por elmostrador

11 de agosto de 2025

La cuestión clave que debe resolver el Estado no radica en la conveniencia económica o política de un acuerdo conciliatorio, sino en la estricta legalidad de dicha solución.

En 2020, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) convocó concursos públicos para otorgar concesiones destinadas a implementar redes inalámbricas de alta velocidad (5G). La empresa WOM obtuvo tres concesiones, asumiendo compromisos técnicos específicos, con plazos definidos y respaldados por boletas de garantía destinadas a asegurar el fiel, íntegro y oportuno cumplimiento de dichas obligaciones.

Sin embargo, y como es ampliamente conocido, WOM incumplió sustancialmente los compromisos establecidos, lo que llevó a Subtel a formular cargos y sanciones. Ante esta situación, los controladores de WOM interpusieron una demanda contra el Estado de Chile ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). En el contexto de este arbitraje, se ha planteado como alternativa conciliatoria el cobro proporcional de las mencionadas boletas de garantía.

La cuestión clave que debe resolver el Estado no radica en la conveniencia económica o política de un acuerdo conciliatorio, sino en la estricta legalidad de dicha solución. Desde esta perspectiva, no existe discrecionalidad administrativa que permita alterar las bases concursales una vez adjudicadas, especialmente cuando ellas mismas establecieron, de manera explícita, que las garantías serían cobradas en forma íntegra ante cualquier incumplimiento.

De hecho, durante el proceso licitatorio, Subtel respondió formalmente a consultas específicas de los interesados, reiterando que el cobro de las boletas sería total, descartando expresamente la posibilidad de una ejecución proporcional. Esta interpretación, conforme al artículo 8º de las bases, forma parte integrante de las mismas, generando obligaciones jurídicas tanto para los postulantes como para la Administración.

Admitir hoy un cobro parcial implicaría desconocer estas reglas claras y previamente establecidas, vulnerando directamente los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad ante ellas, consagrados en la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado (LOCBGAE). La Contraloría General de la República ha enfatizado reiteradamente que el actuar administrativo debe basarse en normas generales, previas y conocidas, que no pueden ser alteradas a posteriori en beneficio particular alguno.

Además, ejecutar parcialmente una garantía concebida precisamente para asegurar el cumplimiento íntegro de las obligaciones concursales distorsionaría gravemente el esquema de incentivos, favoreciendo injustamente al infractor en detrimento de quienes respetaron estrictamente las condiciones originalmente pactadas. Las consecuencias serían nefastas: los futuros oferentes podrían asumir estratégicamente incumplimientos parciales, evaluando anticipadamente la garantía como un costo calculado y limitado, lo que afectaría gravemente la eficacia y credibilidad del sistema concesional.

En definitiva, el Derecho no ampara al más pragmático ni al más estratégico, sino al que cumple estrictamente con la legalidad establecida. La ejecución parcial de garantías, aunque presentada bajo la conveniencia de una solución conciliatoria, sería no solo jurídicamente improcedente sino institucionalmente dañina, erosionando la confianza pública en el sistema administrativo y debilitando las bases mismas de la competencia leal y equitativa en futuras licitaciones.

 

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Más Noticias de elmostrador

Pianista Luisa Splett en Rancagua

Pianista Luisa Splett en Rancagua

Pianista Luisa Splett en Rancagua Teatro San Martín, San Martín 489, Rancagua. Martes 12 de agosto – 19:00 horas. Entradas

Hace 36 minutos
Es engañoso que Mosciatti calificara a Kast como “jefe de los matones”; parafraseaba a Matthei

Es engañoso que Mosciatti calificara a Kast como “jefe de los matones”; parafraseaba a Matthei

El candidato opositor, José Antonio Kast, lidera la carrera presidencial según la última encuesta Cadem. En este contexto, usuarios en redes sociales han compartido más de 5.000 veces un video en que el comentarista...

Hace 36 minutos
Premio Nacional Agustín Squella dicta taller sobre el derecho

Premio Nacional Agustín Squella dicta taller sobre el derecho

Está dirigido a cualquiera que se interese por el derecho y por aclarar de qué se habla cundo se habla de “derecho”. Comienza el próximo 27 de agosto y se dicta por Zoom.

Hace 2 horas
Presidente Boric da negativo en test de drogas y aprovecha de criticar fake news opositoras

Presidente Boric da negativo en test de drogas y aprovecha de criticar fake news opositoras

El Presidente Gabriel Boric presentó exámenes de orina y pelo con resultado negativo ante acusaciones opositoras, advirtiendo que “la desinformación es un peligro para la democracia”.

Hace 2 horas
Acogen a trámite querella contra diputados que salieron del país durante semana distrital

Acogen a trámite querella contra diputados que salieron del país durante semana distrital

El Juzgado de Garantía de Valparaíso admitió una querella contra diputados que viajaron al extranjero durante su semana distrital entre 2021 y 2025, por delitos de abandono de destino, fraude al fisco y obtención...

Hace 2 horas
Matthei le pega al acuerdo parlamentario de Republicanos, PSC y PNL: “Nunca han querido la unidad”

Matthei le pega al acuerdo parlamentario de Republicanos, PSC y PNL: “Nunca han querido la unidad”

Evelyn Matthei calificó como un gesto de partidos que “nunca han querido la unidad” el pacto parlamentario firmado por el Partido Republicano, PNL y PSC, al tiempo que destacó que Chile Vamos ha promovido la...

Hace 2 horas
Galilea adelanta acuerdo parlamentario entre Chile Vamos y Demócratas

Galilea adelanta acuerdo parlamentario entre Chile Vamos y Demócratas

El senador Rodrigo Galilea señaló que quedan pocos detalles por resolver para cerrar el pacto parlamentario entre Chile Vamos y el Partido Demócrata, liderado por Ximena Rincón. Destacó que el acuerdo implica no...

Hace 3 horas
Salida alternativa: piloto de EEUU que voló a la Antártica sin autorización deberá donar US$ 30 mil

Salida alternativa: piloto de EEUU que voló a la Antártica sin autorización deberá donar US$ 30 mil

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó la suspensión condicional del procedimiento contra Ethan Guo, piloto estadounidense de 18 años, por volar sin autorización a la Antártica, condicionado a una donación...

Hace 3 horas