por ElDia
25 de mayo de 2025
Con gran éxito de asistencia de público se vivió el primer Día de los Patrimonios, que se celebra este fin de semana con visitas guiadas y actividades artístico culturales.
En La Serena, las actividades se concentraron en recintos como la Corte de Apelaciones, el edificio municipal, el museo Arqueológico, el museo Gabriel González Videla y el Cuerpo de Bomberos, entre otros, lugares donde hubo una masiva concurrencia de personas.
En la Corte de Apelaciones, por ejemplo, ayer llegaron 1.530 personas en el horario en que recibió público, entre las 10:00 y las 14:00 horas, donde el público pudo participar de recorridos guiados.
En este caso, la propia presidenta del tribunal de Alzada, Marcela Sandoval, estuvo recibiendo visitas a quienes ilustró con la historia del tribunal, indicando a diario El Día que la actividad la comenzaron a vivir desde temprano “porque antes de abrir las puertas de la Corte de Apelaciones, quienes participamos, funcionarias, funcionarios y jueces, tuvimos un desayuno para organizar todas las actividades. Así que ha sido un día intenso en donde hemos tenido oportunidad de conocer a muchos ciudadanos y ciudadanas interesados en conocer el trabajo del sistema de justicia y de la Corte de Apelaciones”, dijo.
Así mismo mencionó que tuvieron dos actividades culturales, la presentación de la orquesta del colegio San Joaquín y una exhibición de los perros adiestrados de Carabineros de Chile. “Pero también me gustaría resaltar que tuvimos invitados especiales, los alumnos del colegio Guayaquil de Monte Patria, un colegio de vulnerabilidad que tuvimos ocasión de invitar”, señaló la magistrada.
Por otra parte, en la comuna porteña las actividades se están viviendo con el lema “Redescubriendo Coquimbo 2025”, lo que implica una programación diversa y gratuita que se extenderá hasta hoy
Las actividades se iniciaron ayer, a las 09:45 horas, con una ruta guiada por el Cementerio Inglés organizada por la Agrupación de Recreación Histórica Victorianos del Barrio Inglés. Desde las 10:00 horas, abrió sus puertas la Casa de las Artes Rural Lucila Godoy Alcayaga de La Cantera con recorridos guiados, ciclo de cine, visitas a la biblioteca y una mateada mistraliana con poesía, la presencia del Dúo Las Lekitas y relatos de La Cantera. Mientras que a las 19:00 horas, se realizó el senderismo nocturno “Altos de Playa Blanca”, un recorrido familiar por el sector de La Pampilla que rescató relatos vinculados al tesoro de Guayacán, la arqueología local y la orientación astronómica.
En medio de las actividades el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri señaló que “este día nos invita a valorar la enorme riqueza patrimonial que tenemos en nuestra región. En el caso de Coquimbo, estamos trabajando para poner en valor nuestro patrimonio, a través de nuestro Departamento de Cultura y también invirtiendo recursos municipales en proyectos. Algunos ejemplos de ello son la remodelación del ex Banco Londres en el Barrio Inglés y el rescate de la historia ferroviaria con un memorial en sector Covico. Además, estamos trabajando con el gobierno para realzar nuestros lugares históricos como el pueblo de Guayacán. Falta mucho por hacer, pero estamos avanzando porque somos una comuna que reconoce su historia como parte importante de su desarrollo y no podemos mirar al futuro sin ella”, afirmó el edil.
En La Serena, en tanto, se abrió para visitas guiadas el edificio municipal, que según la alcaldesa Daniela Norambuena, no solo representa la administración comunal, “sino que también encarna la historia, la arquitectura y la identidad de nuestra ciudad”.
La alcaldesa recordó que el edificio y su estilo neocolonial hablan de un pasado que sigue presente, indicando que fue referente para lo que posteriormente sería el Plan Serena, por lo que dicho edificio no solo se recorría, sino que se vivía.
La actividad principal del municipio serenense se denominó “Cae la Noche”, lo que implicó una serie de actividades culturales con personas vestida a la usanza del pasado y fue la propia edil que recibió visitas que se animaron a visitar el edificio consistorial, uno de los más hermosos de la ciudad.