por T13
20 de julio de 2025


Familias han perdido a sus seres queridos por haber estado en el lugar y el momento equivocado. Ese es el caso de Marianela y Cristóbal, quienes perdieron la vida por persecuciones policiales y sus familias aún piden justicia.
Reportajes T13 alertó que Carabineros no tiene público un protocolo sobre cómo deben actuar sus funcionarios en casos de este tipo.

Indignación por asalto a anciana de 92 años en Lota: Le pidió agua y le robó su anillo de matrimonio y su pensión
Reportajes T13 accedió vía transparencia a información relativa a los seguimientos controlados que han terminado en accidentes de tránsito en nuestro país entre enero del año pasado y mayo del 2025.
Desde enero hasta el 15 mayo de este año se han registrado 64 seguimientos controlados y procedimientos policiales de emergencia a nivel nacional. De esos, 20 terminaron con lesionados, uno de ellos grave, aunque no hay muertos por estos casos.
Sin embargo, tampoco existe un protocolo actualizado sobre estas persecuciones. Al menos de forma pública, el único documento disponible para la ciudadanía es el Manual de Técnicas de Intervención Policial de Carabineros, el que está disponible en el portal de carabineros.cl
En esas orientaciones aparece, por ejemplo, cómo detener correctamente a un sospechoso, qué fuerza aplicar, pero no es posible constatar ninguna información específica sobre procedimientos motorizados, bajo el concepto de seguimiento controlado o persecución.
Reportajes T13 solicitó esa información a Carabineros, pero declinaron conceder una entrevista.
Una persecución policial cada tres días
En cifras oficiales, durante todo el 2024, Carabineros participó en 131 persecuciones policiales en total, es decir, prácticamente cada tres días hubo un seguimiento motorizado.
Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia, manifestó su preocupación y aseguró que “todos los países que han iniciado la persecución del crimen organizado, especialmente durante la última década, vale decir, Brasil, México, Estados Unidos, e incluso Argentina han implementado protocolos sumamente serios en función a esto”.
Michel de L'Herbe en tanto, consultor en Gestión de Emergencias planteó que “lo que estamos viendo son persecuciones descontroladas, falta de transparencia de las políticas y procedimientos pero también un desconocimiento total de las competencias del Estado en diferentes niveles para establecer procedimientos de alto riesgo”.