por Meganoticias
1 de julio de 2025
¿Qué pasó?
El 27 de junio, Martín de los Santos presentó un recurso de amparo desde Brasil, en medio de la orden de captura internacional que pesa sobre él luego de que se decretara su prisión preventiva al ser reformalizado por agredir a un conserje de 70 años en Vitacura, Región Metropolitana.
El empresario salió del país antes de que se decretara la máxima medida cautelar en su contra, aprovechando que no se encontraba con arraigo nacional.
Martín de los Santos afirma que ha recibido más de 100 mil amenazas de muerte
En el recurso, De los Santos afirma haber recibido más de 100 mil amenazas de muerte y ser víctima de tres intentos de homicidio, los cuales -según indicó- estarían documentados en su cuenta de Instagram.
El empresario dijo estar "bajo una situación de grave riesgo personal, habiendo recibido más de 100.000 amenazas de muerte y siendo víctima de tres intentos de homicidio".
LO ÚLTIMO"Bloqueos técnicos"
De los Santos sostiene que ha intentado ejercer su derecho a defensa a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV), pero que bloqueos técnicos le han impedido ingresar recursos de apelación y amparo.
“He intentado ejercer mi derecho a recurrir judicialmente mediante la Oficina Judicial Virtual (OJV), en particular para interponer recursos de apelación y de amparo, sin éxito, debido a bloqueos técnicos que han impedido el ingreso formal de los escritos. Estas circunstancias afectan gravemente mi derecho fundamental a la libertad personal y a la seguridad individual, así como mi derecho a una defensa eficaz”, dice el escrito presentado por De los Santos.
A raíz de ello, solicita restablecer su acceso al sistema, investigar el presunto bloqueo y adoptar medidas urgentes para proteger su integridad física.
Cabe recordar que la semana pasada el empresario ya había dicho que se encontraba con "imposibilidad técnica" de realizar trámites en el Poder Judicial, específicamente para poder presentar a su nuevo abogado. Sin embargo, fue una resolución de un juez la que determinó que el patrocinio de su representación se realice de manera presencial y no telemática.
Actualmente, el imputado se encuentra en Brasil, país al que viajó antes de que se decretara su prisión preventiva. La Fiscalía chilena coordina su extradición con apoyo de Interpol.