Hace unas semanas se lanzó Firefox 141, con novedades entre las que destacan optimizaciones de memoria, un conversor de unidades integrado y una destacada función de agrupación inteligente de pestañas potenciada por inteligencia artificial.
Básicamente, esta función identifica pestañas relacionadas y sugiere nombres para ellas, incluso con una opción llamada “sugerir más pestañas para el grupo”.
Pero en estas últimas horas un gran conjunto de usuarios está quejándose en Reddit por el alto uso de la CPU que genera esta función, además de expresar su decepción por la incorporación de inteligencia artificial a este navegador.
Uno de los usuarios destacó cómo la CPU y la batería de su equipo caían dramáticamente al activar las funciones de IA en Firefox.
Al revisar el administrador de tareas, descubrió que el proceso “inference” era el responsable, presumiblemente encargado de manejar las funciones de inteligencia artificial en el dispositivo.
Otros usuarios también confirmaron que este mismo proceso consume muchos recursos y que, al terminarlo, Firefox se bloquea y requiere reinicio.
Firefox usa procesos locales que canalizan los títulos de las pestañas y los agrupan con algoritmos, además de generar nombres del grupo basados en modelos de Google AI.
Algunos usuarios apuntan que el pico de la CPU podría deberse a que Firefox usa el formato “ONNX” de Microsoft, que es menos eficiente que alternativas como “GGUF”.
Si sufres estos problemas de rendimiento, puedes desactivar esta función entrando en about:config y modificando los valores browser.ml.chat.enabled y browser.tabs.groups.smart.enabled a falso.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Mozilla Firefox