por Meganoticias
11 de agosto de 2025
¿Qué pasó?
Este miércoles 13 de agosto entra en vigencia la ley que obliga a las llamadas spam a identificarse con un prefijo, a través del cual la ciudadanía podrá saber específicamente si es que se trata de comunicaciones solicitadas o no, para así poder decidir si contestar.
Cabe recordar que la legislación fue aprobada en febrero pasado, en el marco de la Agenda de Seguridad Social del Gobierno, ya que no solo le otorga poder de decisión a las personas, sino que también alerta sobre falsos llamados comerciales que podrían ser motivo de estafas telefónicas.





Todo lo que debes saber sobre los prefijos de las llamadas spam
Concretamente, desde este miércoles habrá dos prefijos al momento de recibir una llamada telefónica de carácter comercial: 809 y 600, las cuales permitirán diferenciar la naturaleza de la comunicación.
Ir a la siguiente notaEl prefijo 809 estará presente en llamados telefónicos de instituciones que no tengan ningún vínculo con el destinatario. Por ejemplo, un banco con el que no se esté asociado, publicidad u ofertas que el usuario no autorizó recibir, catalogándose así como "llamadas no autorizadas".
Por otro lado, el código 600 indicará que dicha relación sí existe, siendo así una comunicación solicitada.
¿Qué pasa si es que recibe una llamada de una empresa que no tenga estos prefijos? En estos casos, la empresa estaría fuera de la legislación, cometiendo así una infracción que la persona puede denunciar. De cualquier forma, el llamado es a tener cuidado, ya que podría tratarse de una estafa.
"En una venta masiva, por ejemplo, si (la llamada) llega sin prefijo 600 u 809, es una señal de alerta para no entregar información ni datos personales como correo, dirección o teléfonos", sostuvo el director de Tech-Law, Gonzalo Álvarez.