por elmostrador

11 de agosto de 2025

Los perros que deambulan por Santiago no son solo un paisaje cotidiano, también dibujan un mapa de la injusticia social. Una investigación publicada el año pasado en la revista científica Ambio (Crespin & Contreras-Abarca 2024), revela que el número de perros en las calles no es producto del azar, sino un síntoma directo y medible de la profunda brecha socioeconómica que fractura nuestra capital.

El estudio, que abarcó un análisis de 34 comunas en la Región Metropolitana, es contundente: la densidad de perros sin supervisión aumenta junto con la pobreza y disminuye drásticamente en municipios con mayores ingresos. Este factor socioeconómico es un predictor mucho más potente que variables ambientales como la vegetación o el acceso al agua. Esto constituye una clara injusticia ambiental, donde los riesgos de mordeduras, la transmisión de enfermedades y el impacto sobre la fauna nativa, recaen desproporcionadamente sobre las comunidades más vulnerables.

¿Por qué ocurre esto? La explicación es multifactorial. La tenencia responsable tiene un costo que muchas familias no pueden asumir. La falta de recursos para cercos adecuados o esterilizaciones fomenta la sobrepoblación canina en los barrios más pobres.

En paralelo, los municipios con más recursos pueden financiar fiscalización, programas educativos y caniles, un lujo inalcanzable para las comunas con bajos ingresos. La Ley Nº 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (2017) debiese ayudar a controlar la sobrepoblación canina mediante esterilización y multas a dueños que permiten el libre deambular de sus perros. Sin embargo, su aplicación depende de una capacidad económica que no es universal, perpetuando el ciclo.

Es crucial señalar que, según esta investigación, indicadores como variables del paisaje, como la vegetación o la densidad de carreteras, no son predictores significativos de la densidad canina a nivel municipal. Esto sugiere que los factores socioeconómicos tienen una influencia más directa en la distribución de estos animales en el contexto urbano, posiblemente a través de la gestión de residuos, la disponibilidad de perreras y la aplicación de la ley.

No podemos aplicar la misma receta en toda la ciudad. La solución debe ser focalizada y solidaria. Urge dirigir los recursos a comunas más críticas como Lo Espejo, La Pintana o Cerro Navia. La investigación propone reformar el Fondo Común Municipal (FCM) para que su fórmula de redistribución incluya indicadores de injusticia ambiental, como la alta densidad canina. Al invertir en estas comunas, no solo gestionamos un problema de salud pública, sino que damos un paso concreto para reducir la desigualdad y construir una ciudad más segura y equitativa para todos sus habitantes.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Más Noticias de elmostrador

Pianista Luisa Splett en Rancagua

Pianista Luisa Splett en Rancagua

Pianista Luisa Splett en Rancagua Teatro San Martín, San Martín 489, Rancagua. Martes 12 de agosto – 19:00 horas. Entradas

Hace 30 minutos
Es engañoso que Mosciatti calificara a Kast como “jefe de los matones”; parafraseaba a Matthei

Es engañoso que Mosciatti calificara a Kast como “jefe de los matones”; parafraseaba a Matthei

El candidato opositor, José Antonio Kast, lidera la carrera presidencial según la última encuesta Cadem. En este contexto, usuarios en redes sociales han compartido más de 5.000 veces un video en que el comentarista...

Hace 30 minutos
Premio Nacional Agustín Squella dicta taller sobre el derecho

Premio Nacional Agustín Squella dicta taller sobre el derecho

Está dirigido a cualquiera que se interese por el derecho y por aclarar de qué se habla cundo se habla de “derecho”. Comienza el próximo 27 de agosto y se dicta por Zoom.

Hace 1 hora
Presidente Boric da negativo en test de drogas y aprovecha de criticar fake news opositoras

Presidente Boric da negativo en test de drogas y aprovecha de criticar fake news opositoras

El Presidente Gabriel Boric presentó exámenes de orina y pelo con resultado negativo ante acusaciones opositoras, advirtiendo que “la desinformación es un peligro para la democracia”.

Hace 2 horas
Acogen a trámite querella contra diputados que salieron del país durante semana distrital

Acogen a trámite querella contra diputados que salieron del país durante semana distrital

El Juzgado de Garantía de Valparaíso admitió una querella contra diputados que viajaron al extranjero durante su semana distrital entre 2021 y 2025, por delitos de abandono de destino, fraude al fisco y obtención...

Hace 2 horas
Matthei le pega al acuerdo parlamentario de Republicanos, PSC y PNL: “Nunca han querido la unidad”

Matthei le pega al acuerdo parlamentario de Republicanos, PSC y PNL: “Nunca han querido la unidad”

Evelyn Matthei calificó como un gesto de partidos que “nunca han querido la unidad” el pacto parlamentario firmado por el Partido Republicano, PNL y PSC, al tiempo que destacó que Chile Vamos ha promovido la...

Hace 2 horas
Galilea adelanta acuerdo parlamentario entre Chile Vamos y Demócratas

Galilea adelanta acuerdo parlamentario entre Chile Vamos y Demócratas

El senador Rodrigo Galilea señaló que quedan pocos detalles por resolver para cerrar el pacto parlamentario entre Chile Vamos y el Partido Demócrata, liderado por Ximena Rincón. Destacó que el acuerdo implica no...

Hace 3 horas
Salida alternativa: piloto de EEUU que voló a la Antártica sin autorización deberá donar US$ 30 mil

Salida alternativa: piloto de EEUU que voló a la Antártica sin autorización deberá donar US$ 30 mil

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó la suspensión condicional del procedimiento contra Ethan Guo, piloto estadounidense de 18 años, por volar sin autorización a la Antártica, condicionado a una donación...

Hace 3 horas