calor para encontrar y eliminar tumores sólidos incluso en partes aisladas del cuerpo con una intervención mínima. Desde luego es un salto considerable respecto a lo que Gabe Newell nos tiene acostumbrados con Steam, así que ahora habrá que seguirle aún más de cerca sus proyectos fuera de Valve.
En 3DJuegos | ¿Es tan relevante Steam Deck como creemos? La relativa importancia de los PC consolizados
En 3DJuegos | La burbuja de las ventas de Steam Deck es el árbol que no nos deja ver el bosque
-
La noticia
Gabe Newell quiere ponerte un chip cerebral para jugar a Steam, pero a diferencia de Elon Musk este también quiere salvarte la vida
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.