por T13
1 de julio de 2025


El gobierno ingresó a través del Senado un proyecto de ley que reforma aspectos del sistema político. La iniciativa busca aumentar los requisitos para constituir partidos y, entre otras cosas, regular su financiamiento.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a la ministra Segpres, Macarena Lobos, informaron este martes que el proyecto fue ingresado el lunes. De acuerdo con el secretario de Estado, lo que pretende la iniciativa es regular "aspectos específicos con el objeto de enfrentar la atomización creciente de nuestro sistema político y generar incentivos para tener partidos más representativos".

Panel Ciudadano-UDD: Jara se impondría en primera vuelta pero perdería contra Kast o Matthei en la segunda
Lobos, en tanto, explicó que se modifican "distintos cuerpos legales, tanto la Ley de Partidos Políticos como la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios, la Ley Orgánica del Congreso Nacional para efectos de cumplir el objetivo".
Cambios que contempla la reforma
El proyecto contempla tres materias, la regulación de los partidos políticos, de los comités parlamentarios y el financiamiento de las colectividades.
Para el primer punto, se pretende aumentar el requisito territorial para la formación de partidos, por lo que se eliminará la posibilidad de constituirse cuando tengan presencia en tres regiones continuas. Se cambia por la opción de estar conformados en ocho regiones discontinuas.
Además, aumenta el umbral mínimo de afiliados del 0,25% al 0,5% del padrón electoral.
Para regular los comités parlamentarios, la iniciativa reconoce en la ley su existencia y sus principales funciones. En la actualidad se regulan en normas infralegales, como los reglamentos de la Cámara y el Senado. Asimismo, reconoce la figura del "jefe de comité".

"No tiene para qué disfrazarse": Undurraga (DC) dice que no cree que Jara renuncie al PC y descarta respaldarla
Establece también que es obligatorio integrar y permanecer en el comité parlamentario en el que fue electo un congresista (independiente y patrocinado o militante). La renuncia a este es causal de cesación en el cargo.
Por último, la iniciativa elimina el financiamiento público de los partidos que no hayan participado de una elección parlamentaria. "De esta forma se elimina este incentivo para construir partidos que no eran del todo representativo con el objeto de obtener financiamiento público", sostuvo Elizalde.