por ComputerHoy

9 de agosto de 2025

El teclado es uno de los componentes más esenciales de cualquier ordenador, ya sea portátil o PC de sobremesa. Se trata de la principal herramienta de control que sirve para escribir hasta ejecutar atajos, pasando por la configuración del sistema

Pero dentro de todas sus teclas, hay una que suele pasar desapercibida, a pesar de su utilidad: la tecla Fn. Está presente en la mayoría de teclados, y no tiene un símbolo intuitivo ni realiza acciones por sí sola. Aun así, su función es clave para acceder a comandos adicionales, sobre todo cuando se combina con las teclas F1 a F12

Y lo más curioso es que su funcionamiento varía mucho según el sistema operativo. Es decir, no hace lo mismo en Windows que en un Mac, es por ello que entender bien cómo funciona te permite aprovechar mejor tu ordenador, adaptar sus funciones a tu manera de trabajar y ganar tiempo.

¿Qué es la tecla Fn y para qué sirve?

Cabe señalar que Fn es una tecla modificadora, como lo son Ctrl, Alt o Mayús, lo que significa que no ejecuta acciones por sí sola, pero combinada con otras teclas permite acceder a funciones ocultas o alternativas, especialmente con las teclas de función que están en la parte superior del teclado. 

Con ella puedes ajustar el brillo, subir o bajar el volumen, pausar una canción, activar el modo avión o controlar la retroiluminación del teclado, entre otras acciones.

Está pensada sobre todo para portátiles, donde el espacio limitado obliga a asignar más de una función por tecla. Pero incluso en teclados de escritorio, su presencia se ha generalizado, por lo que la ves ahí abajo, a la izquierda, pero rara vez le sacas todo el partido que ofrece.

Cómo funciona la tecla Fn en Windows

En Windows, las teclas F1-F12 suelen realizar acciones estándar del sistema o del programa activo. F5 actualiza una página web, F2 renombra archivos, F1 abre la ayuda. Pero si mantienes pulsada Fn y pulsas una de estas teclas, activas una función secundaria integrada por el fabricante. 

Es decir, Fn + F8 puede silenciar el audio, mientras que F10 por sí sola actúa en el entorno de la aplicación. Algunos portátiles te permiten modificar este comportamiento desde la BIOS o la UEFI, activando una opción llamada Action Keys Mode

Si la activas, el sistema invierte las funciones, donde puedes usar las teclas multimedia directamente sin necesidad de pulsar Fn. Pero si prefieres los atajos clásicos de las teclas F, puedes dejar el modo original.

Esta tecla en Windows actúa como un conmutador entre dos funciones, los comandos del sistema operativo y las funciones del hardware. Y si usas el teclado a menudo, aprender a gestionarla te permite moverte con más soltura, lo que puede potenciar tu productividad.

Cómo funciona la tecla Fn en Mac

En macOS, la lógica es justo la contraria, donde las teclas F1-F12 activan directamente funciones del sistema, como bajar el brillo, pausar una canción o subir el volumen. Si lo que quieres es que se comporten como teclas F "normales" —como en editores de código o programas de diseño— tendrás que pulsar la tecla Fn junto con ellas.

Por suerte, puedes cambiar este comportamiento desde los ajustes, para ello ve a Ajustes del sistema > Teclado > Funciones rápidas > Teclas de función y marca la opción para usar las teclas F1, F2, etc. como teclas estándar. Desde ese momento, solo activarás funciones del sistema si mantienes pulsada la tecla Fn.

Además, Apple ha hecho que la tecla tenga un papel más flexible. En los Mac más recientes puedes asignarle acciones específicas cuando se pulsa sola. Eso convierte a Fn en algo más que un modificador, puede ser una herramienta personalizable que te ahorra pasos en tareas frecuentes en tu día a día.

Otras teclas que aumentan tu productividad (más allá de Fn)

Fn no es la única tecla diseñada para mejorar tu eficiencia. En cualquier teclado encontrarás otras modificadoras con funciones esenciales, y una de ellas es Ctrl, que es clave en Windows para acciones como copiar (Ctrl + C), pegar (Ctrl + V), deshacer (Ctrl + Z) o buscar (Ctrl + F).

Alt sirve para abrir menús, navegar por opciones o moverte entre ventanas con combinaciones como Alt + Tab. Mayús (Shift), además de activar mayúsculas, permite seleccionar bloques de texto, extender selecciones o escribir símbolos alternativos.

Por otro lado, Command (Cmd) en Mac cumple el mismo papel que Ctrl en Windows. Es el centro de los atajos y se usa para copiar, cerrar ventanas, guardar o navegar por aplicaciones.

Estas teclas forman un ecosistema de accesos rápidos que, bien dominado, te permite trabajar más fluido, sin depender tanto del ratón ni de menús en pantalla. Son atajos "ocultos" que, una vez interiorizados, se convierten en excelentes herramientas.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Teclados

Más Noticias de ComputerHoy

Sam Altman sentencia Python, C o JavaScript y acaba con la esperanza de los programadores:

Sam Altman sentencia Python, C o JavaScript y acaba con la esperanza de los programadores: "Solo necesitamos un poco más de tiempo"

El CEO de OpenAI lo deja claro: la inteligencia artificial sustituirá a muchos programadores, y el cambio está más cerca de lo que crees. La transición es inevitable.

Hace 6 horas
Adiós Family Link, cómo configurar los controles parentales directamente en el router WiFi

Adiós Family Link, cómo configurar los controles parentales directamente en el router WiFi

Es una forma eficaz de proteger a los menores del acceso a contenidos inapropiados en Internet, sin necesidad de instalar aplicaciones externas en cada dispositivo.

Hace 7 horas
YouTube lanza en Android TV su función con IA para saltar partes aburridas de los vídeos

YouTube lanza en Android TV su función con IA para saltar partes aburridas de los vídeos

YouTube amplía la función Jump Ahead a Android TV, una herramienta basada en IA que permite a los usuarios Premium saltar automáticamente secciones omitidas por otros, como patrocinios.

Hace 7 horas
El comando mágico que deja Windows 10 como el primer día sin perder un solo archivo

El comando mágico que deja Windows 10 como el primer día sin perder un solo archivo

Con esta instrucción podrás eliminar archivos basura, configuraciones erróneas y aplicaciones innecesarias que se acumulan con el tiempo sin que pierdas tus archivos personales.

Hace 7 horas
La DGT las hará obligatorias en 2026 y ahora están rebajadas: la luz V16 conectada, por 29 euros

La DGT las hará obligatorias en 2026 y ahora están rebajadas: la luz V16 conectada, por 29 euros

Se coloca sin bajarte del coche, tiene GPS, está conectada a la DGT 3.0 y cuesta menos de lo que imaginas. Es el momento de hacerte con una.

Hace 7 horas
Adiós a Steam en Chromebooks: Google y Valve cancelan el experimento

Adiós a Steam en Chromebooks: Google y Valve cancelan el experimento

Google y Valve pondrán fin al programa beta de Steam en Chrome OS el próximo 1 de enero de 2026, un experimento que termina sin haber salido nunca de pruebas.

Hace 7 horas
He realizado estos sencillos cambios en la configuración de mi viejo iPhone y ahora vuela, parece nuevo

He realizado estos sencillos cambios en la configuración de mi viejo iPhone y ahora vuela, parece nuevo

Aunque no recuperan la velocidad original, estos ajustes en la configuración de iOS logran que el uso de un iPhone antiguo sea mucho más fluido y responsivo.

Hace 8 horas
OpenAI “revive” GPT-4o tras la avalancha de críticas a GPT-5

OpenAI “revive” GPT-4o tras la avalancha de críticas a GPT-5

OpenAI devuelve GPT-4o a ChatGPT después de que miles de usuarios lamentaran su reemplazo por GPT-5, una decisión que responde a quejas por pérdida de personalidad y conexión emocional.

Hace 8 horas